Los pesebres vivientes (pessebre vivent en catalán) son una de las tradiciones más típicas de la Navidad en Cataluña. Cuando llega la Navidad, en muchos pueblos y ciudades se celebran los pesebres vivientes: representaciones humanas del nacimiento de Jesús. Desde pueblos con encanto hasta espacios naturales que parecen sacados de una postal navideña, pasando por monasterios medievales, aquí tienes los pesebres vivientes que no te puedes perder para disfrutar de una Navidad auténtica y cercana.
Pesebre viviente de Corbera de Llobregat (Baix Llobregat)
6, 7, 8, 14, 15, 21, 22, 25, 26, 27, 28 y 29 de diciembre de 2024
1, 2, 3, 4, 5 y 11 de enero de 2025

Comenzamos nuestra ruta por el pesebre viviente de Corbera de Llobregat, probablemente el más conocido de Cataluña. Situado en un paraje natural, este pesebre, ideal para los que quieren conocer un clásico catalán, se caracteriza por su espectacular puesta en escena y la participación de cerca de 200 actores. Con sus escenas bíblicas y las recreaciones de oficios tradicionales, es casi como hacer un viaje en el tiempo. ¿Un consejo? Compra las entradas con anticipación o te quedarás sin verlo.
Pesebre viviente de Castell d'Aro (Baix Empordà)
21, 22, 25, 26 y 29 de diciembre de 2024
1 de enero de 2025

El de Castell d'Aro, en el Baix Empordà, es otro imprescindible. Primero porque fue donde se representó, por primera vez en 1959, un pesebre viviente en Cataluña. Y segundo porque recibió la Creu de Sant Jordi en 2011. Desde hace más de 60 años, las ruinas del castillo de Benedormiens se convierten en el inicio de un escenario espectacular que ocupa todo el núcleo antiguo y el barrio de la Coma. Encontrarás hasta 400 figurantes y 60 representaciones diferentes. Los niños disfrutarán mucho.
Pesebre viviente de Prullans (Cerdanya)
6 y 7 de diciembre de 2024

Si te apetece una escapada a los Pirineos y disfrutar de un pesebre en un entorno idílico, el pesebre viviente de Prullans es una opción fantástica. Situado en el corazón de la Cerdanya, se lleva a cabo en las calles del casco antiguo y utiliza pajares, eras y casas particulares. Lo representan más de un centenar de personas y encontrarás un montón de escenas conocidas, como la Anunciación, los pastorcillos ante el fuego o el caganer, entre muchos otros. Un buen plan para combinar naturaleza y tradición navideña.
Pesebre viviente de Sant Guim de la Plana (Segarra)
21, 22, 26, 28 y 29 de diciembre de 2024
4, 11 y 12 de enero de 2025

El de Sant Guim de la Plana, en la Segarra, es un pesebre viviente peculiar. Desde 1982 está dedicado a los oficios perdidos y, desde hace años, se ha hecho un espectacular trabajo de investigación y recuperación de herramientas. De hecho, fue declarado de Interés Turístico por la Generalitat de Cataluña en 2002. Encontrarás aproximadamente 300 figurantes y más de 34 escenas diferentes.
Pesebre viviente de Els Prats de Rei (Anoia)
22, 26 y 29 de diciembre de 2024
1 y 6 de enero de 2025

Es el único pesebre viviente de Cataluña que tiene banda sonora original. Es un pesebre teatral, formado por diferentes escenarios que forman un circuito que pasa por todo el casco antiguo de la localidad. Encontrarás escenas tradicionales y recreaciones de la vida cotidiana interpretadas por, prácticamente, todo el pueblo. Si quieres ver un pesebre viviente diferente, no lo dudes más y ve a Els Prats de Rei.
Pesebre viviente en Món Sant Benet (Bages)
26, 28 y 29 de diciembre de 2024
1 de enero de 2025

El de Món Sant Benet, en Sant Fruitós de Bages, es el único pesebre de toda Cataluña que tiene lugar dentro de un monasterio medieval. Es un espectáculo que sorprende también por sus espectaculares efectos audiovisuales. Los diferentes rincones del monasterio se transforman para acoger la recreación de las tradicionales escenas de un pesebre viviente, pero también otras escenas menos típicas pero representativas de un monasterio y un pueblo medieval, como por ejemplo la representación de oficios antiguos. Además, al final del recorrido, hay un taller abierto y participativo de danzas medievales. La dirección artística está a cargo de la actriz Tàtels Pérez.
Pesebre viviente en Joanetes (Garrotxa)
25 de diciembre de 2024 a las 19:00h
26, 28 y 29 de diciembre de 2025 a las 18:00h

Pasamos del único pesebre viviente situado dentro de un monasterio al pesebre con la estrella más grande del mundo. El de Joanetes. Un pequeño pueblo de la Garrotxa que, hace unos años, fue inscrito en el libro de récord Guinness porque, en la cima de Santa Magdalena, instalan una estrella gigante que ilumina todo el Valle de en Bas. Un espectáculo en el que participan aproximadamente 400 voluntarios que recrean cerca de 40 escenas y oficios diferentes.
Pesebre viviente en l'Espluga de Francolí (Conca de Barberà)
26, 27 y 28 de diciembre de 2024

El de l'Espluga de Francolí es un pesebre bianual, que se representa cada dos años. Se representa desde 1964 en el centro histórico medieval con un recorrido inmersivo, emocional y sensorial por el origen de la Navidad con audioguía y con un alto rigor bíblico e histórico.
Pesebre viviente en Les Gunyoles d'Avinyonet (Alt Penedès)
22, 25, 26, 28 y 29 de diciembre de 2024
1 de enero de 2025

Los vecinos y vecinas de Les Gunyoles d'Avinyonet lo tenían claro: querían innovar y aprovechar el entorno natural. Así fue como dejaron de representar Els Pastorets (Los Pastorcillos) de Folch i Torres y pasaron, en 1976, a hacer un pesebre viviente hablado y situado en la sierra de Les Gunyoles, un entorno incomparable que, año tras año, acoge uno de los pesebres vivientes más peculiares de Cataluña. Un auténtico viaje en el tiempo.
Si te gustan los pesebres vivientes y te has quedado con ganas de descubrir otros pesebres vivientes ubicados en pueblos con mucho encanto, no te puedes perder el artículo en el que te hablamos de los mejores pesebres vivientes de Girona y la Costa Brava.