La ciudad de Lleida y capital de la comarca del Segrià ha experimentado una evolución importante en los últimos años, convirtiéndose en una ciudad moderna y dinámica con una gran oferta cultural y patrimonial. Alojarse en una casa rural en Lleida permite al visitante sumergirse en cada rincón de la historia de esta ciudad, disfrutar de su agenda cultural y oferta gastronómica y esparcirse en un entorno natural rodeado de campos de árboles frutales , desde donde poder practicar todo tipo de deportes en un paraje inigualable entre territorio fluvial y de secano.

Lo sentimos, pero no tenemos ningún alojamiento cerca de Lleida ciudad

Pequeña recopilación histórica de Lleida

La ubicación privilegiada de la ciudad de Lleida ha promovido que desde los inicios de la historia el territorio haya estado ocupado por diferentes cicilizaciones. La tribu ibérica de los ilergetes ocupó las tierras de Lleida en el s.VI a,C.

En ese momento, Iltrida pasó a llamarse Ilerda y se convirtió en una villa fortificada con un importante puente de piedra sobre el río Segre. Más adelante, Ilerda fue habitada por los árabes durante cuatro siglos y fue conquistada por Ramon Berenguer IV y Ermengol VI de Urgell en 1149.

En 1300 Lleida vive un momento de esplendor cuando Jaime II establece el Estudi General en la ciudad, el único centro de enseñanza superior de la corona de Aragón hasta finales del s.XV.

Sitios para visitar si te alojas en Lleida en una casa rural

El elemento patrimonial más grande y característico de Lleida es La Seu Vella , un edificio religioso, consagrado a Santa Maria, construido sobre la colina de Lleida en el s.XIII, en el mismo lugar donde había habido una mezquita anterior. La Seu Vella define el perfil de la ciudad desde la lejanía y su silueta es reconocida por todos los leridanos, como símbolo de la tierra de donde provienen. Destacan el campanario, de 60 metros de altura (s.XIV-XV) y el claustro del s.XIV. Junto a La Seu están los restos de la Suda, un palacio fortificado elevado sobre una antigua fortaleza andalusí. Subir a la colina de la Seu es un imprescindible para quien quiera disfrutar de las mejores vistas de la ciudad.

Bajando al casco antiguo, si tomas la calle mayor, descubrirás el Palacio de la Paeria (s.XIII), hoy en día sede del ayuntamiento. El palacio fue cedido a la ciudad por los señores de Borges Blanques en 1383. Este palacio es una obra capital del gótico civil catalán . La fachada que da al Segre es de estilo neoclásico y fue reconstruida en el s.XIX. El interior del palacio revela diferentes tesoros como el retablo gótico del s.XV de la Virgen de los Paers de Jaume Ferrer II . Por otra parte, la Morra es una mazmorra del s.XV donde eran confinados los presos sentenciados a muerte y que conserva los grabados en las paredes que hicieron los detenidos durante los siglos XVI y XVII. La Paeria aloja el Archivo Municipal, el cual conserva todavía la Carta Puebla, de 1150, que documenta la primera constitución de los habitantes de las tierras de Lleida.

En la plaza de la catedral se encuentra La SeuNueva, construida entre 1761 y 1781 con las aportaciones de los leridanos, de estilo barroco con tendencia al clasicismo academicista francés. Esta catedral se sitúa en pleno eje comercial y justo enfrente del antiguo Hospital de Santa Maria . El Hospital de Santa Maria es una construcción gótica-plateresca de los s.XV-XVI. Esta construcción alojó durante muchos años un hospital y actualmente es la sede del Institut d'Estudis Ilerdencs. Durante el s.XX se propuso trasladar el edificio porque tapaba la vista de la nueva catedral, con el argumento de que era un edificio de poco valor artístico. Para evitar su demolición, se declaró monumento artístico arquitectónico y fue cedido al Instituto de Estudios Ilerdenses. La construcción del Hospital Santa Maria se aprobó en 1445 para agrupar las funciones de los siete hospitales privados, que estaban dispersos por la ciudad, con el fin de ofrecer mejor atención a los pobres y enfermos.

La Iglesia de San Lorenzo Mártir , es la segunda más importante de la ciudad, después de La Seu Vella, de estilo románico del s.XII con ampliaciones de la época gótica. Esta iglesia fue sede catedralicia en dos ocasiones. Dentro del templo, se conservan cuatro retablos góticos importantes: el de San Lorenzo, Santa Úrsula, San Pedro y Santa Lucía.

Por otro lado está la Iglesia de Sant Martí (s.XII), de estilo románico y que ha tenido diferentes funciones a lo largo de toda la historia: parroquia del Estudi General de Lleida, cuartel militar durantela Guerra de los Segadores o prisión municipal. Más cerca de nuestros tiempos, en 1997 se constituyó el consorcio del Museo Diocesano de Lleida y se decidió que la iglesia serviría de sede provisional hasta la inauguración del nuevo museo en 2007.

