Cosas interesantes de La Granja de Escarpe que quizás no sabías
Los yacimientos arqueológicos hallados en el municipio revelan la ocupación del territorio desde la prehistoria y, también, se han encontrado restos de un poblado ilergeta.
El origen del pueblo proviene de los tiempos de los sarracenos, allí donde había una antigua fortaleza islámica (castillo de Escarp), en lo alto de la colina que domina el pueblo. El castillo fue cedido a Ramon Berenguer III , en 1120, por parte del alcaide almorávide Avifelel. Las tierras pasaron a formar parte del Monasterio de Escarp , donde los monjes las utilizaban como explotación agrícola, hecho que muy probablemente otorgó el nombre de "La Granja" a la futura villa.
En las inmediaciones del sXVIII, La Granja d'Escarp creció en población por la explotación de las minas de carbón , las cuales se mantuvieron activas hasta el año 1960.
Qué puedes visitar en La Granja de Escarp desde tu casa rural
La
Iglesia actual data del s.XVIII y es de estilo neoclásico, dedicada a Sant jaume
(Santiago). Esta iglesia se construyó en el mismo lugar donde se encontraba la antigua iglesia, que fue destruida durante la Guerra de Sucesión.
También, se pueden visitar los restos del
Monasterio de Escarp , aunque actualmente pertenezcan al término de
Massalcoreig. El Monasterio de Escarp fue construido por la Orden del Císter, durante el s.XIII. Este emblemático edificio ha pasado por varias etapas de construcción y reconstrucción y prueba de ello es su saqueo e incendio durante la Guerra de los Segadores. Durante la Guerra del Francés, sirvió de hospital por el lado de los franceses.
Al sur de la población, se encuentra la
Vall de Sant Jaume (valle de Santiago), donde hay una
Ermita homónima, y donde muy cerca también encontrarás
pinturas rupestres.
Arte rupestre cerca de tu casa rural
En el abrigo del barranco de Sant Jaume , cerca de la ermita, hay unas pinturas rupestres que representan ocho figuras individualizadas con trazo simple y de color rojo.
Estos lugares de arte rupestre del fin de la prehistoria, en el arco mediterráneo de la península ibérica , constituyen un conjunto de una categoría excepcional que describe el modo de vida, en una fase crítica del desarrollo humano, de forma viva y gráfica, en unas pinturas únicas por su estilo y su temática. El conjunto de las pinturas rupestres del fin de la prehistoria, situadas en el arco mediterráneo de la península oriental, es el mayor grupo de lugares de arte rupestre que se pueden encontrar en toda Europa. Los 16 yacimientos arqueológicos leridanos han sido reconocidos por la UNESCO, grupo al que pertenece el de La Granja d'Escarp.
Qué puedes hacer en La Granja d'Escarp si pasas unos días en una casa rural
Desde La Granja d'Escarp se puede disfrutar del oasis que representa el
Espacio Natural del Confluencia Segre-Cinca , a través de la pasarela de madera de 700 metros que se ha construido para este propósito y que se adentra en un bosque de ribera. la pasarela cuenta con un par de miradores por la observación de aves y está adaptada a invidentes y personas con silla de ruedas.
El Municipio presta a hacer
excursiones a pie y en BTT . Una de las rutas más interesantes es la que va desde el pueblo a
Montmaneu , en el término municipal de
Seròs. Se trata de la cima más alta del Segrià, con 495 metros de altura, ya través de su ascenso permite descubrir importantes
vestigios de la Guerra Civil .