Ubicados entre las desembocaduras de los ríos Muga y Fluvià, en la llanura ampurdanesa, los Aiguamolls del Empordà son una delicia a los ojos de los amantes de la naturaleza y la observación de aves. En unos tiempos como los que vivimos, donde las prisas están a la orden del día, una jornada en los Aiguamolls os hará frenar de golpe para contemplar la belleza de este parque natural. Fue creado en 1983, ocupa una superficie de 4.729 hectáreas (de las cuales más de 800 son reserva natural integral, como la de los Lagos o la de las Latas) y es uno de los espacios naturales de Catalunya en que se observa una mayor variedad de especies animales.

Abierto todos los días de 9:00h a 16:00h en invierno y de 9:00h a 18:30h en verano. Dispone de dos zonas de visita: el itinerario que sale del Cortalet y el de Vilaüt. Los dos recorridos os permitirán ver una gran diversidad de fauna (sobre todo ornitológica), así como hacer numerosas paradas para contemplar el fabuloso paisaje que se presenta. El parque tiene un total de 17 observatorios.
Los pájaros son los grandes protagonistas del parque, ya que los Aiguamolls se convierten su lugar de descanso y de refugio. Hasta ahora se han contabilizado 329 especies de aves (muchas de ellas protegidas y de una gran belleza), de las que 82 hacen nido de manera regular. Un gran número de especies de aves nidifican entre las dunas del parque, de gran importancia como refugio para las migratorias, y se destaca la cigüeña blanca, el ánade real, la garza real y la focha.
La observación de las aves migratorias se da en su máximo esplendor entre los meses de marzo y mayo o bien entre agosto y octubre y las mejores horas para observarlas son la mañana y el atardecer. Unos buenos prismáticos os serán de gran ayuda para observar los pájaros, pero no os preocupéis si no tenéis, en el centro de información se pueden alquilar.

Para hacer la entrada al parque fácil, las visitas están reguladas a través del Centro de Información del Parque Natural de los Aiguamolls del Empordà, entre las poblaciones de Castelló d'Empúries y Sant Pere Pescador, situado en una antigua masía. El parque también dispone de un centro meteorológico y de un parking de pago.
Desde el mismo Cortalet también podréis iniciar rutas a pie y en bicicleta a los humedales que os harán descubrir parajes de gran belleza. Lo más importante es disfrutar del recorrido paso a paso y dejarse sorprender por la fauna y flora extraordinaria del Parque Natural de los Aiguamolls del Empordà.