Ribera d'Ebre
2 adultos
Destino
Adultos
NiñosDe 2 a 16 años
BebésMenos de 2 años
Ribera d'Ebre
2 adultos
Destino
Adultos
NiñosDe 2 a 16 años
BebésMenos de 2 años
Lo sentimos, pero no tenemos ningún alojamiento en Ribera d'Ebre
La Ribera d'Ebre es una comarca que tiene 14 municipios. Limita con el Delta del Ebro, la Costa Daurada y la comarca del Priorat. El paso del río Ebro por su territorio ha marcado claramente su desarrollo y su historia. El clima en la Ribera d'Ebre es marcadamente mediterráneo. En invierno las temperaturas son moderadas; sin embargo, en verano son más altas, con una media de 25 grados. En las zonas que están ubicadas cerca del río Ebro es habitual ver bancos de niebla.
Durante la edad media tuvo una fuerte presencia árabe. Con la Reconquista poco a poco se fue imponiendo la presencia cristiana. También es muy importante la huella que han dejado órdenes militares religiosas como los templarios. El Castell de Miravet es uno de los máximos exponentes. También encontrarás muchos espacios dedicados a la Guerra Civil Española y la Batalla del Ebro.
Disfrutar de la naturaleza es una de las principales actividades que podrás realizar en Ribera d'Ebre. Sea haciendo rutas a pie o BTT o navegando por el río. Puedes aprovechar estas excursiones para conocer a los artesanos de la zona y sus productos locales.
La gastronomía de Ribera d'Ebre está basada en productos autóctonos y platos de tradición popular . Tienes a tu alcance una amplia variedad de restaurantes en los que podrás probar algunos de los platos típicos de cada municipio.
El río Ebro es uno de los principales atractivos turísticos de Ribera d'Ebre. De hecho, la mayoría de los municipios son atravesados por el río. La propuesta de deportes de aventura que encontrarás es muy amplia . Puedes realizar bajadas en kayak o paddle surf. Además, puedes realizar trayectos en barca donde podrás observar pájaros autóctonos de la zona o vestigios de la Guerra Civil Española.
La presencia de monumentos históricos es muy importante en Ribera d´Ebre. El máximo esplendor de la comarca fue durante la edad media. El Castellet de Banyoles de Tivissa es uno de los yacimientos más relevantes de Cataluña. Data del siglo IV a. C. y se fue reformando hasta que en el siglo XIV se convirtió en una edificación medieval.
El Castell Nou de Flix , situado en una zona elevada, te ofrece unas magníficas vistas panorámicas. En Móra d'Ebre, en el casco antiguo del pueblo encontrarás un castillo de origen árabe. Hoy en día está reformada y se celebran numerosas actividades culturales. Uno de los castillos más conocidos de la Ribera d'Ebre es el de Miravet. Tiene un origen árabe, pero con la reconquista pasó a manos de los templarios. Con la caída de la orden del templo, se convirtió en un monasterio cisterciense. Hoy en día todavía conserva gran parte de sus detalles arquitectónicos.
Ribera d'Ebre ha sido testigo de numerosas guerras. Sin duda, una de las más importantes ha sido la Batalla del Ebro , durante la Guerra Civil Española. En toda la comarca todavía se conserva patrimonio que tiene relación con este evento.
En Flix encontrarás un refugio excavado sobre la roca que se ha convertido en un museo donde podrás ver cómo era el interior de estas construcciones. El refugi de Benissanet es otra muestra de un refugio realizado por la misma población para protegerse de los bombardeos de la aviación franquista. En Ribarroja todavía se conservan buena parte de la estructura de las antiguas trincheras. Si te acercas a Ascó puedes visitar el campamento del XV Cuerpo del Ejercito del Ebro . Desde aquí se planificó la retirada de las tropas republicanas.
La propuesta de actividades que puedes realizar en Ribera d'Ebre es muy variada. Te recomendamos el Camí Natural de l'Ebre . Un recorrido que sigue el curso del río y te permite conocer los lugares más inhóspitos de la comarca. Si te gusta la escalada, entonces debes visitar Tivissa y las montañas de los alrededores. ¡Seguro que pasarás un buen rato!
