El Penedès es una combinación de bosque, mar, cava, vino, gastronomía, cultura popular y mucho más. Situado entre Barcelona y Tarragona, es el lugar perfecto para una escapada de fin de semana y también para disfrutar de unos días de vacaciones con la familia o amigos. Pasear por los viñedos, probar los vinos y cavas DO Penedès o bañarte en sus playas son algunas de las actividades que no te puedes perder. Desde Naturaki te traemos 10 propuestas para hacer en esta zona de riqueza única. ¡Comenzamos!
1. Visita el patrimonio histórico del Penedès

Castillos, museos y yacimientos forman parte del patrimonio histórico de la región del Penedès. Algunos de los edificios más visitados son la antigua Cofradía de Pescadores o la ciudadela ibérica reconstruida recientemente en Calafell, el Museo Pau Casals y la Casa Museo de Ángel Guimerà en el Vendrell, y también te recomendamos visitar el castillo del siglo XII en la Pobla de Claramunt.
2. Prueba la gastronomía local

Si te gusta comer bien, en el Penedès encontrarás una gastronomía que combina a la perfección productos del mar y de la tierra. Es una buena ocasión para disfrutar de la cocina casera y tradicional catalana conocida como "mar y montaña". Uno de los productos más conocidos es el Gall del Penedès, que tiene el distintivo de Identificación Geográfica Protegida. El plato estrella es el xató, un plato con una base de escarola, anchoas y bacalao al que se añade una salsa de almendras, avellanas y ñoras (entre otros ingredientes). Del mar, el producto más valorado es la gamba de Vilanova i la Geltrú. Si eres goloso, no puedes perderte las catànies de Vilafranca o los carquinyolis de Sant Quintí de Mediona. La gastronomía del Penedès no se puede saborear de manera completa si no se acompaña con un buen maridaje de los vinos y cavas que se elaboran en el territorio: DO Penedès.
3. Un chapuzón en en las playas del Penedès

En el Baix Penedès encontrarás algunas de las mejores playas de la Costa Dorada. Su arena fina, la poca profundidad y la calidad de sus aguas atraen cada año a miles de visitantes. En el Vendrell encontrarás las playas de Coma-ruga, Sant Salvador o el Francàs. De Cunit, destacamos la playa de Poniente y la de Levante. Otras playas que no te puedes perder son las playas de Calafell, Sitges o la de Vilanova i la Geltrú.
4. Haz la Ruta del Vino DO Penedès

El enoturismo es uno de los principales atractivos del Penedès. Visitar la región vinícola te permite descubrir un entorno natural donde verás viñedos y bodegas de tradición centenaria. Precisamente la Ruta del Vino pasa por algunas de las bodegas más emblemáticas como Albet i Noya, Recaredo, Familia Torres, Segura Viudas, Gramona y Torelló entre otras. Durante la visita descubrirás todos los procesos de elaboración del vino y el cava y podrás hacer alguna degustación de vinos acompañados de productos locales.
5. Visita Vilafranca del Penedès, la capital del Penedès

Vilafranca del Penedès también es conocida como la capital del vino. Vale la pena visitar su barrio gótico, donde encontrarás auténticas joyas arquitectónicas como la basílica de Santa María o el palacio Baltà. Por otro lado, el modernismo también ha dejado su huella. Te recomendamos que visites la farmacia Guash Estadella o la casa Mercè Torras. El mercado semanal de Vilafranca (todos los sábados), es también una parada obligada. Es uno de los mercados más tradicionales de Cataluña con más de 400 puestos de alimentación, textil, etc. Si quieres vivir una experiencia única, si tienes ocasión, no dejes de asistir a una diada castellera.
6. Miravinya, una ruta para hacer en familia

Si viajas con la familia, puedes hacer un itinerario en coche que te permite descubrir algunos de los rincones más inéditos del Penedès. Estamos hablando de la ruta Miravinya. Durante el trayecto pasarás por un conjunto de miradores que tienen una arquitectura singular como El Balcó y Sant Pau, La Cadira, La Bardera o El Circell. No dejes pasar la oportunidad de hacer unas fotos únicas de los viñedos del Penedès. ¡Tu Instagram echará humo!
7. Vive las tradiciones del Penedès

Las tradiciones y la cultura popular están muy arraigadas en el Penedès. Durante todo el año se organizan ferias y fiestas que atraen a miles de visitantes. Algunas de las fiestas más conocidas son la Festa Major de Vilafranca del Penedès, la Festa de la Fil·loxera o los carnavales de Sitges y Vilanova i la Geltrú. Si quieres conocer, degustar y comprar alguno de los vinos autóctonos DO Penedès puedes visitar el Cavatast, el Temps de Vi o el Vijazz. La Fira del Gall o la Ruta del xató son una buena opción para probar la gastronomía de la tierra. Y para los amantes de la música, recomendamos el Festival Vida o el Vinyasons.
8. Disfruta de la naturaleza en el Parque Natural del Foix

Una buena manera de desconectar de las tensiones y relajarse es respirar aire puro en plena naturaleza. En el Penedès hay diferentes espacios naturales donde puedes hacer muchas actividades al aire libre en familia, en pareja, solo o con amigos. El Parque Natural del Foix es un espacio protegido donde puedes ver especies únicas como el águila perdicera, tejones o zorros. También tienes diferentes caminos que se pueden hacer a pie o en bici y que llegan hasta lugares muy interesantes como el castillo de Penyafort.
9. Haz senderismo por sus cimas

El Penedès no solo es viña, también es montaña. Encontrarás diferentes caminos de montaña que llegan hasta cimas como el Puig de l'Àliga, el Puig de les Agulles o el Montmell. Algunos de estos cimas llegan a los 1000 metros y te ofrecen unas vistas espléndidas de toda la llanura.
10. Penedès 360, un itinerario para hacer en bicicleta

Una manera de practicar el cicloturismo cerca del mar y entre los viñedos es hacer la ruta 360. Se trata de un conjunto de itinerarios divididos por etapas y adaptados para diferentes modalidades de bicicleta como MTB, carretera o eléctrica. Sus rutas te permitirán disfrutar de los mejores paisajes del Penedès así como atravesar muchos de sus pueblos, bodegas o ermitas.
Para los amantes del vino y del enoturismo, Cataluña es un territorio con una larga tradición vinícola. Un artículo que os permitirá conocer otras denominaciones de orígenes de Cataluña como la DO Empordà, es el artículo donde os hablamos de las mejores bodegas del Alt Empordà. ¿Os animáis?