Todo lo que necesitas saber sobre la Patum de Berga
La Patum es probablemente la fiesta más importante de Berga, la capital de la comarca del Berguedà. Una celebración con más de 600 años de historia que se celebra todos los años durante la festividad del Corpus. Una fiesta de fuego y baile que por su singularidad y valor artístico e histórico, en 2005 fue declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El origen de la Patum

La Patum actual ha evolucionado mucho desde sus orígenes. Para descubrir los orígenes de la Patum, tenemos que viajar en el tiempo hasta finales de la Edad Media durante la celebración de las procesiones religiosas de Corpus Christi. Entre los pasos de la procesión de Corpus se representaban diferentes escenas (entremeses) con el objetivo de educar y adoctrinar a la población sobre las Sagradas Escrituras.
Con el paso de los años, estas representaciones fueron ganando más peso dentro de la procesión, probablemente porque con la participación de la gente del pueblo estas comenzaron a tomar un carácter más lúdico. Con el tiempo, estos entremeses ganaron todo el protagonismo en la procesión hasta el punto que se dejó de celebrar la procesión y la fiesta perdió todo su carácter religioso pasando a llamarse la Bulla o Bullícia del Santísimo Sacramento.
No fue hasta finales del siglo XIX que el nombre de la festividad cambió por el que tiene en la actualidad: La Patum. El nombre de “Patum” proviene del sonido del “tabal”, el instrumento de percusión que suena incansablemente durante toda la fiesta.
La fiesta de la Patum
Actualmente, la fiesta de la Patum se sigue celebrando por la festividad de Corpus. Durante los días de la Patum, en Berga se organizan pasacalles, bailes de sardanas, actividades para toda la familia y conciertos nocturnos. Os animamos a participar en la fiesta y vivir la cultura popular en estado puro. Seguro será una experiencia que no olvidaréis nunca.
Miércoles de Corpus:

La fiesta comienza con el “Tabaler” (tamborilero) y los cuatro gigantes, recorriendo las principales calles del barrio viejo de Berga para anunciar el inicio de las celebraciones. El “Tabaler” dirige la ruta y detrás bailan las dos parejas de gigantes al son de la Banda de la Escuela Municipal de Música de Berga. Es la única parte de la Patum en la que no hay fuego.
Jueves de Corpus:

El jueves a mediodía se celebra el espectáculo más sobrio de toda la fiesta: “la Patum de Lluïment”. En esta Patum de gala, todas las comparsas, excepto los “Plens” que solo actúan de noche, salen a la plaza de Sant Pere para realizar su danza tradicional. Una vez acaba la ronda de bailes, comienza la parte de los “Tirabols”. A las 21.30 h, tendrá lugar la Patum Completa, la fiesta más popular en la que la plaza queda completamente llena y en el centro se desarrollan los bailes de las comparsas. Las comparsas van saliendo una por una y hacen sus bailes al son del tambor o de la música mientras la gente salta a su alrededor. La ronda de todas las comparsas se repite 4 veces, a excepción de los “Plens” que solo hacen su actuación al final de la segunda y cuarta ronda de comparsas. Cada ronda se llama “salt” y cada vez que bailan los “Plens” se llama “salt de Plens”. Por lo tanto, en una Patum completa hay 2 salts, 1 salt de Plens, 2 salts y 1 último salt de Plens. Finalmente, en La Patum completa se bailan los “Tirabols”, momento en que las dos “Guites” y las dos parejas de Gigantes comparten la plaza mientras todo el mundo gira al son de la música en directo.
Viernes de Corpus:

¿Tenéis niños pequeños? ¡Pues esto es para vosotros! Viernes, tanto al mediodía como por la tarde, tendrá lugar la Patum Infantil, una versión adaptada para los niños de “la Patum de Lluïment” y de la Patum Completa. Todo en la plaza de Sant Pere.
Sábado de Corpus:

El sábado por la noche tendrá lugar un pasacalles que recorrerá las principales calles del barrio viejo de la ciudad, hasta el hospital. Irán acompañados de la Cobla Ciudad de Berga y se detendrán en las 11 plazas tradicionales de la villa frente a los domicilios de los administradores, que representan los antiguos barrios.
Domingo de Corpus:

Al mediodía tiene lugar “la Patum de Lluïment” y por la tarde, de nuevo, la Patum Completa, con la Cobla Ciudad de Berga. Y, como clausura de las fiestas, al finalizar habrá baile de sardanas con la Cobla Berga Joven.
Si queréis pasar un fin de semana diferente, conocer una de las fiestas más populares de Cataluña y disfrutar del fuego y el baile, no os podéis perder la Patum de Berga. Si os quedáis con ganas de más, os invitamos a descubrir los 5 imprescindibles de la comarca del Berguedà.