Curiosidades de Alfés
Alfés, como bien delata su nombre, tiene un origen árabe. La localidad quedó muy afectada después de la Guerra Civil, ya que cerca del pueblo se encontraba el aeródromo republicano. De ahí que se conserven pocas casas antiguas.
Alfés está ubicado en un plano con características subdesérticas, atravesado por el río Set, sin agua en épocas de sequía. Su actividad económica más importante es la agricultura de secano, principalmente el cultivo de avena, olivos y almendros.
¿Qué puedes visitar en Alfés durante tu estancia en una casa rural?
En lo alto de la colina del pequeño pueblo de Alfés encontrará la
iglesia románica de San Pedro y la
Vileta , la antigua fortaleza de la villa fortificada y desde donde las vistas son insuperables.
También, saliendo del pueblo, justo a la derecha están los escombros del
molino del aceite , del s. XIX, y al otro lado de la carretera, las del
molino harinero . Si va en dirección
Lleida, pasará por el
Tossal del Vinfaro , donde están los restos del
castillo que Ramon Berenguer IV concedió a Arnau de Montpaó en 1148.
Aproximadamente a 2 Km de Alfés, en dirección a
Aspa ya la orilla del río Set, hay unas
pinturas rupestres , que han sido datadas del neolítico y que forman un conjunto de 3 figuras.
¿Qué puedo hacer en Alfés durante mi estancia en alojamiento rural?
Si viene a esta localidad del Segrà, visite el paisaje estepario de Alfés La denominación incluye hasta 21 espacios de todas las comarcas de Lleida y Alfés constituye un ejemplo muy ilustrativo; se conserva muy bien y destaca del resto por la orografía, poco modificada por la actividad agrícola. En este espacio, puedes disfrutar de la observación de aves y mamíferos como el murciélago.
Y no puede perderse la visita al aeródromo , donde, entre otras cosas, hay una trinchera que le dirigirá a un nido de ametralladora antiaérea de planta circular, excavado en el terreno. Los depósitos de agua y combustible también fueron excavados en el terreno natural.