Durante las fiestas de Navidad, en muchas poblaciones de Girona y de la Costa Brava, se organizan todo tipo de actividades como son las ceremonias de encendido de las luces de Navidad, las ferias y mercados de Navidad y de artesanía, los "caga tiós", representaciones de los "pastorets", conciertos y villancicos, o también, la instalación de pistas de patinaje sobre hielo… Una de las actividades más tradicionales de esta época son, sin lugar a dudas, los Pesebres Vivientes.
Los pesebres vivientes son representaciones de escenas bíblicas de los evangelios con personas en movimiento que están caracterizadas y llevan vestuario de la época. Es una buena ocasión para visitar estas poblaciones, ya que las diferentes escenas representadas te llevarán a recorrer diferentes rincones emblemáticos de cada pueblo y sus cascos antiguos medievales. Hay pesebres vivientes de pago y otros gratuitos. De todas formas, incluso si son gratuitos conviene reservar la entrada para asegurarte una plaza.
A continuación, encontrarás la lista de pueblos de Girona y de la Costa Brava en los que la tradición del pesebre viviente se mantiene más arraigada de generación en generación:
Castell d'Aro (Baix Empordà)
17, 23, 25, 26 y 30 de diciembre de 2023 a las 19:00h
1 de enero de 2024 a las 19:00h

Éste es el pesebre viviente más antiguo de Cataluña. La visita es de aproximadamente una hora y tiene un recorrido de un kilómetro y medio por el casco antiguo de Castell d'Aro y el barrio de la Coma, declarados Bien Cultural de Interés Nacional. Se representa desde 1959. Se puede comprar la entrada en taquilla todos los días de representación a partir de las 17:00h y hasta las 19:30h.
Brunyola (La Selva)
23, 25, 26 y 30 de diciembre de 2023 a las 19:00h
1 de enero de 2024 a las 19:00h

En 1981, un grupo de jóvenes del pueblo decidió que Brunyola era un escenario idílico para hacer un pesebre viviente. Hasta la fecha más de 1000 personas han participado como figurantes del pesebre. El vestuario del pesebre quiere recrear la Palestina de hace 2000 años. En el pesebre se recrean muchos oficios perdidos. Uno de los elementos identitarios del pesebre de Brunyola es la Anunciación, donde un Ángel da la bienvenida a los visitantes desde el campanar. Los más pequeños podrán entregar sus cartas a los Reyes Magos.
Bàscara (Alt Empordà)
17, 23, 25, 26 y 30 de diciembre de 2023 a las 19:00h
1 y 7 de enero de 2024 a las 19:00h

El pesebre viviente de Bàscara está dividido en dos partes: la introducción y las escenas plásticas. La introducción se lleva a cabo en la plaza de la Iglesia y se trata de un espectacular preámbulo en el que se representan escenas relacionadas con el Belén donde predomina el movimiento, la luz, el sonido y los efectos especiales. Durante la introducción el público no se mueve sino que espera parado. A continuación, el público comienza un recorrido por el casco antiguo de Bàscara y por la orilla derecha del río Fluvià donde los personajes, inmóviles y con vestimenta hebrea, representan el Nacimiento y transportan al público a la vida de la Palestina de hace 2000 años.
Pals (Baix Empordà)
25 y 26 de diciembre de 2023 de 18 a 20h
1 de enero de 2024 de 18 a 20h

Un pesebre viviente con más de 200 figurantes repartidos por unas 50 escenas y con un vestuario cuidado al más mínimo detalle. El recorrido es por el casco antiguo del pueblo de Pals, uno de los pueblos medievales mejor conservados de la Costa Brava.
Joanetes (Garrotxa)
25 de diciembre de 2023 a las 19:00h
26 y 30 de diciembre de 2023 a las 18:00h
1 de enero de 2024 a las 18:00h

A mediados de los años 80 empezó como una pequeña representación de los niños de la escuela local en el huerto de la rectoría de la iglesia. Con los años, se ha convertido en una gran escenografía que no deja libre ni un rincón del pueblo. El Pesebre Viviente de Joanetes moviliza a más de 400 personas, entre figurantes y participantes así como ganado: burros, corderos, vacas, conejos, cerdos, perros y gallos. El pesebre recrea medio centenar de escenas propias de Navidad pero, sobre todo, de la tradición campesina de la zona a lo largo de un recorrido de casi un kilómetro por el pueblo y su entorno natural.
Peralada (Alt Empordà)
25 y 26 de diciembre de 2023 a las 19:00h
1 de enero de 2024 a las 19:00h

El Pesebre Viviente de Peralada propone un recorrido por diferentes escenografías sobre la vida de Jesús por el centro histórico de la villa medieval. Este pesebre se representa desde 1981 y ha ido evolucionando hasta el día de hoy que es conocido por la demostración de los oficios antiguos, como el cestero, los oficios medicinales, las hilanderas, el cantero, los salazoneros, los herreros, las castañeras, las deshojadoras y los panaderos (cuentan incluso con un horno de leña).
Celrà (Gironès)
26 de diciembre de 2023 a las 19:00h

Un pesebre viviente con más de 30 años de tradición. Su recorrido es por el casco antiguo de la población con la representación de escenas bíblicas y también con una gran representación de oficios tradicionales de la zona.
Vila-Sacra (Alt Empordà)
6 y 7 de enero de 2024 a las 17:30h ya las 19:00h

Este pesebre humano se celebra en el casco antiguo medieval de la población de Vila-Sacra y cuenta con más de 100 figurantes. La entrada es gratuita aunque recomendamos hacer la reserva (compra de entradas a 0 €) para poder entrar y ahorrarse las largas colas, ya que el aforo está limitado a 500 personas por pase.
Si te gustan los pesebres vivientes y sus localizaciones, no puedes perderte nuestro post donde hablamos de los 10 pueblos medievales de película de Girona y la Costa Brava.