¿Conoces su historia?
El Baix Ebre forma parte junto al
Montsià y la Terra Alta de las Terres de l'Ebre. Su clima es mediterráneo con veranos calurosos e inviernos con una temperatura más templada. Las precipitaciones son más bien escasas. Su buena climatología hace que
puedas alojarte en una casa rural en cualquier época del año.La agricultura es una de las principales actividades de la comarca. Destaca sobre todo el cultivo del arroz en la zona del delta del Ebro. También se cultivan muchas verduras y frutas. La pesca también está presente, especialmente en el puerto de L'Ametlla de Mar. Te recomendamos que visites la zona de los arrozales, debido a que
podrás ver parajes naturales únicos.Se ha hallado presencia de pobladores desde la prehistoria. Los terrenos fértiles de la región propiciaron los asentamientos humanos en la época neolítica. La presencia romana es también muy importante y ayudó en el desarrollo económico de la comarca.
¿Qué puedes hacer en el Baix Ebre y sus casas rurales?
La propuesta de actividades que puedes realizar en el Baix Ebre es muy variada. Por un lado tienes numerosas rutas senderistas que puedes realizar en los espacios naturales de la comarca. Te recomendamos que visites el parc natural del Delta de l'Ebre o el parc natural de Els Ports . Si te gustan los deportes acuáticos en la platja del Trabucador encontrarás la Bahia de Alfacs. Su poca profundidad permite realizar deportes como el paddle surf, el windsurf entre otros.
Las playas del Baix Ebre tienen aguas limpias y arena fina. Muchas tienen la bandera azul y por eso podrás bañarte con los niños con toda tranquilidad. Los espacios culturales también tienen gran relevancia. El Museu de Ceràmica Popular en la Ametla de Mar o la Catedral de Santa María en Tortosa son algunos de sus máximos exponentes. Tampoco dejes de probar su gastronomía en la que sin duda el arroz en todas sus variedades es el plato estrella.
10 ideas para disfrutar del Baix Ebre
- Parc natural del Delta de l'Ebre.
- Platja del Trabucador.
- Museu de ceràmica popular.
- La Foradada.
- Fiestas populares.
- Descubre su patrimonio histórico.
- Catedral de Tortosa.
- Relájate en sus playas.
- Rutas senderistas.
- Prueba su gastronomía.
Parc natural del Delta de l'Ebre
Es uno de los espacios naturales más importantes de Catalunya, debido a que combina todo tipo de ambientes como ríos, mar, playas, lagunas, etc. La confluencia del medio marino y el continental permite que exista una gran diversidad de peces. También podrás encontrar más de 400 especies de aves o 700 de flora.
El parque natural del Delta del Ebro te ofrece numerosos itinerarios que puedes realizar a pie o en bicicleta . Algunas de las rutas más conocidas son la del Ecomuseo-Fangar - Amposta- río Migjorn o la de la laguna Bassa de les Olles. En otoño, muchas aves colonizan el delta de l'Ebre. El parque tiene numerosos miradores situados de forma estratégica desde la que podrás observarlas.
Platja del Trabucador
Uno de los espacios más emblemáticos del Delta del Ebro es la platja del Trabucador. Como peculiaridad debes saber que más que una playa tradicional se trata de un banco de arena en el que encontrarás dos playas. La playa exterior da al mar Mediterráneo y la playa interior a la Bahia d'Alfacs.
El Trabucador es una de las zonas del Delta de l'Ebre donde más actividades acuáticas se realizan. Las más populares son el paddel surf, el kitesurf, windsurf, etc. Todas estas actividades se realizan en la zona de la Bahía de Alfacs debido a que tiene muy poca profundidad. Si quieres disfrutar de una puesta de sol única entonces puedes acercarte al muelle de la Barra del Trabucador.
Museu de ceràmica popular
Situado en el municipio de L'Ametlla de Mar, este museo está dedicado al mundo de la cerámica . Tiene un catálogo con más de 4500 objetos procedentes tanto de la antigüedad como de la época contemporánea. Se inauguró en 2001 y es uno de los más importantes de Europa en su especialidad y está situado en plena naturaleza, rodeado de pinos y algarrobos.
Sus salas están ordenadas en varios circuitos en los que podrás ver los distintos procesos por los que pasa la pieza de cerámica. También hay una sala audiovisual y un aula didáctica en la que se realizan cursos y talleres.
