Apuntes históricos para que conozcas a Rosselló cuando te alojes en una casa rural
En Rosellón, se han encontrado numerosos yacimientos arqueológicos que demuestran el paso por estas tierras de habitantes desde el neolítico. Tras la ocupación islámica, las tierras de Rosellón fueron reconquistadas por Ramón Berenguer IV , quien las repartió entre sus caballeros. Concretamente, a Guillermo de Roussillon le tocó una torre de defensa cerca del actual núcleo de Alcanís, a partir del cual empezó a repoblar la zona. Posteriormente, la familia Rosselló la vendió a los hospitalarios (que convivían con los templarios hasta su desaparición).
Rosellón, como otras muchas tierras del Segrià, sufrió un gran despoblamiento a raíz de la Guerra de los Segadores y no fue hasta el s.XVIII, que Felipe V fomentó la forestación.
Cosas por descubrir en Rosselló si te alojas en una casa rural
Si vienes a pasar unos días en una casa rural en Rosselló, lo primero que te recomendamos es dar una vuelta por el pueblo y poner especial atención a la Iglesia de Sant Pere , del s.XVIII y de estilo neoclásico, la cual ha sido restaurada después de varios episodios de deterioro a lo largo del tiempo, se le quitó la rectoría anexa y construyó una torre más alta en 1990, uno de los motivos que probablemente causaron el desprendimiento de su campanario en 2016 , después de 15 días de manifestarse grietas en el edificio.
En las afueras del pueblo, en el camino que va hacia Vilanova de Segrià, encontramos la necrópolis medieval de la Tossa de Baix excavada en la roca. Se recuperaron 55 tumbas de diferentes tamaños y en una de ellas, concretamente en la 36, un esqueleto. El sitio es muy fácil de encontrar y está indicado con uno de los carteles verdes de los "Senderos del Segrià" .
La colonia textil del Segrià de Alcanís
En 1890, aprovechando las aguas del
Canal de Pinyana , se construyó una colonia textil en las afueras de Rosellón. Empresarios de
Barcelona, que buscaban llevar a cabo en Cataluña la
Revolución Industrial , contemplaron el Canal de Pinyana como una alternativa al Llobregat con la ventaja de que entonces, en este territorio, todavía no habían llegado las ideas sindicalistas y la mano de obra era más barata.
Se dice que
Alcanís era de las colonias más independientes, ya que para acoger a todas las familias que venían a trabajar, se construyeron
casas, una iglesia, una escuela e incluso una
pista de frontón . La colonia está ubicada entre dos canales de agua y disponía de todo lo necesario para vivir, incluso un cuartel de la guardia cívil para controlar los conflictos que pudieran existir con los campesinos por el agua.
La colonia se construyó donde anteriormente ya había un
molino harinero y después de haberse intentado instalar una
fábrica papelera , aunque el proyecto fracasó y la propiedad pasó en manos del banco británico Gamorgashire.
Durante la Guerra Civil, la colonia y sus instalaciones fueron ocupadas por tropas franquistas que en 1941 pasó a manos de una empresa textil de Barcelona. La crisis del sector de la década de los años 1980, afectó muy fuerte a las cuatro hilaturas del Segrià y acabó cerrando sus puertas en 1995.
Hoy en día, la casa de los propietarios de la colonia ha sido rehabilitada como restaurante, pero apenas queda nada de lo que era la colonia.
Rutas por Rosselló desde tu alojamiento rural
Hay numerosas posibilidades de
rutas en los alrededores de Rosellón, pero concretamente dos comienzan en el estacionamiento que hay al final del camino del Calvario, donde se encuentra el pequeño canal.
Una consiste en seguir el canal de riego y aunque no es circular, el camino es llano y ancho. La otra, es la que transcurre el canal hasta el camino del Secà y por delante de la urbanización de la Serra. Una vez en los pantanos, coges un camino de tierra hasta la cantera, pasando por delante del punto limpio. Cuando llegues al camino de
Almacelles en Rosselló, busca el bosquecillo (camino verde) y elige si continuar o devolver.
Recorrer
el Bosquet es una tercera propuesta a tener en cuenta vigilando que la zona es muy conocida por hacer
BTT.Por último, recuerda que el Segrià dispone de una red vial impresionante por bicicletas y que podemos llegar a los pueblos vecinos disfrutando de los
caminos de huerta del territorio.