Ripoll
2 adultos
Destino
Adultos
NiñosDe 2 a 16 años
BebésMenos de 2 años
Ripoll
2 adultos
Destino
Adultos
NiñosDe 2 a 16 años
BebésMenos de 2 años
En la capital del Ripollès podremos encontrar varios atractivos turísticos como el conocido Monasterio de Santa María de Ripoll, el museo Etnográfico de Ripoll, su hermoso centro histórico y su espectacular gastronomía local.
Los orígenes del pueblo de Ripoll se remontan al siglo IX cuando Grifé el Pelós fundó el monasterio de Santa Maria de Ripoll. A pesar de haber indicios de población humana en la edad de bronce (1500-600 aC), una abundante población se instaló en la villa en busca de seguridad cuando el monasterio estuvo terminado.
Durante años, gran parte de los habitantes de Ripoll se dedicaban a la actividad industrial. La actividad económica principal era el trabajo del hierro. Además, debido a la gran abundancia de agua de la zona, Ripoll también basaba su economía con la construcción de fraguas y molinos a orillas de los ríos. La actividad industrial fue muy intensa durante décadas, pero hoy en día el sector terciario ha escalado posiciones y el turismo rural, el comercio y los servicios culturales son, sin duda, la actividad fundamental de la población.
El Monasterio de Santa María de Ripoll es internacionalmente conocido sobre todo por la figura del Abat Oliva, también fundador del monasterio más reconocido de Cataluña, el monasterio de Montserrat. Sin embargo, su origen está ligado a la figura del conde de Barcelona, Guifré el Pelós, que le encargó construirlo para su hijo, con el objetivo de unificar ambos condados.
El monasterio que puede visitarse en la actualidad es una reconstrucción que se hizo durante el siglo XIX con el obispo Morgades. En su interior podemos ver la Iglesia de Santa María de Ripoll que consta de una gran nave central y siete ábsides. Su puerta es de estilo románico y está esculpida con piedra del siglo XII. El claustro, que empezó a construirse durante el siglo XII, está dividido en dos plantas. Durante el siglo XI, el monasterio de Ripoll tenía una importante biblioteca y scriptorium, lo que hizo posible que fuera uno de los grandes centros culturales del sur de Europa.
El Museo Etnográfico de Ripoll es uno de los más antiguos del país. Arrancó con el objetivo de divulgar y estudiar las formas de vida del Ripollès desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX recopilando historias, leyendas y canciones. Se inauguró en 1929, pero después de permanecer cerrado durante una temporada y entrar en un período de restauración, el museo volvió a abrir en 2011.
Actualmente, destacan las colecciones relacionadas con los pastores, el campesinado, los oficios, la religiosidad popular, la fragua catalana, el hierro forjado y las armas de fuego portátiles ripollesas.
Pese a tener diferentes atractivos turísticos, la plaza del Ayuntamiento es altamente concurrida por ser la plaza más conocida de Ripoll. En este lugar era donde antes se ubicaban los animales, de esta forma, la población de Ripoll la conoce como plaza del Corral. Esta misma plaza acoge el Ayuntamiento de Ripoll.
En Ripoll se encuentran una parte de edificaciones referentes a la época medieval y otro tipo de construcciones más modernistas. La plaza Gran situada en el centro de la ciudad y las antiguas murallas que cerraban la ciudad son algunos de los ejemplos más medievales. Por otro lado, destacan varios edificios modernistas, por lo general, casas particulares: la casa Codina, la casa Alòs y la casa Bonada, construida por el arquitecto Joan Rubió i Bellvé. En la calle de Sant Pere se encuentra la mayoría de tiendas y el eje comercial de la ciudad.
Para los más amantes de la gastronomía, la comida de la ciudad es excelente. La cocina local está basada en productos muy conocidos como el cordero de raza autóctona del Ripollès, las setas y embutidos de la zona. Y de postre podemos disfrutar de los famosos barquillos rellenos de turrón, las "Caricias i Moixaines", el producto de pastelería propio de la población de Ripoll.
10 monasterios de Cataluña que no te puedes perder
Los mejores mercados medievales de Girona y de la Costa Brava
Los 8 pueblos más románticos de Girona y de la Costa Brava
Restaurantes en Girona con Estrella Michelin
5 poblaciones donde vivir la Navidad en Girona
La Gola del Ter: una playa virgen, salvaje y natural
Actividades acuáticas para refrescarse en la Costa Brava
10 castillos y fortalezas más representativos de Girona y la Costa Brava
Iniciar sesión en Naturaki
Recuperar contraseña
Si has perdido la contraseña, indícanos tu dirección de correo electrónico y te enviaremos un correo con los pasos para restaurarla.Únete a Naturaki
Regístrate y accede a gestionar tus reservas, opiniones, facturación y datos personales.Destino
Fechas
Agosto de 2025
Septiembre de 2025
Octubre de 2025
Noviembre de 2025
Diciembre de 2025
Enero de 2026
Febrero de 2026
Marzo de 2026
Abril de 2026
Mayo de 2026
Junio de 2026
Julio de 2026
Agosto de 2026
En Naturaki no reservamos con más de 12 meses de antelación.
Huéspedes
Adultos
17 años o másNiños
De 2 a 16 añosBebés
Menos de 2 años