Lo que debes saber si vienes a una casa rural en Sunyer
El origen del municipio tiene lugar en tiempos de
sarracenos y cristianos , concretamente cuando
Ramón de Cervera recibió las tierras como recompensa por su participación en la reconquista. Éste, en 1218 las vendió a
Arnau de Sanaüja, quien posteriormente las pasó a la familia
Sescomes . No fue hasta el siglo XV que el territorio no pasó a formar parte del capítulo de
Lleida, donde se mantuvo hasta la abolición del feudalismo.
¿Qué podrás ver en Sunyer si pasas unos días en una casa rural
Sin lugar a dudas, la alegría de Sunyer es la iglesia dedicada a la Natividad de la Virgen María , una transición del románico al gótico. Este monumento está protegido como bien cultural de interés local y en sus paredes se pueden apreciar señales de construcciones adosadas anteriores. Es una iglesia particular, puesto que la puerta que da a la plaza no es la original. En el muro norte, en cambio, se conserva, encajonada y medio mutilada por las dos capillas, la puerta original del templo, una de las más bonitas del Segrià .
Si paseas por la calle Mayor, descubrirás algunas de las casas más antiguas del pueblo como Cal Beà y Cal Gort , ambas del s.XVIII.
En lo alto de la colina, cuando el día acompaña y no hay niebla, abrirás unas vistas maravillosas del Segrià y podrás ver dos depósitos de agua . En este lugar, había habido también el castillo del pueblo, cuyas piedras se aprovecharon por la construcción de algunas casas de la localidad.
Un buen plano alernativo para los más curiosos es visitar el Museo de las Herramientas del Camp de Sunyer, donde podrás encontrar más de doscientos objetos relacionados con el mundo rural. Consulta los horarios en la web del ayuntamiento.
Cosas para hacer en Sunyer y sus alrededores
Sunyer está rodeado de yacimientos arqueológicos . Algunos de ellos son Sierra del Tort, Riuet, Sierra de Bogues, Sierra de las Viñas o Cuatro Alcaldes, a los que se han encontrado restos de cerámica y sílex. En el Tozal del Señor , en cambio, se han descubierto restos de una villa romana.
Parte del territorio de Sunyer pertenece al Espacio Natural Protegido de Utxesa , una combinación de paisaje estepario y húmedo que ha favorecido el desarrollo de un hábitat ideal para la observación de aves y vegetación. El espacio está equipado con observatorios, mesas de picnic y es muy agradable para pasear y pasar el día.