El Parque Natural del Cap de Creus es uno de los que tiene más superficie protegida de Cataluña y esto hace que, junto con su riqueza, las opciones que tenéis para hacer en él sean casi infinitas. Además el Parque está muy próximo a poblaciones encantadoras del Alt Empordà como: Port de la Selva, La Selva de Mar, Llançà, Cadaqués, ….

Recomendamos especialmente las rutas que se pueden hacer dentro del mismo parque. Destacan el GR-11 (del interior hacia la costa) y el GR-92 (por el lado del mar). Otros senderos más secundarios, junto con ciertas partes del camino de ronda, también son más que recomendables. Nosotros mismos hemos hecho el GR-92 y es una experiencia extraordinaria: Portbou-Llançà; Llançà-Cadaqués; Cadaqués-Montjoi; Montjoi-Castelló d'Empúries.

Estas rutas os permitirán ir descubriendo el Cap de Creus e iréis encontrando lugares de lo más mágicos como el Faro, el Cabo Norfeu (nuestro preferido) y aquellas calas escondidas por las que todos los clientes nos preguntan cuando vienen por la zona. Destacamos la Pelosa, la Montjoi (donde estaba el Bulli) y la Jòncols.

A nivel cultural, el principal atractivo es el Monasterio de Sant Pere de Rodes. Importante!, no os olvidéis de subir al Castillo de San Salvador, se tarda unos 25 minutos andando desde el monasterio y disfrutaréis de unas vistas aún más increíbles. Desde arriba lo veréis todo, todo y todo.
Además, una vez hechas las rutas, tenéis multitud de opciones para comer y/o dormir. El restaurante que hay en el mismo monasterio, el restaurante del faro, cualquier de los pueblos o, mejor aún, un picnic en Mas Ventós, otro lugar con vistas espectaculares de la llanura del Empordà ideal para hacer barbacoas.
Y recuerda, disfrutad de la belleza mineral del macizo de Cap de Creus y respetadla para que los hijos de vuestros hijos puedan hacer lo mismo.