La Foradada
La Foradada está situada cerca de San Carles de la Rápita. Su altitud es de 507 metros y desde su cima disfrutarás de unas vistas espectaculares de gran parte del delta de l'Ebre . Mientras haces la subida a la cima, encontrarás plantas típicas del bosque mediterráneo como el pino, el enebro rojo o la carrasca. Todo el camino está muy bien señalizado y tiene una dificulta baja, por lo que es apto para todas las edades. Durante la ruta verás las ruinas de Mas de Matarredona, una antigua masía que está situada en medio del camino. Te recomendamos que mientras hagas la ruta te protejas del sol, sobre todo en verano.
Fiestas populares
Las tradiciones populares están muy arraigadas en el Baix Ebre. Durante todo el año se celebran numerosas populares. Una de las más conocidas es la Festa del Renaixement a Tortosa. Se organizan numerosos espectáculos culturales así como bailes, hogueras, mercados medievales y mucho más. Otra de las fiestas más conocidas es la Fiesta de las Cuevas en Benifallet , donde se celebra el descubrimiento de las Coves Meravellas, uno de los elementos geológicos más particulares de Cataluña. Hay conciertos y visitas guiadas en las cuevas.
Descubre su patrimonio histórico
El Baix Ebre ha acumulado un gran patrimonio histórico a lo largo del tiempo . Desde la prehistoria, numerosas civilizaciones han dejado su impronta. La presencia de íberos, romanos o árabes es notoria como puede verse en los numerosos asentamientos que se han encontrado.
Un espacio de visita obligatoria son las pinturas rupestres de Cabra-Freixet en el Perelló , declaradas Patrimonio de la Humanidad. También te recomendamos l'enclavament fenici d'Aldovesta en Benifallet o el poblado ibérico de castellot de la Roca Roja. La capital del Baix Ebre, Tortosa, tiene un conjunto histórico-artístico de gran valor donde podrás ver corrientes como el renacentismo o el modernismo.
Catedral de Tortosa
La catedral de Santa María es uno de los edificios más destacados de Tortosa . Antes de su construcción, en su emplazamiento ha estado el foro romano, una mezquita y una catedral románica. Los trabajos de construcción empezaron en 1347 y su estilo es gótico clásico. Destaca su nave central y su claustro. También tiene una capilla dedicada a la Virgen de la Cinta de estilo barroco.
Su patrimonio cultural es de gran valor, como se ve en el retablo de la Virgen de la Estrella . En el Museo de la Catedral podrás ver más de 200 obras de estilo religioso, así como esculturas, piezas de orfebrería o códices.
Relájate en sus playas
Si buscas relajarte al sol, en el Baix Ebre encontrarás playas de arena fina y aguas de gran calidad . Muchas de ellas poseen la bandera azul, lo que garantiza el buen estado y seguridad tanto de los servicios como de las instalaciones. En muchas playas hay pequeñas calas y están rodeadas de la vegetación típica del mediterráneo, lo que hace que sean espacios de gran belleza.
Alguna de las playas más populares son la de Riumar en L'Aldea, la de Cap Roig y Avellanes en L'Ampolla, la cala Forn y Calafató en l'Ametlla de Mar o la de Pixavaques en l'Alguer. En el parque natural del Delta de l'Ebre tienes una larga extensión de dunas móviles de arena donde podrás dar paseos a pie.
Rutas senderistas
El Baix Ebre te ofrece la oportunidad de realizar rutas tanto a pie como en BTT . La riqueza de su entorno te permitirá gozar de unos espacios naturales únicos y de unas vistas inigualables. Una de las rutas que te recomendamos que hagas en bicicleta es la que va de L'Ampolla a la Balsa de les Olles y lo Goleró . Atravesarás un espacio privilegiado en el que podrás ver numerosas especies de aves migratorias. Tiene una distancia de 12,8 kilómetros y su dificultad es baja. Una ruta que puedes hacer a pie es la subida a la cima de la Barcina , una de las cimas más altas del parc natural de Els Ports. Durante el camino no sólo tendrás una vista panorámica espléndida, sino que también podrás ver especies botánicas de extraordinaria rareza.
Prueba su gastronomía
Uno de los aspectos más destacados de la gastronomía del Baix Ebre es que utiliza una gran cantidad de ingredientes de proximidad. La variedad de arroces que puedes degustar en el Baix Ebre es muy amplia y es uno de los platos más populares. También el pescado y el marisco son otros de los ingredientes estrella. Destacan los mejillones, las ostras o el atún.
Las carnes como el estofado de cabra, de jabalí o las baldanas de arroz son muy conocidas. La repostería es deliciosa, debes probar los pastelitos de cabello de ángel , las coquetas de manteca o las diferentes variedades de coques. ¡Son una auténtica delicia para el paladar!