¿Conoces su historia?
Las numerosas cuevas con restos prehistóricos que se han encontrado en la Conca de Barberà
certifican la presencia humana desde la época neolítica . Sin embargo, no se han encontrado restos romanos pero sí que todavía se conservan algunos topónimos de la época musulmana.
En el siglo XII unos monjes cistercienses construyeron el monestir de Poblet y posteriormente
Montblanc, precisamente dos de los principales motores económicos de la comarca. Entre los siglos XV y XIX las sucesivas guerras que se produjeron en su territorio provocaron un proceso de decadencia que culminó con el cierre del monasterio de Poblet en 1822. Actualmente,
la actividad agrícola y sobre todo vinícola es uno de los principales atractivos de la comarca.¿Qué puedes hacer en la Conca de Barberà y sus casas rurales?
La propuesta de actividades que puedes realizar en la Conca de Barberà es muy amplia. Puedes admirar su paisaje natural realizando una ruta en BTT. A lo largo de su territorio encontrarás muchos caminos señalizados. También puedes aprovechar y
visitar alguna de sus cooperativas vinícolas . De hecho, la Conca de Barberà tiene una DO propia de gran prestigio.
Las montañas de
Prades son otro de los lugares que
puedes visitar para realizar actividades en el aire libre . Dispones de numerosas rutas senderistas que atraviesan frondosos bosques. Si te gusta la escalada, también encontrarás zonas habilitadas para su práctica.
Para los amantes de la época medieval
es imprescindible visitar la capital de la Conca de Barberà, Montblanc y alguno de los municipios que le rodean como
L'Espluga de Francolí,
Roquefort de Queralt o Poblet. Por su parte, su gastronomía está basada en platos tradicionales como el bacalao a la miel acompañados de algunos de sus vinos.
10 ideas para disfrutar de la Conca de Barberà
- Monestir de Poblet.
- Cueva de la Font Major.
- Montblanc, un espacio medieval.
- Rutas senderistas.
- Montañas de Prades.
- Descubre su patrimonio arquitectónico.
- Prueba su gastronomía.
- Disfruta de sus fiestas populares.
- El museo del vidrio.
- Ruta enológica.
Monestir de Poblet
Uno de los monasterios más representativos de la ruta del Cister sin duda es el monestir de Poblet. Declarado Patrimonio de la Humanidad la Humanidad en 1992, actualmente todavía vive allí una comunidad de monjes. El monasterio fue fundado en 1129 por orden de Berenguer IV. En su interior se pueden encontrar enterrados reyes catalanes como Jaime I, Pedro el Ceremonioso o Martín el Humano.
Su claustro es de estilo gótico y destaca por su sencillez. En el ala este del claustro puedes encontrar la sala capitular. Un espacio en el que los monjes se reúnen para debatir asuntos relacionados con la organización del monasterio. En su biblioteca se pueden encontrar códices de época así como documentos del archivo personal de Josep Tarradellas. En el museo del monasterio también existen numerosas obras de arte como retablos y otros elementos religiosos. Te recomendamos que visites las dependencias abiertas como la bodega o los dormitorios.
Cova de la Font Major
Situada en el centro urbano de Espluga de Francolí, es una de las cuevas más largas del mundo, con un pasillo que mide más de 3,5 kilómetros. Fue descubierta en 1822, pero no es hasta 1992 cuando se realizan las obras reconstrucción para preservar su patrimonio. En su interior podrás acceder a distintos conglomerados geológicos que tienen un gran valor. También podrás ver numerosas herramientas y metodologías de trabajo típicas de la prehistoria. Para ofrecer una información más detallada, dentro de la cueva encontrarás un montaje audiovisual en el que se recrea el entorno donde se realizaban todas las actividades.
Montblanc, un espacio medieval
Montblanc está situado en el valle del río Francolí. Su actividad principal es la agricultura como puede verse en su paisaje rodeado de olivos, almendros y viñedos.
Su núcleo medieval es uno de sus principales atractivos turísticos. Sus
murallas fueron construidas en el siglo XIV y todavía se conservan torres y portales.
Algunos de sus monumentos históricos más importantes son
l'esglèsia de Santa Maria la Major, l'antiga església de Sant Francesc o el Palau Castlà. La Semana Medieval de Montblanc es uno de sus principales actos culturales. Podrás ver desde un torneo medieval nocturno hasta la representación de la leyenda de san Jordi. También
encontrarás un mercado medieval en el que podrás comprar numerosos artículos de artesanía local.