En el sureste de la ciudad, sobre la colina de Gardeny, un recinto amurallado acoge las paredes de lo que fue el Castillo Templario de Gardeny . Se conservan partes de las murallas, una torre habitación con una torre del homenaje y la Iglesia románica de Santa Maria de Gardeny. Este castillo fue construido durante la segunda mitad del s.XII después de que la Orden de los Templarios ayudara en la reconquista de Lleida, en 1149, y recibiera la colina de Gardeny como recompensa. Se trata de uno de los exponentes de la arquitectura templaria junto al castillo de Miravet, Monsó, Peñíscola y Tortosa, los cuales forman parte de la rutra Domus Templi .

El antiguo Seminario de Lleida fue creado en 1563 como institución educativa eclesiástica para la formación de los jóvenes aspirantes al sacerdocio. En 1978, el edificio se reordenó como rectorado de la naciente Universidad de Lleida.

La estatua de Indibil y Mandoni es una obra academicista de Lleida incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Fecha del año 1946 por el escultor barcelonés Medard Santmartí. Se trata de un grupo escultórico en bronce situado en la plaza Agelet y Garriga de Lleida, bajo el arco del Pont, la antigua entrada a la ciudad, construida en el s.XVIII. Los guerreros, armadoscon cadenas, una lanza y una falcata (la espada característica de los íberos) representan a Indíbil y mandoni, dos caudillos ilergetas que defendieron Lleida de los ataques de los cartagineses y de los romanos, evitando que la ciudad fuera arrasada.

El Pont Vell , era en la antigüedad el único puente que unía Lleida con la otra orilla del río Segre. Se sabe que el puente que había sido construido en el año 46 a. C. Se conoce poco de cómo era el puente en esta época, pero en tiempos de la reconquista cristiana sí encontramos referencias y se sabe que era de piedra y tenía 6 arcadas y 7 pilares. Este puente tenía una anchura por el tráfico de 7 metros y duró hasta el año 1866. La riada de 1866 se llevó una parte del puente, entre otras tragedias, y en 1875 se inauguró un nuevo puente que duraría hasta el 1907, cuando se la llevaría otra riada. En 1911 se inauguraría un nuevo puente de 10 metros de ancho que acabaría dinamitado 27 años después. En 1939 se construyó un puente de madera provisional y en 1944, llegó la inauguración de lo que conocemos como Pont Vell, diseñado por los ingenieros Amalio Hidalgo Fernández, Jacinto Julio González y el leridano Victoriano Muñoz Homs. Fue construido por Marcelí Llagostera y ha demostrado su resistencia desde entonces, ya que las riadas de los años 1966 y 1982 lo pusieron a prueba.

Estación de trenes de Lleida es un edificio de inspiración neoclásica del año 1927. Esta estación, de dimensiones monumentales y de gran interés artístico, se construyó sobre la antigua estación de ferrocarril de Barcelona en Zaragoza.

Cosas para hacer en lleida desde tu alojamiento rural

Si pasas unos días en Lérida, disfruta de todos los servicios que te ofrece una ciudad moderna. Tienes auditorio, teatro, biblioteca, cine y tantos otros servicios que necesitarán muchos días para acabar de descubrirlos todos.

Te recomendamos pasear por los Camps Elisis, un parque urbano de la ciudad de Lleida situado en Cappont. El parque está dividido en áreas de jardines de estilo francés y romántico inglés, construidos en base a terrenos boscosos. Se trata de una obra incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña y el kiosco de música también está protegido como bien cultural de interés local. Se trata de un parque cerrado en sus contornos, inacabado y en continua transformación y que dispone de diferentes accesos y edificios: la escuela de los Camps Elisis, el Teatro, el Aquarium, el Café-Teatro y el templete de la Música . El parque abrió sus puertas en 1864 después de que en 1860, varios leridanos decidieron hacer este proyecto en la ciudad. En el Parc dels Camps Elisis tienen lugar fiestas emblemáticas de la ciudad como el Aplec del Caragol, la Feria Agraria de Sant Miquel y la Feria de Abril, entre otras.

Tampoco puedes perderte el Parque de la Mediana (Parc de la Mitjana) de Lleida, un área natural que se extiende por los límites de la ciudad. Se trata de una zona húmeda de tipo fluvial con una superficie aproximada de 90 ha, declarada en 1979 un Área de Interés Natural . El elemento protagonista del parque es el agua , la cual favorece un microclima y una vegetación diversa. El parque es un buen para pasear a través de sus pasarelas y puentes, hacer deporte y observar la fauna y flora de esta burbuja de aire fresco en la ciudad.

