La ciudad de Girona está llena de leyendas y misterios que forman parte del imaginario colectivo. Las leyendas te permitirán conocer y descubrir la ciudad de Girona de una manera diferente. Desde Naturaki te invitamos a recorrer la hermosa ciudad de Girona a través de sus leyendas. ¿Nos acompañas? 

El Tarlà 

Foto: El TarlàFoto: El Tarlà

Comenzamos con una de las leyendas más populares y conocidas de la ciudad de Girona: El Tarlà. Un muñeco vestido de juglar que lleva cascabeles en el sombrero y hace piruetas sobre una barra que atraviesa la calle. Podrás verlo por los alrededores de Sant Jordi y durante las Fiestas de Primavera y el Girona Temps de Flors entre la Rambla y la calle Argenteria. ¿Y por qué, precisamente, hace giros en esta calle? Según cuenta la leyenda, cuando la peste asolaba la ciudad, hubo un pequeño brote en la calle Argenteria. Para evitar contagios y propagación, decidieron poner en cuarentena la calle, cerrándola con candado y con unas vallas de caña en ambos extremos. Y un vecino llamado Tarlà distraía y entretenía a los vecinos tristes y aburridos haciendo volteretas. Para recordar a este simpático personaje, se construyó el muñeco. 

La bruja de la Catedral 

Foto: La Bruja de la CatedralFoto: La Bruja de la Catedral

Si vas a la Catedral, uno de los lugares imprescindibles de Girona, encontrarás una única gárgola humana. Está pegada a la Torre de Carlomagno y tiene forma de mujer con la boca abierta, así que no es difícil de localizar. Según explica la leyenda, había una mujer dedicada a la brujería que lanzaba piedras a la gente que asistía a la procesión del Corpus y decía pestes contra la religión. Un día, cuando estaba a punto de lanzar una piedra, se convirtió en piedra y la colocaron mirando hacia el suelo para que de su boca no salieran más maldiciones. En Girona, sobre todo entre los niños, aún se oye la maldición que le profirieron: “Piedras tiras, piedras tirarás, en piedra te convertirás”. 

El culo de la leona 

Foto: El Culo de la LeonaFoto: El Culo de la Leona

Otro de los imprescindibles gerundenses. Según el dicho, si vas a Girona tienes que besar el culo de la leona. O mejor dicho: el culo de la estatua de la leona. Es una manera de expresar la voluntad de volver a la ciudad y quedarse en ella para siempre. Y hay que decir que no se es buen gerundense si no se ha cumplido el ritual. ¿Es poco higiénico? Quizás. ¡Pero mira qué fácil es conseguir la ciudadanía gerundense! Desde la pandemia, por razones de higiene y seguridad, se retiraron las escaleras que permitían subir hasta el culo de la leona así que actualmente tendrás que conformarte con una foto. 

El que se muerde la lengua 

Foto: La cabeza que se muerde la lenguaFoto: La cabeza que se muerde la lengua

Justo en la entrada del Salón de Plenos del Ayuntamiento de Girona, encontrarás una puerta dovelada de arco redondo con el escudo de Girona y, en el medio, una escultura que representa una cabeza que se muerde la lengua con unos dientes prominentes y de la que sale un árbol. Según la leyenda, este grotesco conjunto está relacionado con el conocimiento y la sabiduría. Y al mismo tiempo simboliza el hecho de que los regidores no pueden explicar nada de lo que pasa dentro del Salón de Plenos

La Cocollona 

Foto: La CocollonaFoto: La Cocollona

La leyenda de la cocollona es una historia reciente y apócrifa, creada por Emili Massana. Pero ya forma parte del imaginario colectivo gerundense y es, probablemente, el personaje favorito de los más pequeños, un híbrido entre cocodrilo y mariposa. Según la leyenda, en el barrio del Mercadal, cerca del río Onyar, había un convento de monjas poco devotas y, entre ellas, una novicia que era ejemplo de santidad y pulcritud cristiana. Para no oír los reproches de la chica, las otras monjas la encerraron en una celda en el sótano del convento. Pasaron los años y, debido a la oscuridad y la humedad, le empezaron a salir escamas en la piel y se transformó en una especie de cocodrilo. Pero gracias a su santidad, también le salieron unas preciosas alas de mariposa en la espalda. Y se transformó en la Cocollona. 

Sant Narcís y las moscas 

Foto: Sant NarcísFoto: Sant Narcís

Las moscas, esos insectos que nos molestan hasta el hartazgo, se han acabado convirtiendo en el insecto más emblemático de Girona. ¿El culpable? Sant Narcís, el patrón de la ciudad y de su fiesta mayor: las Ferias de Sant Narcís. Ha habido múltiples versiones de esta leyenda y, de hecho, con cada asedio y cada amenaza a la ciudad, hemos oído hablar de plagas de moscas como las salvadoras de la ciudad. Según las crónicas medievales, en el año 1285, Girona estaba asediada por las tropas del rey de Francia, Felipe el Atrevido, y los franceses decidieron utilizar la iglesia de Sant Feliu, donde estaba el sepulcro de Sant Narcís, como cuartel. Del cuerpo del obispo, salieron unas moscas gigantes que provocaron una gran mortandad entre las tropas francesas y sus caballos. La leyenda, sin embargo, caló tanto en el imaginario colectivo gerundense que, siglos más tarde, volvió a surgir. De hecho, se dice que en el año 1653, durante la Guerra de los Segadores, los gerundenses colocaron el sepulcro de Sant Narcís, que era su mejor arma, sobre la muralla de la ciudad y salió una plaga mortífera que acabó con los invasores. 

El Banyeta 

Foto: El BanyetaFoto: El Banyeta

Si os fijáis bien, justo en la esquina entre la plaza del Vi y la calle Ciutadans, encontraréis una pequeña cabeza de demonio. Es el Banyeta. La leyenda explica que, cuando en la plaza del Vino se celebraba un mercado, un viejo usurero se aprovechaba mucho de los gerundenses y, día tras día, se iba enriqueciendo cada vez más. Hasta que de repente, por castigo divino, apareció convertido en piedra y pegado a la pared. Otra versión de la leyenda añade que, de esta manera, el Banyeta se convirtió en el vigilante que vela que todos los gerundenses paguen sus impuestos municipales

Si aún no conoces Girona, te recomendamos dedicar al menos un día a visitar la ciudad de Girona para poder disfrutar del barrio viejo y toda su historia, darte un paseo por la Devesa, visitar alguno de sus museos y disfrutar de su gastronomía local.

Molló
Cualquier fecha...
2 huéspedes

Planifica tu próxima escapada

Calendarios 100% actualizados, reserva inmediata y mejor precio garantizado.

Destino

Molló

Fechas

Huéspedes

2 adultos

Destino

Fechas

lumamijuvisado

Agosto de 2025

-
-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Septiembre de 2025

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Octubre de 2025

-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Noviembre de 2025

-
-
-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Diciembre de 2025

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Enero de 2026

-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Febrero de 2026

-
-
-
-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Marzo de 2026

-
-
-
-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Abril de 2026

-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Mayo de 2026

-
-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Junio de 2026

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Julio de 2026

-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Agosto de 2026

-
-
-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

En Naturaki no reservamos con más de 12 meses de antelación.

Huéspedes

Adultos

17 años o más

Niños

De 2 a 16 años
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Bebés

Menos de 2 años
0
1
2
3
4
Os informamos que utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos. Si queréis más información, podéis acceder a la Política de cookies.
Rechazar cookies
Aceptar cookies
Programador web girona freelance