Pequeña historia de Torres de Segre
Sabemos de antiguas civilizaciones que habían ocupado el actual territorio de Torres de Segre, dado que se descubrieron unos
restos arqueológicos de la Edad de Bronce y de una villa romana, camino de
Sunyer, mientras se preparaban unos campos para el cultivo.
Tras la reconquista, Torres de Segre dependía de la
casa de Cervera y del monasterio de Poblet . En 1227, Ramon de Cervera se vendió el castillo y la villa de Torres de Segre, así como los derechos sobre la antigua acequia de Torres, en Hug de Blumant, Pere Clavell y Guillem Hug de Tolosa.
Por último, el territorio pasó en manos de los
templarios y más adelante, después de su extinción, a las de los
hospitalarios .
Qué puedes visitar en Torres de Segre desde tu alojamiento rural
En la entrada del pueblo, se encuentra la
Iglesia Parroquial dedicada a Santa Maria , de estilo neoclásico. El edificio original databa de 1749, pero fue reconstruida después de quedar estropeada durante la Guerra Civil.
En un antiguo molino de harina, del año 1880, se encuentra el
Museo de la Evolución . Este museo cuenta con seis salas y da una visión general de la evolución de la humanidad desde el inicio del universo hasta la actualidad, utilizando herramientas como hilo conductor. Las piezas pertenecen a la colección cedida por Francesc Escolà.
A unos 2 kilómetros de la salida del pueblo, en lo más alto de la Sierra de Carrassumada, se encuentra la
Ermita de la Virgen de Carrassumada , del s.XVIII. Desde este sitio, obtienes unas vistas espectaculares de la llanura de
Lleida. En esta colina, se han encontrado, también, restos íberos y su nombre proviene del árabe, que significa "Palacio de la Madre de Alá".
Cosas por hacer en Torres de Segre
Si pasas unos días en una casa rural en Torres de Segre, puedes realizar la
ruta en el Pantano de Utxesa , una ruta espectacular que bordea el pueblo y que va hasta el Pantano. Durante todo el recorrido, encontrarás palos indicando: Camino Natural del Segre y Utxesa.
El
pantano de Utxesa se encuentra en el municipio de Torres de Segre y es un embalse de 1912, que pertenece a la cuenca del río Segre, cuya construcción está vinculada a la central eléctrica de
Seròs.
Otro lugar espectacular donde escaparte es la
confluencia del Segre y el Cinca .
Alojarse el mes de marzo en una casa rural en Torres de Segre
Por supuesto que la mejor época del año para visitar Torres de Segre es en marzo, cuando los frutales florecen y cubren de una sábana rosa toda la llanura de Lleida, pero también en septiembre y diciembre respectivamente está la Fiesta de la Virgen de Carrassumada y la Fiesta Mayor de Torres de Segre . En mayo, se realiza una procesión hasta la ermita y el último domingo de abril, la fiesta de las cazuelas , una fiesta del pueblo con buena comida, chocolatada y numerosas actividades para pequeños y mayores.