¿Conoces el Teatro del Matadero?, ¿sabes por qué se llama así? El Teatro Municipal del Matadero es un teatro, situado en la calle Lluís Companys de Lleida, que ocupa el que fue el antiguo edificio del matadero de la ciudad. La construcción es destacable por su sorprendente arquitectura modernista-art nouveau, inusual por un antiguo matadero, obra del arquitecto nacido en Tarragona, Francisco de Paula Morera y Gatell. El derribo de la muralla de Lleida en 1861 hizo que se proyectara la ciudad en otros espacios y así fue como en 1872, el arquitecto Agapito diseñaría un nuevo matadero, sobre los terrenos que había ocupado un anterior del s. .XVIII, aprovechando las piedras de las nuralles en su construcción. En 1912, el arquitecto Morera i Gatell edificó junto al conjunto arquitectónico que ha llegado a nuestros días. El Matadero cerró el año 1984, pero el Ayuntamiento de Lleida puso en marcha un proyecto de restauración y remodelación, a cargo del arquitecto Ezequiel Usón, que acabaría convirtiéndolo en el actual teatro municipal.

Qué no puedes perderte de Lleida ciudad

¡No puedes perderte la oportunidad de probar el plato típico de caracoles , ya sea en la cazuela o en la lama, ya que son dos experiencias totalmente diferentes! Tampoco te olvides de probar la "coca de recapte" , ¡que nada tiene que ver con una pizza!, ¡no se te ocurra compararlas!

Pasear por la calle Mayor y sentarte en la Plaza de la Paeria a tomarte un chocolate o una horchata.

Pasear por el parque del río o recorrerlo en bicicleta. ¿Has contado cuántos puentes tiene Lleida? Antiguamente sólo había uno (el Pont Vell ), pero en la actualidad son 6 puentes y 5 pasarelas las que comunican ambos lados del río.

Y por nada del mundo, te pierdas, si tienes ocasión de ir, la Fiesta de la Plec del Caragol ni la Feria de San Miguel , las festividades más arraigadas en esta tierra de poniente.

Dudas frecuentes sobre los alojamientos rurales cerca de Lleida ciudad

¿A qué distancia de Lleida ciudad se encuentra la playa más cercana?

Las playas más próximas a Lleida ciudad están a solo 71 km en línea recta. Descubre las mejores playas del litoral de la costa catalana desde nuestras casas rurales.

¿A qué distancia de Barcelona está Lleida ciudad?

Lleida ciudad está a solo 132 km de distancia de Barcelona en línea recta. ¡Nuestras casas rurales os esperan!

Servicios y propuestas cerca de Lleida ciudad

* Todas las distancias se calculan en línea recta. La distancia real puede variar. Consulta las indicaciones exactas para llegar a cada sitio utilizando el icono

Localidades cercanas

Barcelona

Sagrada familia, La Pedrera, La Rambla, Camp Nou...
132 km

Girona

La Catedral, la Rambla, el Puente de Piedra, el barrio viejo, las casas del Onyar
187 km

LLeida

Descubrir el centro histórico, la Plaza de San Juan, el Castillo del Rey...
364 m

PortAventura World

PortAventura Park, Caribe Aquatic Park, Ferrari Land
74 km

Playas más cercanas

Playa de la Pixerota

71 km

Playa de Forès

72 km

Playa de los Vienesos

72 km

Playa Capellans

75 km

Restaurantes cercanos

Rixixiu

55 km

L'Esparver

55 km

Braseria Sant Antoni

64 km

La Comarca

65 km

Supermercados

Spar

Alforja
54 km

Cooperativa Agrícola

Les Borges del Camp
60 km

Mercadona

Reus
66 km

Lidl

Reus
66 km

Otros servicios

Panadería

Cal Càndid
60 km

Tienda básica

Casa Ciurana
60 km

Carnicería

Ciurana
60 km

Pescadería

Peixos Savall
71 km

Farmacia

Elisenda Solé Roig
60 km

Hospital más cercano

Hospital Arnau de Vilanova
1.4 km

Destino

Fechas

lumamijuvisado

Julio de 2025

-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Agosto de 2025

-
-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Septiembre de 2025

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Octubre de 2025

-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Noviembre de 2025

-
-
-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Diciembre de 2025

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Enero de 2026

-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Febrero de 2026

-
-
-
-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Marzo de 2026

-
-
-
-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Abril de 2026

-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Mayo de 2026

-
-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Junio de 2026

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Julio de 2026

-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

En Naturaki no reservamos con más de 12 meses de antelación.

Huéspedes

Adultos

17 años o más

Niños

De 2 a 16 años
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Bebés

Menos de 2 años
0
1
2
3
4
Os informamos que utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos. Si queréis más información, podéis acceder a la Política de cookies.
Rechazar cookies
Aceptar cookies
Programador web girona freelance