¿Por qué visitar el Segrià?
El Segrià ha sido una comarca muy importante, históricamente hablando. Ha representado siempre un punto de conquista en las sucesivas guerras y se ha convertido en frontera entre los musulmanes y los cristianos y, más adelante, con la Corona de Catalunya y Aragón. El Segrià está formado por 33 municipios , que comparten hechos históricos y economías basadas, principalmente, en el sector primario. La Industria del Segrià está basada, sobre todo, en la venta de fruta y en la ganadería , pero en esta comarca también hubo una de las redes industriales textiles más importantes.
Una comarca de fácil acceso y en la que no sólo hay árboles frutales y caminos de huerta, sino todo un patrimonio cultural que descubrir.
Rutas desde tu casa rural por el Segrià
Llamamos
Segrià Seco al conjunto de municipios que comparten más rasgos históricos con la otra comarca llamada Les Garrigues que con el Segrià. Estamos hablando de
Almatret, Llardecans,
Maials, Sarroca de
Lleida y Torrebesses, pueblos que han sustituido a los manzanos, perales y melocotoneros por olivos y almendros.
Una
ruta y no olvidable es la que pasea por
Maials - Llardecans - Torrebesses , a través de caminos relativamente planos que te descubren cabañas de piedra seca y originales plantaciones de pistacheros, sin olvidar la ofrenda cultural de cada una de las localidades.
Y si eres excursionista, no puedes perderte la
punta de Montmaneu , una montaña de 495 metros de altura del municipio de Seròs, a la que los leridanos se refieren como el Everest del Segrià.
El Baix Segre del Segrià, conocido internacionalmente
La comarca natural del
Baix Segre , compan los municipios de
Alcarràs, Torres de Segre, Soses,
Aitona, La Granja de Escarpe y
Massalcoreig. Con el triunfo de la película
Alcarràs de Carla Simón, en el Festival de Cine de Berlín, y la campaña turística que inició
Aitona, con sus campos de árboles floridos y el
frutalismo, han trasladado a esta región del Segrià a todo el país e incluso en Japón.
Rutas en bicicleta por el Segrià desde tu casa rural
Todos los pueblos del Segrià están conectados entre sí por vías alternativas a las principales. Este hecho otorga al Segrià el privilegio de contar con numerosas
rutas para ir en bicicleta . Algunas de ellas son: la ruta de Lleida -
Alcoletge, por el parque de la Mitjana; Rufea -Montoliu - Puigverd de Lleida - Artesa, por el Canal D'Urgell; el embalse de Utxesa desde Aitona y Esclusa del Sot - Pasarela del Tòfol, entre otros.
Recorrido histórico por el Segrià
El pasado Industrial del Segrià es notorio y, por el contrario, poca gente lo conoce. Desde
Alfarràs a Rosselló, el
Canal de Pinyana dotó de vida a los pueblos leridanos de principios del s. XX. En Alfarràs restan los vestigios de lo que fueron la
hiladura Cassals y la hiladura Viladés . La
Mata de Pinyana , en el municipio de
Alguaire, fue una de las cuatro industrias importantes instaladas en el curso del canal del mismo nombre y de la que se conservan la antigua fábrica y algunas de las casas de la colonia, mientras que Alguaire custodia su
pozo de hielo , de los s.XVI y XVII.
Yacimientos y más secretos del Segrià
El Segrià está lleno de tesoros, desde las
antiguas tinas de vino o de aceite de Benavent del Segrià, los restos de la antigua población Grallera de Torrefarrera, ellos agujeros misteriosos excavados en la roca de Torre-Serona al que fue el
poblado ibérico del Gibillí y la villa romana del Tossal del Moro en
Corbins.
La Huella de la Guerra Civil en el Segrià
Por los caminos que comunican Vilanova de la Barca con Alcoletge, hay varios
bunkers y trincheras que conducen al Centro de Interpretación del Patrimonio de la Guerra Civil, pasando por el Tozal de la Nora, donde, aparte de trincheras, podrás encontrar
tumbas medievales excavadas en la roca.
Otros puntos estratégicos son el
Tozal de la Moradilla de los Alamús, los bunkers de Sudanell (donde también hay una necrópolis medieval) y el
aeródromo de Alfés , donde todavía quedan trincheras, nidos de ametralladoras y el polvorín.
Ruta del vino de Lleida
Las tierras del Segrià ofrecen al visitante la posibilidad de sumergirse en el enoturismo recorriendo los viñedos a través de su patrimonio natural y monumental y bajo la DO Costers del Segre , una denominación que engloba siete territorios, repartidos entre la cuenca del río Segre y el Pirineo Leridano.
Lleida, capital del Segrià
Cuando quien la conoce piensa en Lleida , le viene a la cabeza la niebla y los caracoles, sin embargo, la ciudad más importante de la provincia de Lleida guarda muchas otras experiencias para el viajero.
Pasar por Lleida implica visitar la Seu Vella , la antigua universidad (una de las más antiguas de Europa), el castillo templario de Gardeny y recorrer la calle Mayor levantando la mirada en las fachadas de las casas modernistas y detenerse a visitar la Casa de los Gigantes y el antiguo Hospital de Santa Maria . También, es necesario pasar por la Paeria, el ayuntamiento de Lleida, donde en el subsuelo encontrarás restos de la antigua ciudad y de sus orígenes.
Puede ser muy interesante hacer una visita a la iglesia de Sant Llorenç y la de Sant Martí, las más antiguas y bonitas de Lleida, y pasearse por la Cuirassa, el barrio judío de la ciudad.
Lleida, es una ciudad histórica, pero también modernizada con muchos establecimientos para degustar todo tipo de comidas tradicionales e internacionales y distraerse con la mejor música y espectáculos .