El
Baix Empordà disfrutarás de
Costa Brava más auténtica. Lo podemos situar entre el
Alt Empordà y el Gironès y es una tierra rica en cultivos como la manzana, el arroz y las uvas. El Baix Empordà tiene una gran extensión, mayoritariamente plana con algún colina, entre ellos el del
massís del Montgrí, donde encontrarás su castillo en lo alto de la montaña. Este lugar ya estuvo habitado en la prehistoria, todavía puedes visitar restos en algunos lugares, también había sido
tierra de piratas y bandoleros, ha sido un lugar donde ha habido muchos cambios a lo largo de la historia debido a las guerras, dictaduras y crisis económicas, pero en 1978 con la llegada de la democracia, fue cuando el
turismo en el territorio hizo el impulso definitivo para poder disfrutar del Baix Empordà que tenemos hoy en día.
El Baix Empordà tiene muchos
secretos por descubrir, pero los que más te sorprenderán son las calas y playas que esconde. Podemos destacar la playa de Aiguablava, Isla Roja,
Agua Xelida, la playa del Castillo, la Fonda ... Entre muchas otras. También cabe destacar
la Gola del Ter, donde desemboca el río Ter después de nacer en
Ulldeter en pleno Pirineo y cruzar todo el territorio catalán. Las playas y calas del
Baix Empordà las podrás recorrer de diferente manera en verano o en invierno, paseando por sus playas o practicando senderismo por su camino de ronda i
en verano los chiringuitos, los deportes de agua y las cremas solares serán los protagonistas.
En el
Baix Empordà encontrarás muchas cosas que hacer y visitar, seguramente en una sola vez no tendrás tiempo suficiente para ver todo lo que te puede ofrecer. Pero te podemos recomendar algunos lugares que creemos que no te puedes perder.
Peratallada es uno de los
pueblos medievales amurallados más encantadores y bucólicos de la
Costa Brava, donde encontrarás calles estrechas hechas de piedra, donde la circulación de los vehículos no está permitida y donde hay una gran oferta de restaurantes, perderte por sus calles siempre es una buena opción para pasar el día, también está
el Faro de San Sebastià en Llafranc donde disfrutarás de unas
magníficas vistas de la población y del mar. Si lo que te gusta es el "tapeo" después de un buen baño, Palamós es el lugar perfecto, pasea por sus calles, donde encontrarás diferentes bares que hacen
infinidad de tapas. También existe la lonja donde se hacen las subastas del pescado que luego encontrarás en las pescaderías, si te interesa ver su funcionamiento, podrás hacer una visita guiada.
Entrando un poco más en el interior, te recomendamos la capital de la comarca,
La Bisbal del Empordà. Su principal atracción y fuente de ingresos es la cerámica, la artesanal y la industrial, si das una vuelta por el pueblo, hay muchas tiendas que muestran sus mejores piezas en la calle y que podrás adquirir a buen precio.
En este territorio
podrás hacer muchas actividades para hacer con amigos o familia, durante todo el año se hacen muchas fiestas en los pueblos que conforman el territorio ampurdanés, podemos destacar los
mercados de verano como el White Summer en
Pals o La Santa en Palamós, donde hacen conciertos, tiendas artesanas, food trucks entre muchas de actividades más.