¿Quieres vivir una auténtica experiencia calçotaire? ¿Quieres ponerte el babero y comer calçots con salsa romesco como si no hubiera un mañana? Marca esta fecha en tu agenda: domingo, 26 de enero de 2025. Es el día en que Valls: la capital mundial del calçot, se viste de gala para celebrar una de las fiestas gastronómicas más emblemáticas de Cataluña: la Gran Fiesta de la Calçotada. Habrá concursos, pasacalles, demostraciones de cómo asar calçots, degustaciones populares y mucho más.
Historia de la Fiesta de la Calçotada

El calçot, esa cebolla tierna y alargada que vuelve locos a los catalanes, tiene sus orígenes en el siglo XIX. Aunque existen varias versiones sobre su origen, se dice que un campesino de Valls, conocido popularmente como el Xat de Benaiges, tuvo la brillante idea de cocinar cebollas al fuego sin pelarlas. Así nacieron los calçots tal como los conocemos hoy en día. Sin embargo, no sería hasta el siglo XX cuando la tradición de la calçotada se consolidó como una experiencia gastronómica colectiva, gracias sobre todo a los restaurantes de Valls, que supieron darle un toque especial.
La Fiesta de la Calçotada se institucionalizó a partir de los años 80 y, desde entonces, ha crecido hasta convertirse en un auténtico fenómeno que cada año atrae a miles de visitantes de todo el mundo. Como dato curioso: la temporada de calçots va de noviembre a abril, se asan con leña y se acompañan de una salsa típica, la salsa de calçots, que es una variante del romesco. La IGP (indicación geográfica protegida) Calçot de Valls abarca cuatro comarcas del sur de Cataluña: El Baix Camp, el Alt Camp, el Tarragonès y el Baix Penedès. El Calçot de Valls, por cierto, se cultiva siguiendo prácticas tradicionales y, en gran parte, manuales, en un proceso que dura más de un año.
¿En qué consiste la Fiesta de la Calçotada?

Visitar Valls durante la Fiesta de la Calçotada es como entrar en un parque temático del calçot. Las calles se llenan de puestos de productos locales, pasacalles, demostraciones de cómo asar calçots directamente en las llamas y concursos de cultivadores de calçots, entre otras actividades. La jornada comienza temprano con demostraciones de cómo se asan los calçots y concursos de cultivadores y de salsa. Este 2025, además de la típica salsa, también habrá una demostración de la Salsa de la Calçotada para celíacos y para intolerantes a los frutos secos.

Después llega la parte más divertida: el concurso de comer calçots. Aquí no se trata de comer con elegancia, sino de ver cuántos calçots eres capaz de comer en un tiempo récord. El récord actual ronda los 300 calçots en 45 minutos. Eso sí, mejor no preguntar por el postre. Paralelamente, las collas castelleras de Valls, la Colla Jove y la Colla Vella dels Xiquets de Valls, levantan sus torres humanas.

Durante el día también hay pasacalles, numerosos mercados para comprar productos, música y muchas otras actividades que combinan cultura, gastronomía y fiesta. Además, varios restaurantes ofrecen la posibilidad de disfrutar de una calçotada completa, con butifarra, carne a la brasa, judías y, por supuesto, vino tinto y naranjas de postre.
¿Por qué los calçots son tan especiales en Cataluña?

La Fiesta de la Calçotada no es solo ir a comer calçots, sino todo lo que simboliza. El calçot se ha convertido en mucho más que un ingrediente; es prácticamente un símbolo de la identidad catalana. Y esta fiesta, más que ninguna otra, reivindica las raíces y, al mismo tiempo, invita a todos a formar parte de ella, ya sean locales o visitantes. Además, es una celebración ideal para todo tipo de públicos: familias con niños, grupos de amigos o parejas que buscan un plan diferente para un domingo de invierno. Es una fiesta que hay que vivir, al menos, una vez en la vida.
Curiosidades sobre los calçots:

- El calçot: una joya nutritiva. Además de estar delicioso, el calçot es bajo en calorías, rico en fibra y un buen antioxidante.
- El peso del calçot. Para ser considerado de calidad, un calçot de Valls debe tener entre 15 y 25 cm de parte blanca y pesar unos 100 gramos.
- Los baberos personalizados. Cada año se distribuyen miles de baberos con el logotipo de la fiesta, que muchos visitantes guardan, con razón, como recuerdo.
Consejos para disfrutar al máximo de la fiesta:

- El centro de Valls se llena rápidamente, así que si quieres disfrutar de las actividades más populares, vale la pena llegar temprano.
- Si quieres disfrutar de una calçotada completa en algún restaurante de la zona, es imprescindible reservar restaurante con antelación.
- Lleva ropa cómoda y no te preocupes por las manchas. ¡Los baberos son el accesorio oficial del día, así que olvídate de las fotos perfectas para Instagram y disfruta!
- También puedes aprovechar la escapada para descubrir los alrededores o la misma ciudad de Valls, desde el Museo Casteller de Cataluña, la Capilla del Roser o las murallas.
Si buscas una escapada diferente, la Fiesta de la Calçotada te está esperando. Valls te invita a sumergirte en una experiencia única donde la comida, la cultura y el buen ambiente son los protagonistas. Así que prepara un buen babero, haz espacio en tu estómago y déjate llevar por el sabor más auténtico de Cataluña.
Por otro lado, si la fiesta de la calçotada de Valls te queda lejos, una buena alternativa es reunirse con la familia y amigos en una casa rural para hacer tú mismo una buena calçotada.