Cosas interesantes que te gustará saber si vienes a una casa rural en Vilanova de la Barca
El pueblo tiene su origen en una
villa nueva entre dos pueblos existentes ya antes de 1149 y conquistados por el conde Ermengol VI de
Urgell en nombre de Ramon Berenguer IV. Los pueblos eran
Castellpagès (
Castrum Pagum ) y
Aguilar (
Plazo antiguo ). Castellpagès había sido un castillo fortificado de los s.III-IV, para la defensa de la Lérida romana contra los invasores. Aguilar, probablemente, de origen también romano era de los templarios de Gardeny. En 1212, el preceptor templario de Gardeny y corbinos concedió franquezas a los vecinos de
Castrum Pagum , eximiéndoles de las prestaciones feudales, y otorgando a los dos pueblos la carta de población de
quien vocatur Vilanova . Además se les otorgó el
libre y franco pasaje a través del Segre con la barca inastalada por los donadores . Desde entonces, la población fue insistentemente Vilanova de Castellpagès o Vilanova de la Barca.
Qué puedes visitar en Vilanova de la Barca durante tu estancia en una casa rural
Del pueblo antiguo no queda prácticamente nada, puesto que dos terceras partes del pueblo quedaron destruidas durante la Guerra Civil. El pueblo original era una
villa cerrada que constaba de tres portales de acceso, tres calles principales y la plaza de la iglesia. De 186 casas que contenía, sólo sobrevivieron 20.
Vilanova de la barca tiene
dos iglesias : la vieja dedicada a
Santa María, del s.XIII) y la nueva, de estilo barroco, dedicada a la
Virgen de la Asunción .
El
puente que atraviesa el río Segre fue construido por presos políticos y otro elemento histórico es el
tanque soviético T-26 recuperado del fondo del río Segre y que hoy se expone en la plaza de la
Pau.
También, en la partida de Les Coves hay una
necrópolis de la Edad Media, donde la tumba que más destaca mide 50cm de ancho y tiene los bordes redondeados.
En las afueras del pueblo, pueden visitarse las
trincheras del Tossal Roig y las de Les Coves.
¿Qué puedes hacer en Vilanova de la Barca?
Sin lugar a dudas debes visitar el
Sot del Fuster, un paraje natural a orillas del río Segre. Es un espacio fluvial, de 16,12 Ha, formado básicamente por una llanura de inundación situada en la margen izquierda del río, en los términos municipales de Vilanova de la Barca (la mayor parte),
Menàrguens y
Torrelameu. Las especies dominantes son el sauce blanco, los álamos y los chopos, pero aparecen también alisos, olmos, etc. Ocupan, también, grandes extensiones los carrizales y los bogars y se convierte en un entorno idóneo para la observación de aves migratorias.
En esta localidad, los amantes de la
BTT disponen de una
etapa de la ruta de largo recorrido Transcatalunya . Esta ruta tiene un recorrido de 36 Km y une Vilanova de la Barca con el Monasterio de Santa María de
Bellpuig de les Avellanes.