¿Conoces su historia?
La presencia de pinturas rupestres en la Cova de Margalef, demuestra la presencia humana desde la prehistoria . El Priorat fue ocupado por los musulmanes hasta el siglo XII. Posteriormente, en la época de la Reconquista se empezaron a construir iglesias y monasterios como Scala Dei.
Su actividad económica estaba basada en un modelo agrícola con una clara presencia de los cultivos de viñedos u olivos . También se construyeron numerosos molinos para producir aceite. Con la llegada de la edad industrial en el siglo XIX, comenzó la explotación minera y aparecieron las primeras cooperativas vinícolas.
¿Qué puedes hacer en el Priorat y sus casas rurales?
El Priorat te ofrece numerosas propuestas que se adaptan a todos los gustos y necesidades. Por un lado puedes visitar sus monumentos culturales más emblemáticos como las minas de Bellmunt o la Cartoixa d'Escaladei. Si te gusta el vino, no dejes de realizar alguna de las rutas enológicas donde podrás probar algunos de los mejores vinos de la DOQ Priorat o DO Montsant. El óleo es otro de los protagonistas, aprovecha y vista alguna de las cooperativas y sus molinos, donde podrás ver los procesos de elaboración de sus aceites vírgenes.
La naturaleza tiene también su protagonismo. Los caminos del Priorat son perfectos para realizar rutas a pie o en BTT . Aprovecha y visita espacios naturales como el parque natural de la Serra del Montsant donde podrás practicar actividades como la escalada.
10 ideas que puedes hacer en el Priorat
- Cartoixa de Scala Dei.
- Ruta del aceite.
- Enoturismo.
- Conjunto histórico de Siurana.
- Museu de les mines de Bellmunt del Priorat.
- Parc Natural de la Serra del Montsant.
- Visite sus monumentos y museos.
- Actividades en familia.
- Practica escalada.
- Prueba su gastronomía.
Cartoixa de Scala Dei
Protegida por la sierra del Montsant, puedes encontrar la cartoixa d'Escala Dei. Es una visita obligatoria si quieres conocer con más detalle la historia del Priorat. Fundada en el año 1194, fue un espacio tranquilo en el que los monjes vivían una vida en comunidad marcada por el silencio y la oración. Con el paso del tiempo, recibió numerosas donaciones de tierras, lo que llevó a acumular un amplio territorio.
Gracias a su gran patrimonio vivió un período de máximo esplendor entre los siglos XVI y XVII. Desgraciadamente, a mediados del siglo XIX y debido a la desamortización de Mendizábal, empezó a sufrir saqueos y una profunda degradación. Actualmente, ha sido sometida a diferentes obras de restauración , lo que ha permitido recuperar parte de su antiguo esplendor. Puedes visitar el exterior de sus tres claustros o iglesia. También existe una celda que ha sido reconstruida en su integridad.
Ruta del aceite
El aceite es uno de los ingredientes estrella de la dieta mediterránea . Si quieres conocer su proceso de fabricación de forma totalmente artesanal te recomendamos que hagas la Ruta de los Molinos de aceite. Podrás ver todo el proceso de elaboración de unos aceites de sabor y calidad excepcional y que están amparados por la DOP Siurana.
Hay muchas cooperativas que puedes visitar. Algunas de las más importantes son la Cooperativa de Cabacés con una producción anual de 220.000 litros de aceite. Sus olivos son centenarios y apuesta por un cultivo respetuoso. Sus aceites son ecológicos y ha ganado numerosos premios tanto a nivel nacional como internacional.
En el Molí Miró Cubells verás olivos milenarios y una finca llena de particularidades. Aunque en sus procesos utiliza tecnología moderna, la extracción del aceite se hace en frío, lo que garantiza sus propiedades. En la visita también podrás realizar una cata de aceites y productos locales.
Enoturismo
El vino es otro de los productos estrella del Priorat. En la ruta del vino podrás conocer dos de las denominaciones de origen más conocidas de Catalunya. Concretamente, son la DO Montsant y la DO Priorat. Las bodegas que podrás visitar te ofrecen la oportunidad de disfrutar de experiencias únicas como pisar los viñedos o ver la vendimia. Además podrás probar alguno de los vinos que elaboran.
Una de las bodegas más conocidas es la de Falset Marcà. Fue construido por César Martinelli, discípulo de Gaudí. Esta bodega tiene la particularidad de que combina bodegas con edificios de alto valor histórico. Si pasas por Capçanes prueba el vino kosher. Se trata de un vino elaborado siguiendo los métodos tradicionales judíos y está certificado por un rabino. Se exporta a nivel mundial.
