Disfruta de las casas rurales en Tarragona
Para entender la historia de la provincia de Tarragona hay que retroceder al año 218 a. C., cuando los romanos y los cartagineses estaban en guerra para dominar lo que hoy es la península Ibérica. Por un lado, los romanos fueron avanzando hacia el sur de Cataluña y se instalaron en lo que hoy conocemos como la provincia de Tarragona. Lo que les llamó la atención, aparte de lo idílico del lugar, fue su altitud y el difícil acceso. Esto la convertía en una zona ventajosa para defenderse.
Después de que los romanos fundaran Tarragona en 197 a. C., la ciudad creció gracias al comercio y por su importancia como capital de Hispania. Incluso Julio César *August decidió establecer su residencia allí. Toda esta armonía permitió fomentar una gran mejora de las estructuras iniciales de la ciudad: alcantarillado y abastecimiento de agua. En el siglo III d. C. el imperio romano ya se veía destinado al fracaso y Tarraco y su región pasaron a formar parte del imperio Bizantino. Pero no fueron los únicos, puesto que, en el siglo VIII d. C. los musulmanes conquistaron toda la península y también la zona de Tarragona.
Por la proximidad con Aragón, el impacto de su cultura con la zona de Tarragona fue evidente durante muchos siglos. Cuando los musulmanes marcharon, la ciudad pasó a llamarse Tarragona, se prohibió la lengua árabe imponiendo así el lenguaje aragonés, y la religión cristiana como única religión del reino.
Tarragona continuó siendo aragonesa hasta la llegada de la corona catalano-aragonesa: cuando el rey Fernando de Aragón y la reina Isabel de Castilla unieron los reinos de Aragón y Castilla.
¿Qué actividades puedo realizar durante mis vacaciones en nuestras casas rurales en Tarragona?
Las playas de la Costa Daurada, imprescindible
A pesar de no ser tan conocida como la
Costa Brava, y aunque no se encuentren playas tan espectaculares como las calas de Begur o
Cadaqués,
la Costa Dorada esconde muchas calas bonitas que se caracterizan por su arena dorada y fina: la playa de Tamarit, la Cala de la Roca Plana, la Cala Fonda, las playas de l'Ametlla de Mar…
Visitar los pueblos de Tarragona con encanto
Si una cosa es cierta es que la zona de Tarragona tiene muchas ciudades y pueblecitos pequeños y muchos de ellos tienen un encanto evidente. No puedes marcharte de la provincia de Tarragona sin antes haber visitado algunos de estos lugares: Tortosa, Reus, Tivissa, Siurana de Prades, Prades, Montblanc, Miravet, la Vilella Baixa u hora de San Juan.
Escápate un día al parque de atracciones de Port Aventura
PortAventura, situado cerca de Salou, es uno de los mejores parques temáticos y de atracciones de todo Europa. Y es apto para todos los públicos! Ideal para los amantes de las emociones fuertes y la adrenalina, puesto que encontrarán la montaña rusa más alta de todo el continente. Pero también es apto para los más pequeños, porque consta de una gran zona infantil con la temática de 'Barrio Sésamo'.
Visitar la capital de la provincia, Tarragona
El anfiteatro de *Tarraco, el circo Romano, la Catedral de Tarragona, la plaza del Foro o la Rambla Nueva son algunas de las paradas obligatorias si os acercáis a la capital de provincia.
Visitar el Delta del Ebro
El Delta del Ebro, es un parque natural protegido, situado en la desembocadura del río Ebro. Aquí podrás encontrar una gran variedad de vegetación dentro sus lagunas formadas por agua y arena. Aquí vive una gran variedad de animales. Sin duda, uno de los paisajes más sorprendentes de Cataluña.