¿Qué puedo hacer al Pla de l'Estany y en sus casas rurales?
El
Pla de l'Estany está formado por 11 municipios desde el año 1988, sus tierras ricas en agua, están formadas por un
entorno rural único y privilegiado donde disfrutar de la naturaleza y la fauna, también del deporte, la gastronomía y el excursionismo entre otras cosas.
Cada municipio del
Pla de l'Estany tiene algún secreto por descubrir, como el Dolmen del Turó de San Dalmau en Palol de Revardit, el lago de
Banyoles, el Dolmen de las Closes en Porqueres, el Parque neolítico de la Draga o las Cuevas prehistóricas de Serinyà, ambos patrimonio cultural de la comarca. También descubrirás repartidas por todo el territorio más de cincuenta iglesias y ermitas, también castillos,
casas y masías, algunas de ellas transformadas en
casas rurales por la zona de Banyoles. Entre municipio y municipio, te recomendamos hacer paradas por el camino, ya que hay muchos lugares que forman un paisaje que simplemente te hará parar y contemplar.
10 ideas para disfrutar del Pla de l'Estany
- El Lago de Banyoles
- Las Cuevas prehistóricas de Serinyà
- Museo Arqueológico de Banyoles
- El poblado neolítico de la Draga
- El museo Darder
- Ruta Soldados de Salamina
- Pla de Martís y el salto de agua de Martís
- El Castillo de Palol de Revardit
- Gastronomía
- Deporte
El lago de Banyoles y el Pla de Martís
Con una superficie de 112 ha es
el lago natural más grande de Cataluña, que se "alimenta" desde el subsuelo mediante los acuíferos que provienen la zona de la Alta Garrotxa mayoritariamente, también recibe una pequeña cantidad de agua a través de de algunas pequeños ríos que desembocan en el lago. En él podrás encontrar una gran diversidad de flora y fauna donde sentarse en un banco y mirar es un auténtico espectáculo. También podrás dar la vuelta entera corriendo, paseando o en bicicleta, es un terreno plano y bien arreglado para hacerlo en familia, son unos 6 kilómetros aproximadamente. También podrás navegar dentro de la
barca La Tirona o en una barca de remos y ir a tu ritmo.
En el
entorno rural del Pla de l'Estany podrás visitar el Pla de Martís. Como curiosidad de este paraje, es que en la época de la guerra civil, el ejército Republicano lo usó como campo de aviación y más adelante, sobre 1944, el gobierno franquista lo recupero. Hasta 1960, que por el cambio de orden mundial político se devolvieron los campos a sus propietarios, curiosamente ahora está el Club de aeromodelismo del
Pla de l'Estany. Guerras aparte, es un lugar donde disfrutarás de unas magníficas vistas y si eres aficionados a la fotografía de paisaje, es parada recomendada. Muchos aficionados a la astronomía también frecuentan este espacio ya que, debido a su baja contaminación lumínica, lo hace un lugar idílico para practicar esta afición.
Si hace un día claro verás perfectamente los Pirineos con la
montaña del Canigó como principal protagonista y cerca de la misma zona encontrarás
el Lago de Espolla, conocido por los triops y el
Salt de Martís, un salto de agua de unos 60 metros de altura que cuando ha llovido baja con mucha intensidad.
4 espacios diferentes para conocer un pedacito de historia
Las cuevas prehistóricas de Serinyà
Uno de los mayores yacimientos de la Europa occidental, un espacio indispensable donde pequeños y mayores descubrirán cómo vivía la humanidad en la prehistoria, ya que en ella habitaron hace casi 200.000 años los preneandertales y posteriormente hace aproximadamente unos 50.000 años los neandertales. En las diferentes excavaciones se han encontrado diferentes piezas de interés histórico que han ayudado a conocer quién y cómo vivía sobre aquella época en este territorio.
El poblado neolítico de la Draga
Un espacio donde poder experimentar cómo vivían en la época del neolítico, ya que descubrirás un poblado reconstruido, justo al lado del Lago. Es donde vivían los agricultores de la zona en aquella época, gracias a la humedad que había y debido a la situación del yacimiento, se conservaron de forma sorprendente restos orgánicos y parte de la madera de las cabañas que formaban el poblado que ahora se encuentra en la capital del Pla de l'Estany.
El museo Arqueológico
En este museo, encontrarás diferentes restos de la fauna de las cuevas de Serinyà y restos del poblado neolítico de la Draga, que será la conclusión perfecta para finalizar esta ruta tan interesante a uno de los pasados más lejanos de nuestra historia.
El museo Darder
Un museo donde residen diferentes piezas de historia natural que dio en su momento Francesc Darder y Llimona al municipio. Conocido también porque fue el museo que tuvo expuesto durante tanto tiempo el conocido "negro de Banyoles", hoy hay expuestos una gran variedad de animales y piezas relacionadas con la naturaleza.
Ruta de los Soldados de Salamina
Está formada por 3 rutas de senderismo diferentes que tienen su inicio en Palol de Revardit y continúan por Sant Miquel de Campmajor, Cornellà del Terri y al Santuario de Santa Maria del Collell. La cual nos acerca un poco más a lo que se vivió al final de la guerra civil española y te hace un ejercicio de recuerdo histórico del paso de la guerra por el Pla de l'Estany y nos mostrará las rutas y escondrijos que usaron muchas personas en aquellos tiempos, que dio a conocer Javier Cercas con su conocida novela "Soldados de Salamina".
El Castillo de Palol de Revardit
Las primeras referencias que se tienen de este
castillo son del
año 1074, después, sobre el
siglo XVII se convirtió en una
casa rural de la que, en aquel momento, se derribó una gran parte de su característica
muralla que la rodeaba. Sin embargo ahora conserva su torre principal y tiene un
buen estado de conservación por su reciente rehabilitación.
Gastronomía
La
gastronomía en el Pla de l'Estany es uno de los
principales atractivos de la comarca, puedes encontrar desde un
restaurante con estrella Michelín a otros de los que tienen la cocina de toda la vida. Algunos de ellos están en
Banyoles, pero muchos otros esparcidos por todo el territorio.
Practicar deportes
Mucha gente relaciona el Pla de l'Estany con el deporte y así es. Desde hace años que este lugar está muy vinculado, ya sea para los que se practican en el agua o fuera. Se hacen numerosas pruebas relacionadas con el running, bicicletas BTT y de carretera. Pero si eres de los que no compite no pasa nada, también podrás disfrutar de rutas de senderismo de bajo nivel para poder hacer a pie tranquilamente y disfrutar de un entorno rural y rodeado de naturaleza.