Conjunto histórico de Siurana
Siurana es un pueblo situado a 730 metros de altura, lo que hace que tenga unas vistas muy buenas de toda la comarca. Se han hallado restos de sílex, lo que demuestra que fue habitada desde la prehistoria. Su castillo fue el último reducto de la resistencia sarracena. Precisamente la historia dice que antes de caer en manos de los cristianos, la princesa Abdelazia prefirió saltar por un barranco. Su caballo en un intento desesperado por frenar la caída marcó su herradura en una roca que por ahora es conocida como el Salt de la Reina Mora.
En Siurana encontrarás los restos del antiguo castillo árabe. Un edificio militar que data del siglo IX. Cerca del castillo está l'església de Santa Maria, un edificio de estilo románico que data del siglo XII y que se encuentra en buen estado de conservación.
Museu de les mines de Bellmunt del Priorat
Situado en el antiguo complejo industrial de la Mina Eugenia, en el Museu de les Mines de Bellmunt del Priorat encontrarás un espacio dedicado a la minería de plomo. Este mineral se empleaba principalmente por la construcción de tuberías, debido a que es muy resistente a la corrosión. También se ha utilizado en la industria automovilística para fabricar baterías. Otro uso muy extendido es como coraza en los reactores nucleares.
La mina Eugenia fue una de las minas más importantes de Catalunya. Alrededor del año 1920 fue cuando vivió sus momentos de máximo esplendor. Incluso se construyeron alojamientos por los trabajadores que venían con sus familias de otros lugares de la península para trabajar. Sin embargo, su actividad paró en 1972. Este museo está próximo al núcleo urbano y fue inaugurado en 2002. Su misión es proteger y difundir los diferentes elementos que forman parte de la actividad minera , por el hecho que forman parte del patrimonio cultural y económico de la comarca.
Parc natural de la Serra del Montsant
Situado en el norte de la comarca, el parque destaca por su amplio patrimonio paisajístico y natural . Además, puedes practicar numerosas actividades como senderismo o escalada. El parc natural de la Serra del Montsant tiene una morfología peculiar debido a la erosión provocada por los diversos elementos meteorológicos, lo que hace que haya numerosas cuevas y barrancos.
En el parque encontrarás numerosas rutas para visitar los sitios más emblemáticos y conocer su flora y fauna. Uno de los monumentos del parque que no puedes dejar de ver son l'ermita de Sant Bartomeu. Un edificio del siglo XII que sirvió de hogar a numerosos ermitaños a lo largo de su historia. Otras ermitas que puedes ver son la de San Antoni y Santa Magdalena o la de Sant Salvador.
Visita sus monumentos y museos
El patrimonio histórico y cultural del Priorat es muy importante, como demuestra la gran cantidad de museos y monumentos que encontrarás por toda la comarca. El Castell de Falset tiene un museo donde encontrarás piezas que comprenden diferentes momentos de la historia. También organiza numerosas exposiciones culturales.
En el Museu Lula Pérez-Marçaginé se exhibe la obra del escultor Marçel-lí Giné y su esposa Lula Pérez. En el tercer piso del museo hay una exposición en la que se pueden ver restos arqueológicos hallados en la comarca.
Actividades en familia
Si viajas con los niños, en el Priorat podrás realizar numerosas actividades. En el Museu de les Mines de Bellmunt se realizan visitas guiadas donde podrás ver réplicas de mineros trabajando. En el espacio Rucs del Montsant , los niños podrán estar en contacto con la naturaleza y conocer con más detalle el mundo rural de la mano de tres burros.
También te recomendamos el jaciment prehistòric del Puig Roig del Roget. Un poblado de más de tres mil años de antigüedad con vistas al río Siurana ya la cordillera del Montant. La red de caminos que atraviesa el Priorat ofrece itinerarios de corta duración y tienen un desnivel bajo, lo que hace que sean perfectos para los niños.
Practica escalada
La escalada es una de las actividades más populares del Priorat. La composición de las rocas de la Serra del Montsant o les Muntanyes de Prades con multitud de agujeros facilitan su práctica. Siurana es considerada un paraíso por los escaladores. Su orientación permite la práctica de la escalada en cualquier época del año.
En la serra del Montsant encontrarás más de 90 sectores y 1.500 vías con distintos niveles de dificultad. Si quieres iniciarte en la escalada deportiva en Margalef tienes varias vías de iniciación. Sin embargo, también existen vías de noveno grado por los escaladores más exigentes.
Prueba su gastronomía
El Priorat tiene una gastronomía en la que abunda el uso de los frutos secos. Uno de sus platos más conocidos es la liebre con chocolate . Un plato elaborado con vino tinto, piñones y chocolate. Las crestas también son muy conocidas, se trata de unas empanadas fritas que están rellenas de carne. ¡Son deliciosas! Si te gustan los caracoles, no dejes de probar los caracoles dulces picantes, una auténtica delicia por el paladar. Los amantes del dulce pueden probar algunos de los postres típicos como la ensaginada, el San Blai o las borrainas.