La cocina en Ribera d'Ebre tiene sus orígenes en los campesinos de la comarca. Esto hace que sea una cocina sencilla pero con gran variedad de ingredientes. Muchos platos utilizan productos naturales de proximidad. Uno de los más conocidos es la clotxa. Sus ingredientes son el pan, tomate, cebolla, ajo, arenga y un buen chorrito de aceite. De hecho, en Móra la Nova se celebra la Fiesta de la Clotxa , donde se agrupan restaurantes de la zona para dar a conocer este plato tradicional.
El arroz es otro de los elementos más importantes de la gastronomía. La sartén marinera y las baldanas de arroz son muy populares. El marisco tiene también un gran protagonismo. En sus restaurantes podrás encontrar galeras, mejillones, langostinos, cigalas, ostras así como platos con pescado de río como las tencas o las anguilas. Si te gusta el dulce, no dejes de probar las numerosas variedades de cocos o los pastelitos rellenos de cabello de ángel.
Muchos municipios de Ribera d'Ebre celebran fiestas populares durante todo el año. La fiesta mayor de Móra d'Ebre es una de las más conocidas. Se realizan muchas actividades como una competición de regatas de muletas, una embarcación que antiguamente se empleaba para que las personas pudieran atravesar el río Ebro. En Rasquera, su correfoc es uno de los más emblemáticos de las comarcas meridionales. En Benissanet, la fiesta mayor de verano está dedicada a Sant Jaume y es tradición comer coca bendita.
Los productos locales tienen gran peso en la economía de Ribera d'Ebre. En las bodegas de la comarca encontrarás vinos de elaboración propia . Toda la uva proviene de cosechas propias y es procesada de una forma totalmente artesanal. Te recomendamos que pruebes en Vimblanc . Un vino de pasas que es muy apreciado como acompañamiento en el postre.
Los productos lácteos están a la altura de los paladares más exigentes. Prueba alguno de los quesos y brozados de oveja o cabra . ¡Están deliciosos! La fruta es también uno de los productos locales estrella. Los melocotones de Benissanet son reconocidos a raíz del territorio.
Muchos municipios de Ribera d'Ebre conservan buena parte de sus tradiciones. La artesanía es una de ellas. Muchos artesanos que encontrarás son herederos de larga tradición familiar. En Miravet destaca el gremio de los alfareros. En las afueras de los pueblos, muchos artesanos tienen abiertos sus talleres al público. De esta forma puedes ver cómo trabajan y también puedes aprovechar para comprar alguna de sus piezas. En Rasquera puedes encontrar artesanos trabajando la pauma para hacer cestas, capazos, alfombras, etc. Muchas de ellas son mujeres que realizan cursos de formación de su arte tanto para mayores como para pequeños.
Ribera d'Ebre tiene muchos espacios naturales de los que podrás disfrutar a pie o en bicicleta. En Flix encontrarás la Reserva de Sebes . Un espacio preparado para la observación de numerosas especies de aves autóctonas de la zona . Uno de los atractivos de este espacio es que los niños podrán ver y tocar caballos autóctonos que se han introducido para comer carrizos y así ayudar a regular la vegetación.
El ferrocarril ha tenido una clara influencia en el desarrollo económico de Ribera d'Ebre. En Móra la Nova puedes visitar el Centre del Ferrocarril . Un antiguo edificio que ha sido reformado y convertido en un museo en el que podrás ver fotografías, planos y todo tipo de objetos relacionados con este medio de transporte. En el exterior del edificio encontrará vehículos ferroviarios que han sido restaurados.
Nota media en Ribera d'Ebre
Opiniones son 100% reales y escritas por personas como tú.Una estancia en familia perfecta
Fantástica casa para un finde rural
Fin de semana en Mas Teodoro con amigos y familia
Un gran fin de semana con amigos de toda la vida
Celebración en la vida en familia
Iniciar sesión en Naturaki
Recuperar contraseña
Si has perdido la contraseña, indícanos tu dirección de correo electrónico y te enviaremos un correo con los pasos para restaurarla.Únete a Naturaki
Regístrate y accede a gestionar tus reservas, opiniones, facturación y datos personales.Destino
Fechas
Agosto de 2025
Septiembre de 2025
Octubre de 2025
Noviembre de 2025
Diciembre de 2025
Enero de 2026
Febrero de 2026
Marzo de 2026
Abril de 2026
Mayo de 2026
Junio de 2026
Julio de 2026
Agosto de 2026
En Naturaki no reservamos con más de 12 meses de antelación.
Huéspedes
Adultos
17 años o másNiños
De 2 a 16 añosBebés
Menos de 2 años