Cosas que quizás no sabías de Alguaire
Alguaire ocupa la tierra de un antiguo
poblado ilergeta que desarrolló un rol importante en la lucha contra los romanos y cuando los romanos ganaron, se convirtió en un bastión auxiliar de los popeyanos opositores en César, durante la batalla del Segre.
En 1250, acogió un
convento de damas santojoanistas , que acogía hospitaleras procedentes de
Cervera e hijas de buenas familias catalanas. Las monjas abandonaron el convento durante la Guerra de los Segadores.
Todo lo que puedes descubrir si te alojas en Alguaire en una casa rural
Si estás en Alguaire, visita el Sagrat Cor , en lo alto de la Peña, donde encontrarás los restos del antiguo convento de las monjas hospitalarias y la escultura del Sagrat Cor , que contempla el crecimiento de la localidad, desde 1966.
Otra joya de Alguaire es la ermita de la Virgen del Merlín , del s.XI y de estilo visigodo, que incluye la imagen de la Virgen que había sido adorada en el antiguo monasterio hospitalario de la localidad.
Para comprobar el pasado textil de Alguaire, te animamos a visitar Mata de Pinyana , una antigua colonia textil, habitada hasta los años setenta, a orillas del canal del mismo nombre.
Y, como no, disfruta de una de las localidades con notables yacimientos arqueológicos como la Necrópolis de las Rocas de Son Roig ; unas estructuras funerarias excavadas en la misma roca construidas durante la alta Edad Media (s. VII - IX).
¿Qué puedes hacer en Alguaire si reservas una casa rural?
Lo que sí o sí debes vivir en Alguaire es la
Feria de la Higa , la cual se celebra bienalmente y representa uno de los motores económicos de la localidad.
Puedes también visitar el
aeropuerto Lleida-Alguaire , construido en 2010 para convertirse en el eje de conexión con los Pirineos.
Y si todo esto no te basta, sepas que Alguaire está rodeado de caminos de huerta para recorrer tanto a pie como en bicicleta. Ambas rutas señalizadas, que ofrecen desde el Ayuntamiento, las comparten con
Almenar; Una es la
ruta del Río , por la orilla del
Noguera Ribagorzana y la otra es la del
Clot de la Unilla , la cual avanza junto a la carretera N-230.