¿Qué puedo hacer en el Berguedà y en sus casas rurales?
Una tierra de contrastes atravesada por el río Llobregat. Así es la comarca del Berguedà, la más septentrional de las comarcas de la provincia de
Barcelona. Una región que nos permite vivir mil y una experiencias diferentes: desde navegar en kayak por el embalse de la Baells, descubrir el
Parque Natural del Cadí-Moixeró, subir al
Pedraforca , conocer joyas del románico o vivir fiestas ancestrales como la
Patum de Berga . Un entorno único en el que podrás disfrutar de la montaña, de la naturaleza y de la historia.
Sin embargo, antes un poco de historia: Empezamos a tener indicios de presencia humana a partir, sobre todo, del neolítico, pero no es hasta el siglo III aC que aparecen las primeras noticias de los bergistán, un pueblo íbero probablemente emparentado con los ilergets, que vivían en los valles del Cardoner y del alto Llobregat. Ya en la Edad Media, bajo la ocupación sarracena, el Berguedà pasó a aprender del Condado de Cerdanya y, posteriormente, del breve Condado de Berga. Ya en el siglo XVIII, después de la Guerra de Sucesión Española, comienza una época de crecimiento económico y demográfico bastante importante, con el desarrollo de la industria textil. El Berguedà, de hecho, aporta su propia máquina de hilar: la berguedana.
10 ideas para disfrutar del Berguedà
- Parque Natural del Cadí-Moixeró
- El Pedraforca
- El arte románico
- Gaudí y los Jardines Artigas
- Ruta por las colonias textiles del Llobregat
- El yacimiento de Fumanya
- La Patum de Berga
- El embalse de la Baells
- Caminos con historia
- Las minas de Cercs
El Parque Natural del Cadí-Moixeró, uno de los más grandes de Cataluña
Si os alojáis en una casa rural del Berguedà, debéis visitar el Parque Natural del Cadí-Moixeró , el punto de unión entre el Pirineo y el Prepirineo. Uno de los espacios naturales más grandes de Cataluña - unas cuarenta mil hectáreas - donde viven más de un millar de especies vegetales y animales como el rebeco, la marmota, el pájaro carpintero o el piquituerto. ¿Qué podemos hacer en el Cadí-Moixeró? De entrada, descubrir el Pedraforca, una de las montañas más emblemáticas de Cataluña y que todo excursionista se marca como cima a coronar. Si no va bien equipado o no sois buenos trepadores, recomendamos llegar hasta el mirador de Gresolet, un conjunto de balcones construidos en la falda del Pedraforca. Prepare la cámara de fotos, porque las vistas son espectaculares. Más imprescindibles: Las fuentes del Llobregat, el camino de los Empedrats y, si va con niños, no se puede perder la fuente de Adou y Via Nicolau.
Descubrir la cultura y la historia del Berguedà
El arte románico, que se desarrolló en Europa Occidental desde mediados del siglo X hasta el XIII, es el más extendido de buena parte de Cataluña y, sobre todo, del Berguedà. Es en esta comarca donde encontramos doce iglesias prerrománicas y románicas, de las cuales seis están abiertas al público durante todo el año como el Monasterio de Sant Llorenç o Sant Quirze de Pedret, donde podemos ver los restos de las famosas pinturas prerrománicas y románicas de Pedret. Otro imprescindible cultural son los Jardines Artigas, diseñados por Antoni Gaudí, que fusionan naturaleza y arquitectura.
Turismo familiar en el Berguedà
Si va con criaturas, no se puede perder el yacimiento de Fumanya, el yacimiento europeo más extenso de huellas de dinosaurios del Cretácico superior. En el Centro de Interpretación podrá ver huellas, fósiles, audiovisuales y diversos elementos para experimentar cómo vivían los dinosaurios. Además, durante el verano se realizan varios talleres para familias. Otro imprescindible familiar: las minas de Cercs, donde grandes y pequeños podrá descubrir cómo se vivía y se trabajaba en una auténtica mina de carbón. Un fantástico viaje por la colonia minera de San Cornelio.
Senderismo en el Berguedà
Si te gusta caminar y, a la vez, desea conocer los secretos que esconde el Berguedà, le recomendamos seguir algunas de las rutas de la red de caminos como El Camí dels Bons Homes, el Camino Picasso, Cavalls del Vent o el Camino del Llobregat. Una buena forma de descubrir el territorio y adentrarnos en sus montañas. Tampoco se pueden perder las Fuentes del Llobregat, donde nace el río Llobregat, que atraviesa Cataluña de norte a sur. Se trata de una ruta corta y fácil que va desde Castellar de n'Hug hasta el lugar donde el agua brota. Totalmente señalizado y apto para toda la familia.
Practicar deportes en el Berguedà
El Berguedà puede disfrutarse desde tierra, agua y aire. Si lo que desea es practicar actividades acuáticas como el remo, el wakeboard o la natación, necesita conocer el embalse de Baells, que recoge las aguas provenientes de las montañas del Cadí-Moixeró. También puede ir en kayak, cayuco o practicar paddle surf. ¿Prefiere la escalada? El Berguedà, sobre todo, el Alt Berguedà, es país de montañas y cuenta con más de 10 zonas de escalada como el Roc del Alou o el Pedraforca. ¿Eres más principiante? En el Berguedà encontrarás, también, un montón de vías ferratas. Si lo que te gusta es la espeleología, puede descubrir el Berguedà más subterráneo a través de sus cuevas como la Espluga Redonda, el Forat del Calderer o la Cueva del Roset. ¿Mejor por aire? Los expertos coinciden en que el Berguedà es una zona excepcional para práctica de vuelo en parapente, tanto libre como en paramotor. Si viaja con la bicicleta a hombros, encontrará varias rutas de BTT como la del Pedraforca, la gran circular de Ensija o la que va de Sant Corneli a Fígols.
La Patum de Berga y otras fiestas ancestrales
Dos de las grandes fiestas del Berguedà: La Patum de Berga y la Fia-Faia. La primera es la fiesta de los berguedans por excelencia, una celebración con más de seiscientos años de historia que deriva de las antiguas manifestaciones de teatro de calle medieval. Una fiesta de fuego, música y danza. La otra gran fiesta del Berguedà es la Fia-Faia, que se celebra en Bagà y Sant Julià de Cerdanyola durante las fiestas navideñas.
Las colonias textiles del Berguedà
¿Quiere conocer las colonias textiles? Lo podéis hacer caminando o pedaleando por la Ruta de las Colonias del Llobregat, una travesía de 32 kilómetros que empieza en el puente de Pedret y termina en Balsareny o visitando el Museo de la Colonia Vidal, donde descubrirá las historias de las personas que trabajaban en las 14 colonias textiles de la zona y en la fábrica de Cal Mestre. Un viaje a la revolución industrial.
Gastronomía
La gastronomía del Berguedà es uno de los atractivos de la comarca. Una de las gastronomías con más tradición de Cataluña, que incluye platos como las patatas enmascaradas, el maíz escuadrado o los guisantes negros.