Te animamos a recorrer y descubrir algunas de las mejores bodegas de Tarragona y hacer una cata de sus vinos y productos locales: vinos tintos firmes y aromáticos, vinos blancos suaves y de color brillante y sus vinos rosados más frescos. No te pierdas la oportunidad de hacer una cata de otros vinos licorosos como la mistela, el moscatel, el vino rancio y el vermut

Tarragona es uno de los territorios con más tradición vinícola de Cataluña, una tradición milenaria, la del cultivo de la vid, que se remonta a la época del Imperio Romano. Algunas de las denominaciones de origen de vino de Tarragona más conocidas son: DO Priorat, DO Montsant, DO Terra Alta, DO Tarragona, DO Conca de Barberà y DO Penedès

1. Biopaumerà (Rasquera

¿Móvil preparado? Nuestra aventura comienza en Rasquera, en la Ribera d'Ebre, entre las comarcas del Priorat y la Terra Alta. Concretamente en Biopaumerà, la única bodega ecológica de la D.O Tarragona. ¿Su filosofía? Producir poco y bien. Vender calidad y salud. En Biopaumerà encontrarás vinos como el Solus, un tinto joven, el Helga, un espumoso, o el Èrika, un rosado elaborado con cabernet sauvignon. También tienes la posibilidad de visitar las viñas y olivos centenarios y milenarios para entender cómo funciona el ciclo anual de la vid y qué prácticas se deben hacer para obtener la certificación de agricultura ecológica. Una vez vistas las viñas, pasarás a la bodega, donde se te explicará el proceso que se sigue desde la vendimia hasta el embotellado y envejecimiento. Finalmente, podrás hacer una cata de vinos. Y, evidentemente, podrás comprar alguna botella. 

2. Casa Vermouth Padró (Bràfim

De Rasquera pasamos a Bràfim, en el Alt Camp, donde encontraremos nuestra próxima bodega: Casa Vermouth Padró. Que, como indica su nombre, están especializados en la elaboración de vermuts de todo tipo. ¿Quieres saber un poco más? Los orígenes de la tradición vinícola de Casa Vermouth Padró se remontan al año 1886, cuando Daniel Padró y Rosa Valldosera regentaban un pequeño establecimiento de vinos y una pequeña fábrica para la destilación de alcoholes. Cinco generaciones más tarde, la familia mantiene la misma filosofía de comercialización a granel y embotellado de vinos de calidad, de mistelas y vermuts. Si quieres vivir una experiencia sensorial única, te invitamos a practicar el vermuturismo en Casa Vermouth Padró y descubrir las peculiaridades de la elaboración del vermut. Una visita donde podrás observar, tocar y oler todos los ingredientes que dan forma a este aperitivo tan nuestro y, evidentemente, catar ocho vermuts. ¿Te animas? 

3. Celler Mas Bella (Masmolets) 

Foto: Bodega Mas BellaFoto: Bodega Mas Bella

¡Que el ritmo no pare! Nuestra próxima parada es en Masmolets, en la bodega Mas Bella. Un establecimiento situado en una casa señorial del año 1777 que Josep Maria Vilanova y Elisa Ribé han rehabilitado hasta convertirla en una bodega dedicada a la elaboración de vino blanco, tinto y rosado con Denominación de Origen Tarragona. De esta manera han continuado la tradición familiar del abuelo Daniel, que elaboraba vino en las mismas instalaciones. Desde hace tiempo, ofrecen diferentes tipos de visitas enoturísticas: una visita tradicional, donde podrás pasear por las viñas, conocer la bodega y hacer una cata de vinos, una visita con picnic y productos de proximidad y, finalmente, una experiencia familiar donde los más pequeños de casa conocerán el proceso de elaboración del vino y diseñarán las etiquetas mientras los adultos descubren la bodega. 

4. Vins i Olis Suñer (Ginestar

En la planta baja de Casa Pepe, una casa de Ginestar de principios del siglo XX, encontramos la bodega Suñer donde elaboran vinos monovarietales con merlot y macabeo, tradicionales de la Ribera d'Ebre. Vins i Olis Suñer es una empresa familiar fundada en el año 1936 por Manuel Suñer y dedicada, en su origen, a la producción de aceite de oliva virgen extra. Unos años más tarde, se añade la producción de vino a granel. No es hasta el año 1999 que la tercera generación decide reconstruir la antigua bodega y elaborar una producción embotellada, selecta y limitada. Actualmente ofrecen dos actividades de eno-oleoturismo. De entrada, una visita a las viñas y a la bodega, donde te explicarán cómo elaboran los vinos y las características del suelo y el territorio. La actividad acaba con una degustación de cinco vinos con D.O Tarragona y, para los más pequeños, mosto de uva ecológico. La segunda actividad consiste en un paseo por los olivos y el molino donde descubriréis cómo se elabora el aceite de oliva virgen extra. La visita, evidentemente, concluye con una cata de cuatro aceites.

5. Celler Adernats - Vinícola de Nulles (Nulles) 

Foto: Catedral del Vino de NullesFoto: Catedral del Vino de Nulles

Año 1900. Después de cientos de años con plantaciones y elaboraciones vinícolas familiares, los habitantes de Nulles deciden unir sus recursos y conocimientos para crear el sindicato de San Isidro y levantar la bodega del pueblo, la Catedral del Vino de Nulles. Un edificio construido por Cèsar Martinell, uno de los máximos exponentes del movimiento modernista. Todos estos factores hicieron posible el nacimiento, en el año 1987, de Adernats. Una marca de vinos y cavas de la DO Tarragona y DO Cava con más de 17 productos embotellados y elaborados en la Catedral del Vino de Nulles. Desde Adernats, ofrecen diversas actividades de enoturismo: Una visita con cata en la Catedral del Vino, una ruta entre viñas con cata de 5 vinos y una cata gourmet con embutidos y quesos. ¿Con cuál te quedas? 

