¿Qué puedo hacer en Berga y en sus casas rurales?
En el valle alto del Llobregat, a las puertas de los Prepirineos, encontramos la población de Berga, capital del
Berguedà conocida internacionalmente por la
fiesta de la Patum. Una ciudad llena de historia y atractivos culturales que, a su vez, nos permite descubrir y recorrer las montañas del Pirineo central catalán, como la sierra de Queralt.
Berga y su historia
El núcleo urbano de Berga nació en el siglo XII, cuando se construyen las
murallas de las que todavía hoy encontramos restos y que, en ese momento, cerraban un perímetro que permaneció prácticamente inalterado hasta finales del siglo XIX. Sin embargo, la fisonomía de la parte antigua de la ciudad se ha configurado en base a los numerosos conflictos bélicos en los que ha estado inmersa: desde la Guerra de los Segadores, que destruyó gran parte de la villa, hasta en las Guerras Carlistas. La ciudad no empezó a recuperarse hasta que empezó la industrialización.
¿Qué hacer durante tu estancia en un alojamiento turístico de Berga?
Visitar el Santuario de Queralt y el Castillo de Sant Ferran
Si lo que te gusta es visitar iglesias y castillos, recorrer el casco antiguo y descubrir nuevos museos, estás de suerte. Más allá del Museo Comarcal, donde podrás conocer la ciudad de otra manera, no puedes perderte la Capilla de la Piedad (la más antigua de la villa), el Castillo de Sant Ferran, que ha sido declarado bien de interés cultural, y, sobre todo, el Santuario de Queralt, conocido como el balcón de Cataluña.
Practicar deportes de montaña o pasear con la familia
Si te alojas en una casa rural de Berga, puedes aprovecharte para practicar infinidad de deportes. Se trata, de hecho, de un destino turístico ideal para familias y aficionados al deporte que quieran practicar senderismo, escalada, parapente, esquiar durante el invierno en los Rasos de Peguera o, sencillamente, tomar la BTT y descubrir las montañas de los Prepirineos.
Bailar y saltar en la Patum
Si visitas Berga durante la semana de Corpus, no puedes perderte la Patum, la fiesta de los berguedans por excelencia. Una fiesta tradicional y popular llena de fuego, pirotecnia, música y danza con resonancias del teatro de calle medieval y de rituales paganos. Una celebración con más de seiscientos años de historia que fue declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.