Las mejores casas rurales en Olot
En la población de Olot y en sus alrededores se encuentran varios parajes encantadores perfectos para visitar a través de nuestras casas rurales: los míticos volcanes, la Fageda d'en Jordà, el centro histórico con el Santuario de la Virgen del Tura y el antiguo Claustro del Carmen, las vistas desde los diversos miradores como el de Xenacs, los típicos mercados semanales del centro y los Museu dels Volcans.
Olot y su entorno volcánico
Una de las peculiaridades de
la población de Olot radica en que está situada entre cuatro volcanes: el Montolivet, el Montsacopa, la Garrinada y las Bisaroques. A 500 metros de altitud, la comarca de
la Garrotxa consta de al menos 45 volcanes, pocos de ellos estudiados en gran detalle.
Los tres volcanes más conocidos son el Montsacopa, el de Santa Margarida y el Croscat. A pesar de tener un análisis global de toda la zona volcánica, se necesitan muchos más recursos para poder analizar detalladamente cada uno de los volcanes.
¿Qué hacer en Olot a través de nuestras casas rurales?
Visitar los museos de Olot, como el de la Garrotxa
Cuando vas por primera vez a una ciudad es indispensable conocerla a fondo para entenderla y disfrutarla. Con Olot ocurre lo mismo. Visitar alguno de sus museos, aunque no sean demasiado conocidos, es una buena forma de llegar a conocer la ciudad.
En el museo de la Garrotxa, que anteriormente se había llamado Museo Comarcal de la Garrotxa, se encuentran diferentes obras artísticas de pintura catalana, pero sobre todo de la zona de Olot. En enero de 2017 cerró temporalmente, pero a principios de abril, abrió de nuevo inaugurando una exposición permanente, que pone el foco en la historia artística de la ciudad y en su escuela de arte.
Una buena opción también es el Museo de los Santos de Olot. Fue uno de los primeros talleres de imaginería religiosa, concretamente éste se fundó en 1880. Actualmente, el museo muestra cómo se utilizaba este taller: el proceso de fabricación de imágenes religiosas y su contexto. También hay una sala centrada en colecciones de imágenes de santos y de la festividad de Semana Santa.
Visitar El Hayedo de Jordà
Uno de los principales atractivos turísticos de Olot es la Fageda d'en Jordà (hayedo). El otoño es la estación más recomendada para visitarla por la gama de color de las hojas de las hayas antes de que caigan al suelo. ¡Un lugar indispensable para disfrutar tanto con la familia como con los amigos!
Disfrutar de la gastronomía de la zona
Hay quien dice que
"comer lo que te da la tierra te hace quererla más". El restaurante Les Cols, con dos estrellas Michelin, sería uno de los más conocidos de la zona y que hace que gente de todo el mundo venga a degustar sus platos.
La cocina apuesta por productos de km 0 de la Garrotxa: las alubias de
Santa Pau, el hombro de cordero, la flor del calabacín y caldo volcánico son alguno de ellos. Sabemos que el precio no está al alcance de todos, pero si desea disfrutar de una gran experiencia para todos los sentidos, te lo recomendamos seriamente! ¡También tienen un menú vegetariano que es espectacular! Cerca de Olot también puede encontrar otros restaurantes del nivel de las Coles, como por ejemplo
Ca l'Enric, con una estrella Michelin más que merecida. Ahora bien, debe tener en cuenta que, también encontrará en los alrededores, otros restaurantes a precios mucho más asequibles, incluso de menú diario, donde también podrá hacer buenas comidas y a precios mucho más reducidos.
Visitar la granja de La Fageda
La Fageda es un proyecto social con estructura empresarial para integrar a personas en situación de vulnerabilidad de la comarca. En otras palabras, donde se crean y empaquetan los conocidos yogures de La Fageda. La fábrica y la granja, que están situadas muy cerca de
la Fageda d'en Jordà, se pueden visitar. ¡Seguro que conocer el proyecto de cerca no te dejará indiferente!
Vivir las Fiestas del Tura
Si preguntas a algún olotino u olotina, qué no puedes perderte de Olot, seguro que te dirá su fiesta mayor: las Fiestas del Tura, considerada una de las fiestas mayores más importantes de las comarcas gerundenses y de toda Cataluña. ¡Se celebran a principios de septiembre y duran toda una semana!