6. Caves Oriol Rossell (Sant Marçal) 

Foto: Caves Oriol RossellFoto: Caves Oriol Rossell

Caves Oriol Rossell es una pequeña empresa familiar dedicada a la elaboración de cavas y vinos procedentes de su finca. ¿Qué significa esto? Que toda la uva proviene de viñas propias y cada una de ellas tiene asignado un producto determinado. Todas las viñas, además, tienen el certificado ecológico. La variedad reina de Cal Cassanyes, la finca de Oriol Rossell, es el xarel·lo, establecida en el Penedès desde hace cientos de años. 

7. Buil & Giné (Gratallops

En Buil & Giné lo tienen claro: te enseñan el Priorat a través de sus vinos. Se trata de una bodega familiar, situada al lado de Gratallops, en la comarca del Priorat, reconocida por su producción de vinos de calidad bajo las denominaciones de origen DO Priorat y DO Montsant. Fundada con el objetivo de recuperar las tradiciones vitivinícolas de la región y al mismo tiempo apostar por la innovación, Buil & Giné ha conseguido una perfecta combinación entre el respeto por el pasado y una visión moderna de la enología. La bodega cultiva variedades autóctonas como la garnacha y la cariñena, adaptándose a las características únicas de los suelos de pizarra del Priorat, que aportan una mineralidad inconfundible a sus vinos. Cada botella refleja la singularidad del paisaje mediterráneo, con vinos llenos de complejidad, estructura y elegancia

8. Cooperativa Falset Marçà (Falset) 

Foto: Cooperativa Falset MarçàFoto: Cooperativa Falset Marçà

La Cooperativa Falset Marçà, fundada en 1912, es una entidad emblemática de la comarca del Priorat, que representa el valor de la colaboración y la tradición vitivinícola de la región. Con más de 100 años de historia, esta cooperativa sigue manteniendo su espíritu original: unir los esfuerzos de pequeños productores locales para crear vinos de calidad que reflejen la esencia del territorio. Con viñas situadas en un entorno privilegiado bajo las denominaciones DO Montsant y DO Priorat, la cooperativa elabora vinos que capturan la singularidad de sus suelos, marcados por la pizarra y el clima mediterráneo. Las variedades de uva principales son la garnacha y la cariñena, dos variedades autóctonas que ofrecen vinos profundos, con personalidad y estructura. Ofrecen diversas actividades de enoturismo y visitas guiadas a su impresionante bodega modernista, obra del arquitecto Cèsar Martinell, discípulo de Gaudí. 

9. Celler Bàrbara Forés (Gandesa

Foto: Bodega Bàrbara ForésFoto: Bodega Bàrbara Forés

Unos viñedos, tres mujeres y una bodega. Así es el Celler Bàrbara Forés, un proyecto familiar con profundas raíces en la Terra Alta. Fundado hace más de 100 años, las viñas de Bàrbara Forés se cultivan actualmente bajo prácticas ecológicas certificadas, garantizando una viticultura sostenible y respetuosa con el territorio. Una de las variedades estrella de la bodega es la garnacha blanca, emblemática de la Terra Alta, pero también trabajan otras variedades autóctonas como el morenillo, una variedad de uva negra que han contribuido a recuperar y valorar. 

10. Celler Mas Foraster (Montblanc

El Celler Mas Foraster es una empresa familiar ubicada en Montblanc, en el corazón de la DO Conca de Barberà, con una tradición vinícola que se remonta a varias generaciones. Una de las particularidades del Celler Mas Foraster es su apuesta por la viticultura ecológica certificada, con la cual cultivan viñas propias siguiendo métodos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. La filosofía de la bodega se basa en dejar que la naturaleza hable por sí sola, con una mínima intervención en el proceso de vinificación. Las variedades autóctonas tienen un papel central, con especial atención a la trepat, la uva más representativa de la Conca de Barberà, que destaca por su frescura y carácter delicado. Además de la trepat, trabajan con otras variedades como la garnacha y el cabernet sauvignon. También ofrecen una amplia gama de experiencias de enoturismo.

Si eres amante del vino y te gusta practicar el enoturismo estás de suerte. Cataluña es un territorio muy rico en viticultura así que te invitamos a visitar y descubrir algunas de las mejores bodegas del Alt Empordà en la provincia de Girona.

Cualquier sitio...
Cualquier fecha...
2 huéspedes

Planifica tu próxima escapada

Calendarios 100% actualizados, reserva inmediata y mejor precio garantizado.

Destino

Cualquiera

Fechas

Huéspedes

2 adultos

Destino

Fechas

lumamijuvisado

Julio de 2025

-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Agosto de 2025

-
-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Septiembre de 2025

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Octubre de 2025

-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Noviembre de 2025

-
-
-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Diciembre de 2025

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Enero de 2026

-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Febrero de 2026

-
-
-
-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Marzo de 2026

-
-
-
-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Abril de 2026

-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Mayo de 2026

-
-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Junio de 2026

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Julio de 2026

-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

En Naturaki no reservamos con más de 12 meses de antelación.

Huéspedes

Adultos

17 años o más

Niños

De 2 a 16 años
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Bebés

Menos de 2 años
0
1
2
3
4
Os informamos que utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos. Si queréis más información, podéis acceder a la Política de cookies.
Rechazar cookies
Aceptar cookies
Programador web girona freelance