Apuntes de Massalcoreig que debes saber si vienes a una casa rural
El observatorio del Paisaje ha dividido el término de Massalcoreig en dos paisajes característicos del Segrià; por un lado, el paisaje fluvial del Segre por su proximidad a la confluencia del Cinca con el Segre y por otro, el Baix Segrià y sus características, las cuales se pueden descubrir haciendo la colina de Bellavista (Tossal de Bellavista) .
Sobre la historia de Massalcoreig
Se tienen pruebas de que Massalcoreig ya había sido habitado antes de la Edad Media, ya que se han encontrado
yacimientos de la Edad de Bronce como los del
cerro de Bellavista, el cerro de Benito y los de la Torre dels Budells . También, se han encontrado señales del Imperio Romano en la
villa romana de Les Torrasses .
En 1181, Alfonso II El Casto permitió que los
templarios construyeran un
molino aprovechando la antigua acequia árabe y en 1213, se fundó el
Monasterio Cistercense de Santa María de Escarp , habitado hasta 1835.
Durante la Edad Media, la localidad cambió de manos varias veces, perteneciente durante el s.XV a la
Baronía de Aitona , durante el s.XVII en el Monasterio de Santa Maria para volver el año 1730 a la Baronía de Aitona , convertida entonces en marquesado.
¿Qué puedes ver en Massalcoreig durante tu estancia en casa rural?
Descubre en el centro urbano de la localidad la Iglesia de Bartomeu (s.XVIII) , de estilo neoclásico, y el Monasterio de Santa Maria de Escarp al sur del pueblo. El monasterio es una construcción de estilo cisterciense ubicada a orillas del río Segre y que fue reformada por última vez en el s.XVIII. Desde esa ubicación, se puede contemplar el final del Canal de Catalunya y Aragón y su desembocadura en el río Segre.
Las tres calles para sentir la esencia de Massalcoreig son la calle Nou, el Vell y el Major , donde descubrirás algunas de las casas más antiguas del pueblo, como la Casa Rot , en la calle Major número 25, una casa señorial del s.XVII .
Qué puedes hacer desde tu casa rural en Massalcoreig
El municipio invita al visitante a pasear, hacer excursiones e ir en bicicleta . También, se pueden realizar actividades de aventura mediante alguna agencia de deportes acuáticos, para recorrer el río Segre en canoa , concretamente el trayecto de Aitona a la confluencia del Segre-Cinca.
Una de las rutas más interesantes es la de la colina de Benito (tossal de Benito), una cima con unas vistas espectaculares y que custodia uno de los yacimientos de la Edad de Bronce de la región.