Los vinos DO Empordà tienen historia. Y es que el Alt Empordà es una zona donde la cultura y la tradición vinícola remonta a los tiempos de los romanos y hoy en día este territorio se ha enriquecido gracias al creciente interés por el enoturismo. Nosotros somos unos enamorados de los vinos en todas sus formas, y hoy os queremos proponer una ruta por 11 bodegas del Alt Empordà que nos gustan para que podáis descubrir las maravillas de este producto y de los paisajes que lo rodea. Cata de vinos bajo las estrellas, maridajes, yoga entre viñedos, festivales de música, visitas teatralizadas, dormir entre viñedos, hacer la vendimia, vino terapia … Porque el enoturismo en el Alt Empordà va mucho más allá!
1. La Vinyeta (Mollet de Peralada)

Dos jóvenes provenientes de una familia de emprendedores comenzaron en Mollet de Peralada con 4 hectáreas de viñas viejas, y hoy en día La Vinyeta se ha convertido en uno de los proyectos más dinámicos de la DO Empordà. Ofrecen un trato muy cercano y diversas actividades como picnics y yoga entre las viñas o noches de vinos donde podréis cenar bajo las estrellas en medio de los viñedos con música en directo. Sus propuestas son muy interesantes!
2. Masia Serra (Cantallops)

La bodega Masia Serra elabora lo que ellos llaman vinos de paisaje en la DO Empordà a lo largo de sus 13 hectáreas de tierra. Fruto de mucho esfuerzo, dedicación y ilusiones, han conseguido que Masia Serra sea actualmente una de las bodegas referentes en el Empordà. Dentro de la bodega, podéis encontrar una sala coronada por algunas poesías hablando de la bondad del vino y del amor por la tierra. Ofrecen experiencias enogastronómicas, enoculturals, de enonatura y eventos a medida. En Cantallops, muy cerca de una de nuestras casas en lo alto del Alt Empordà!
3. Vinos y Cavas Peralada (Peralada)

Situado en el pueblo de Peralada, en el corazón del Alt Empordà, y con unas condiciones geoclimatològiques privilegiadas por su proximidad al mar, la bodega Peralada es un clásico de los clásicos de la zona. La uva que se obtiene de estas tierras tiene una gama de matices muy amplios. La bodega ofrece diferentes opciones de visitas y degustación de vinos. Están construyendo una nueva bodega que entrará en funcionamiento en 2019 y pretende ser el primero de Europa en contar con la certificación ambiental y energética LEED® BD + C, que acreditará la sostenibilidad y alta eficiencia del diseño y construcción. Siempre hay que hacer una reserva previa.
4. Bodega Cooperativa de Espolla (Espolla)

Fundada en 1931, es una de las empresas vinícolas de la zona con más larga tradición en la comarca. El mantenimiento de un espíritu tradicional a la hora de cultivar la viña y elaborar el vino, junto con la incorporación progresiva de las mejoras tecnológicas más avanzadas, hacen de esta bodega un lugar muy especial. Ofrecen varias propuestas de enoturismo, como desayunos de Tramuntana o visitas teatralizadas. Si os alojáis en nuestra casa Cal Ferrer del Castell es una visita que no os podéis perder.
5. Bodegas d'en Guilla (Rabós d'Empordà)

Se trata de una pequeña bodega artesanal donde sólo trabajan con las variedades típicas del Empordà y expertos en garnacha. Tienen producciones reducidas y la vendimia la hacen manual. Entre las experiencias de enoturismo que proponen hay Los secretos de la Garnacha Roja, Vino y románico en la Sierra de la Albera y Los vinos dulces de la Bodega. Esta bodega se encuentra en Rabós, muy cerca de nuestras casas.
6. Cooperativa Agrícola de Garriguella (Garriguella)

Con más de 50 años de historia, esta cooperativa es la unión de pequeños productores, viticultores de Garriguella, que dan vida a una nueva gama de vinos de autor, innovadores y con personalidad ampurdanesa. Disponen también de una agrotienda donde podréis comprar, aparte de sus aceites y vinos, otros productos ecológicos y de km O. También os sorprenderá su espacio gastronómico y las propuestas de enoturismo, como la de Vinos & Bunkers, un maridaje de naturaleza y cultura que os fascinará. Junto a nuestras casas.
7. Espelt Viticultores (Vilajuïga)

Esta bodega familiar está equipada con modernas instalaciones. Las fincas se encuentran dentro o al lado de tres parques naturales: la Albera al oeste, el Cabo de Creus al este y la llanura que llega hasta los Aiguamolls al sur. Desde el Mas, la vista del Empordà es espectacular. Una vez al año celebra la Fiesta de la Vendimia a la Antigua, donde podréis recolectar las uvas con las manos, prensar con los pies y degustar el resultado acompañados de música y un buen desayuno. También vale la pena visitar su bodega para descubrir la filosofía Espelt.
8. Empordàlia (Vilajuïga)

Esta cooperativa de vino y aceite, ubicada en medio de una geografía rocosa sobre 500 hectáreas de olivos viejos y jóvenes, nace de la unión de las antiguas bodegas cooperativas de Pau, Roses y Vilajuïga. Tres pueblos, muchas tierras y una cosecha exclusiva más allá de los términos propios. Aparte de trabajar el vino, también se encuentra el típico Aceite de Pau, de aceitunas vírgenes extra. Ofertas maridajes de vino con poesía y Enokayak, donde podréis disfrutar del mar, del kayak y el enoturismo en una sola actividad. Muy cerca de nuestras casas.
9. Mas Llunes (Garriguella)

Al pie del paraje natural de la Albera, en terrenos muy tocados por la tramuntana hay esta bodega con una historia centenaria donde se trabaja con variedades autóctonas como la Cariñena o la Garnacha, que es exquisita. Ofrecen, además de las visitas más tradicionales, una Cata de vinos Sensorial, donde se mezcla la música, la luz y las imágenes con los colores, los sabores y los aromas del vino. Junto a nuestras casas.
10. Mas Vida (Cistella)

Una bodega familiar donde, tras unos años de parón, madre e hija toman las riendas. Regentado por mujeres, MasVida es un pequeño paraíso, una antigua rectoría que vuelve a tener vida! Si deseáis regalar una buena experiencia podéis reservar uno de sus Tiberis entre viñedos, alguno de sus talleres en la bodega o una ruta de Enokayak que os llevará por el río Fluvià o bien por el Cap de Creus. Junto a la ermita de la Virgen de Vida, arriba del Puig Corcoll y muy cerca de nuestras casas.
11. Bodega Martí Faixó (Cadaqués)

En medio del parque Natural del Cap de Creus en la carretera de Cadaqués, en unas tierras bañadas por dos mares y tocadas por la tramuntana, esta bodega se trata de un proyecto arraigado desde los bisabuelos, enfocado en hacer que las personas que los visiten vivan una experiencia única de calidad y excelencia. A parte de la bodega, la masía de Sa Perafita ofrece alojamiento y restauración. En esta bodega podrá degustar unos vinos con mucha personalidad, entre ellos el Cadac, el vino de gama alta de Martí Faixó.
Si deseáis acercaros a la naturaleza desde una perspectiva diferente, esta es vuestra oportunidad. Disfrutad de la tierra, de la fruta, del paisaje, del sabor y del proceso, de los aromas y del amor que todos estos vinicultores ponen a sus creaciones. Dejaros llevar por las experiencias de enoturismo que estas bodegas del Alt Empordà os proponen y que ciertamente no os dejarán indiferentes. Y si queréis alojaros en la zona, muchas de nuestras casas están muy cerca.