Orígenes de Montoliu de Lleida. ¡Prepara tu escapada en una casa rural!
Montoliu de Lleida, como otros muchos pueblos del Segrià, tiene sus orígenes en la reconquista. Fue
Ramon Berenguer IV quien otorgó las tierras a
Pere de Montoliu , uno de los caballeros de la
Segarra que le habían ayudado a expulsar a los sarracenos. Durante la edad media, Pedro de Montoliu y sus descendientes cedieron tierras a la sede y los obispos de Lleida y en 1213, Pedro I el Católico dio el
castillo de Montoliu a la iglesia de Lleida.
La llegada del agua al municipio fue durante el s.XVIII con las
acequias de Fontanet y la acequia de Torres y al principio del s.XX, se benefició del
último tramo del canal Urgell .
Qué descubrir en Montoliu de Lleida
Si das un paseo por el
centro del pueblo , fíjate bien con las casas porque hay unas cuantas del s.
XVIII que todavía conservan un portal bajo un arco de piedra. La
Iglesia Parroquial de la Natividad de Nuestra Seyora , es un templo de estilo barroco que merece mucho la pena visitar, si tenemos en cuenta que se aprovecharon antiguas piedras del castillo por su construcción.
Es muy interesante visitar el
Pla de Tabac , un asentamiento de la edad de bronce en la llanura de Lleida.
En las afueras de Montoliu de Lleida, quedan en pie dos
humaredas. Una de ellas se encuentra en medio de un campo de fruta y pertenecía a un molino de aceite, el cual formaba parte de las instalaciones de una empresa de Les
Garrigues, Olis Giu. Este molino aprovechaba el agua del canal para producir vapor y manejar las máquinas.
Cosas por hacer en Montoliu de Lleida desde tu alojamiento rural
Sin lugar a dudas, el lugar emblemático de Montoliu de Lleida está en los
Pamolls de Montoliu . Allí donde termina el canal Urgell, se extiende un bosque en la orilla izquierda del río Segre de unas 20 hectáreas de superficie. El bosque está formado mayoritariamente por
álamos, chopos, fresnos, sauce blanco y alisos . En algunos sectores predomina el
olmo y los tamarindos . Al borde de la zona agrícola adyacente se ha formado un extenso
carrizal . Es un lugar ideal para pasear, identificar la vegetación y descubrir las diferentes
especies de pájaros que habitan en ella.
Si deseas una ruta para andar o hacer en bici, puedes hacer el camino que atraviesa el Segre y lleva hacia los
Aiguamolls de Rufea o la
vuelta circular desde Lleida,-Albatargo-canal de
Seròs-Montoliu-Patamolls-Aiguamolls-partida de Butsènit -Lérida.