El Pantano de Sau no es solo esa imagen mítica del campanario que asoma entre aguas terrosas. Es aventura, naturaleza, misterio y una ventana a un pasado sumergido (literalmente). Es uno de esos lugares que te hace olvidar que tienes móvil, correos pendientes o grupos de WhatsApp llenos de memes. Situado en el corazón de Osona y rodeado de riscos imponentes y bosques que parecen pintados, es un destino ideal para escapadas de fin de semana, rutas improvisadas y esos momentos en los que solo quieres respirar aire puro y escuchar el silencio.

Actividades acuáticas en el Pantano de Sau

Foto: Kayak por el pantano de SauFoto: Kayak por el pantano de Sau

La joya del embalse, más allá de la postal del campanario de Sant Romà, es la posibilidad de vivirlo desde dentro. Literalmente. Navegar por el pantano es como entrar en un mundo paralelo donde el tiempo va más lento y lo único que sientes es el "chapoteo" de la pala dentro del agua. Puedes alquilar un kayak y recorrer los meandros tranquilos mientras miras los acantilados del Collsacabra al fondo. Si tienes más equilibrio que prisa, el paddle surf es otra opción divertida y sorprendentemente zen. Además, las empresas locales también ofrecen salidas con aquaslider, una embarcación ligera para 2, 3 o 4 personas, ideal para toda la familia. 

Senderismo en el Pantano de Sau

Foto: Monasterio de Sant Pere de <a class=Casserres" src="https://www.naturaki.com/fotografies/s/71497monestirs-de-catalunya-03-monestir-de-sant-pere-de-casserres-barcelona-osona-ok-online.jpg" loading="lazy" decoding="async" >Foto: Monasterio de Sant Pere de Casserres

Si eres más de botas que de bañador, también estás en el lugar ideal. El entorno del embalse está atravesado por una red de rutas de senderismo aptas para todos los niveles. Desde paseos suaves a orillas del agua hasta excursiones exigentes que te llevan a miradores desde los cuales el paisaje se despliega como una postal infinita.

Una ruta muy recomendable es la que va hasta el Monasterio de Sant Pere de Casserres, un conjunto románico espectacular que domina una península natural sobre el embalse y uno de los monasterios de Cataluña que no te puedes perder. El camino es fácil, muy bien señalizado y con vistas que te hacen parar cada dos minutos para hacer fotos. También puedes subir hasta Tavertet, uno de los pueblos más bonitos de Cataluña, rodeado de riscos vertiginosos. Desde el mirador, el Embalse de Sau parece una pintura impresionista. Para los más valientes, te recomendamos las rutas por la Sierra de las Guilleries o los caminos que conectan con el Salto de la Minyona. Eso sí: Aquí el GPS no siempre te ayudará, pero el instinto de explorador (o el Wikiloc) sí. 

Escalada en el Embalse de Sau

Foto: Cornisas del CollsacabraFoto: Cornisas del Collsacabra

Si te gusta escalar, coge el móvil y apúntate esto: Las cornisas del Collsacabra son un must entre los escaladores: paredes imponentes, roca de calidad y panorámicas que te dejarán con la boca abierta. Zonas como Tavertet o el Morro de la Abella ofrecen vías para niveles medios y avanzados, ideales para aquellos que buscan un poco más de emoción y naturaleza en estado puro. Ahora bien, si eres más de mosquetones y cables que de pies de gato, apúntate la Vía Ferrata de las Baumes Corcades, en Centelles. No está al lado del pantano, pero queda a menos de una hora y vale mucho la pena.

Rutas en bicicleta alrededor del Pantano de Sau

Foto: Pantano de SauFoto: Pantano de Sau

Los amantes de la bicicleta de montaña también encontrarán su espacio. En el Embalse de Sau encontrarás rutas de BTT que serpentean entre bosques, ermitas olvidadas y miradores de vértigo. El desnivel puede ser exigente en algunas, pero las vistas y la tranquilidad compensan. Si prefieres un ritmo más pausado, también hay opciones para hacer en gravel o bicicleta eléctrica, especialmente por los alrededores de Vilanova de Sau y las pistas que rodean el pantano.

Los paisajes del Embalse de Sau: Fauna, tranquilidad y silencio

Foto: Pantano de SauFoto: Pantano de Sau

El silencio del pantano también invita a la observación. A primeras horas de la mañana o hacia el atardecer, es fácil ver aves acuáticas, ciervos, jabalíes y, con suerte, algún corriol o águila calzada. No te olvides de los prismáticos, una buena dosis de paciencia y prepárate para disfrutar del mejor documental de naturaleza en vivo. Además, hay áreas habilitadas para hacer un picnic con mesas y sombra, perfectas para recuperar fuerzas después de una buena ruta o para hacer una parada sin prisas. 

Sant Romà de Sau, el pueblo sumergido

Foto: Sant Romà de SauFoto: Sant Romà de Sau

La historia del embalse de Sau es digna de novela. En los años cuarenta, el pequeño pueblo de Sant Romà de Sau, de tan solo 100 habitantes, fue desalojado para construir una presa que garantizase el suministro de agua a Barcelona y a otros puntos de Girona y el Empordà. Los vecinos se mudaron a pueblos vecinos, como Vilanova de Sau, dejando atrás casas, tierras y recuerdos. Cuando las obras finalizaron, a mediados de los años sesenta, y nació el embalse de Sau, las aguas empezaron a llenar el valle y acabaron cubriendo completamente el antiguo pueblo. Hoy día, cuando el nivel del agua baja y la sequía aprieta, aún podemos ver (¡y fotografiar!) a la iglesia románica de Sant Romà emergiendo entre las aguas, como un testimonio silencioso de lo que un día fue un pueblo. El pantano, con los años, se ha convertido en un símbolo de memoria colectiva que sale poco en los libros de historia, pero también en un espacio natural y turístico de gran valor paisajístico.

El Pantano de Sau no es simplemente un lugar para pasar el día. Es un territorio para descubrir poco a poco. En el agua, en el bosque, en las rocas e incluso bajo la superficie hay historias que esperan ser escuchadas. Es el lugar ideal para reconectar con la naturaleza y con una Cataluña rural y auténtica, de esas que no aparecen en las guías rápidas. Así que, ¡ya lo sabes! Busca la mejor casa rural de la zona, prepara la maleta y descubre el embalse de Sau.

Cualquier sitio...
Cualquier fecha...
2 huéspedes

Planifica tu próxima escapada

Calendarios 100% actualizados, reserva inmediata y mejor precio garantizado.

Destino

Cualquiera

Fechas

Huéspedes

2 adultos

Destino

Fechas

lumamijuvisado

Julio de 2025

-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Agosto de 2025

-
-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Septiembre de 2025

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Octubre de 2025

-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Noviembre de 2025

-
-
-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Diciembre de 2025

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Enero de 2026

-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Febrero de 2026

-
-
-
-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Marzo de 2026

-
-
-
-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Abril de 2026

-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Mayo de 2026

-
-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Junio de 2026

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Julio de 2026

-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

En Naturaki no reservamos con más de 12 meses de antelación.

Huéspedes

Adultos

17 años o más

Niños

De 2 a 16 años
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Bebés

Menos de 2 años
0
1
2
3
4
Os informamos que utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos. Si queréis más información, podéis acceder a la Política de cookies.
Rechazar cookies
Aceptar cookies
Programador web girona freelance