Rutas senderistas
En la Conca de Barberà encontrarás numerosas rutas senderistas. Una de las más conocidas es la GR 175 que sigue el itinerario de la Ruta del Cister. Durante su recorrido podrás pasar por campos de cereales o viñedos así como caminos ancestrales que pasan por espacios tan emblemáticos como el Monasterio de Poblet. Todo el trayecto está perfectamente señalizado y está dividido en varios tramos que puedes realizar a pie o en bicicleta. Otra ruta muy interesante es la que sale desde el Castillo de Prenafeta y va hasta Tossal Gros . Aunque tiene cierto nivel de dificultad, las vistas que podrás ver hacen que valga la pena.
Montañas de Prades
Uno de los espacios naturales más importante de la Conca de Barberà son las montañas de Prades. Su diversidad biológica y de paisajes hacen que sea una zona perfecta para
practicar numerosas actividades al aire libre como el senderismo o la escalada . Si quieres realizar actividades acuáticas como el kayak puedes acercarte al pantà de
Siurana.
Paseando por las montañas de Prades podrás disfrutar de gran parte de su patrimonio cultural como sus ermitas, masías o antiguos asentamientos rurales. También se han encontrado asentamientos paleontológicos que fueron declarados Patrimonio Mundial por la Unesco en 1992.
Descubre su patrimonio arquitectónico
La Conca de Barberà aún conserva gran parte de su patrimonio medieval. Son numerosos los castillos que puedes ver distribuidos por todo su territorio y que formaban una línea de defensa. Algunos de los municipios que todavía conservan
sus castillos son Montblanc, Santa Coloma de Queralt, L'Espluga de Francolí o Solivella . El modernismo también ha dejado su huella en la comarca como puede verse en algunas de las construcciones de Cèsar Martinell y de Pere Domènech i Roura.
Prueba su gastronomía
La cocina de la Conca de Barberà combina productos de la tierra con la gastronomía más tradicional. Cada municipio destaca por tener unos platos típicos de gran sabor que seguro satisfacen a los paladares más exigentes. Te recomendamos que pruebes los coques con arenques o el lomo con pimienta escalivada de Santa Coloma de Queralt. Los quesos de Albión también son muy conocidos. Otro de los platos más famosos de la comarca es el bacalao con miel. Tiene un sabor único que seguro que te encantará.
Si te gusta el dulce puedes probar las almenas de Montblanc. Unos peladillas que están rellenos de almendra y una pasta dulce. Los carquiñoles de la Espluga de Francolí se elaboran desde el año 1888 y tienen un gran éxito. No olvides acompañar tus comidas con algunos de los vinos de la DO Conca de Barberà.
Disfruta de sus fiestas populares
La cultura popular está muy arraigada en los municipios de la Conca de Barberà. Durante todo el año se celebran fiestas mayores en las que hay una gran participación por parte de sus habitantes. Una de las más conocidas es la del
Vitrum o Fiesta del Vidrio Artesano de Vimbodí y Poblet . Podrás ver numerosas actividades al aire libre, así como talleres y juegos infantiles. En Santa Coloma de Queralt se celebra Somos tierra de azafrán, una fiesta gastronómica en la que el azafrán es el protagonista.
En
Vilanova de Prades puedes disfrutar del
mercado de la castañada . Una feria donde sólo encontrarás castañas si no que también podrás comprar otros productos típicos de la Conca de Barberà como embutidos, quesos o miel.
El museo del vidrio
La manufactura del vidrio tuvo gran importancia en Vimbodí. El Museu i Forn del Vidre es un reconocimiento al vidrio soplado ya toda su industria. El museo está dividido en dos plantas. En la planta baja encontrarás una exposición de piezas tradicionales, una tienda en la que se venden algunas de las piezas fabricadas y el horno de vidrio, donde el maestro vidriero hace demostraciones en directo sobre la técnica del vidrio soplado.
En planta superior encontrarás una exposición permanente de piezas de vidrio que fueron fabricadas a principios del siglo XX así como las herramientas que se utilizaban para su confección. También podrás conocer los orígenes de la historia del vidrio y su evolución hasta la actualidad.
Ruta enológica
La DO de la Conca de Barberà conserva una variedad de uva autóctona, concretamente el taladrado. Los vinos que se hacen con esta uva tienen un punto de frescura y sabor afrutado. Esta uva ha sido promovida por parte de los viticultores de la zona y da nombre a un recorrido conocido como la Ruta del Trepat . En esta ruta podrás conocer algunos de los museos temáticos dedicados a la cultura del vino. Puedes aprovechar y realizar algunas de las catas de vinos que organizan sus cooperativas.