Cosas que quizás no sabías de Almatret
En Almatret, se han encontrado restos arqueológicos de asentamientos íberos, romanos y celtas. Tras la ocupación musulmana y la posterior reconquista, el municipio pasó en manos de Guillermo de Moncada, quien lo cedió a Guillermo de Entença, quien, a su vez, entregó las tierras a 11 familias a cambio de la su fidelidad y vasallaje y prueba de ello, es una carta escrita en el año 1301.
Almatret tiene una agricultura de secano con predominio de cultivos de almendros y olivos y una cooperativa que elabora aceite de oliva .
¿Qué puedes descubrir desde tu alojamiento rural en Almatret?
En la plaza mayor puedes ver una
cruz gótica de 1608, la cual fue custodiada por el monasterio de Sant Cugat del Vallés durante la Guerra Civil y que ahora vuelve a ocupar su sitio después de haber sido restaurada.Y si ya has estado en la plaza mayor, te habrá impresionado la
iglesia de Sant Miquel , un magnífico templo barroco del s. XVIII.
También, en el número 24 de la calle Major, encontrarás una antigua casa que fue la
cárcel del pueblo , por lo que verás en la puerta el antiguo escudo de la casa de los Montcada, marqueses de
Aitona.
Un lugar muy interesante es el
pozo de Almatret , una construcción islámica o anterior, elaborada con piedra tallada y mortero, que acompaña a una estructura de once lavaderos, que se cree pertenecieron a las 11 familias que poblaron Almatret.
En la plaza principal del pueblo, verás que está
La Font , la cual rinde homenaje a la llegada del agua corriente al pueblo, en 1963.
Qué hacer si te alojas en una casa rural en Almatret
Todo el municipio invita a pasear ya disfrutar del paisaje como ocurre en el
Tossals d'Almatret , un espacio natural protegido, formado por grandes contrafuertes calcáreos, desde donde se contempla el Ebro en todo su esplendor. Uno de los principales atractivos, además de la observación de la flora y la fauna, son las grandes vistas panorámicas y los fantásticos recorridos e itinerarios que te permiten descubrir
trincheras y minas de la Guerra Civil y la Batalla del Ebro .
Te proponemos seguir la ruta GR-99, conocida como el
camino del Ebro , que tiene Almatret al final de la etapa 36 (Mequinenza-Almatret) y al inicio de la 37 (Almatret-
Flix). Y si prefieres recorrer el río, hay varias empresas que ofrecen la posibilidad de
Kayak .
Puedes disfrutar de muchas
rutas a pie o en bicicleta y de fantásticos miradores, de los que encontrarás la información en la web del ayuntamiento.
Y para los aficionados de la
pesca , el paraíso está en el
estanque de Ribarroja , bien conocido a nivel internacional por sus siluros y carpas.