Terra Alta
2 adultos
Destino
Adultos
NiñosDe 2 a 16 años
BebésMenos de 2 años
Terra Alta
2 adultos
Destino
Adultos
NiñosDe 2 a 16 años
BebésMenos de 2 años
Lo sentimos, pero no tenemos ningún alojamiento en Terra Alta
Los primeros documentos escritos sobre la comarca se remontan al año 1153. Fue Berenguer IV quien cedió parte de los territorios a los templarios. Al principio muchos municipios dependían de esta orden militar. Sin embargo, con la caída de los templarios pasaron a manos de la orden del Hospital.
A lo largo de su historia la Terra Alta ha sido sacudida por numerosas guerras. Buena parte de su territorio fue ocupar durante la Guerra de los Segadores y la Guerra de Sucesión. También fue testigo de uno de los episodios más cruentos de la Guerra Civil Española, concretamente la Batalla del Ebro.
Actualmente, la comarca destaca por sus cultivos de secano como los almendros, los olivos o los viñedos. La industria del aceite y del vino también tienen mucho peso. Incluso tiene su propia DO.
El patrimonio histórico de la Terra Alta es muy extenso. A lo largo de su territorio podrás ver numerosos vestigios de su pasado medieval. También se ha querido mantener viva la memoria de los hechos que sucedieron en la Batalla del Ebro como demuestra las numerosas rutas interpretativas que encontrarás por varios municipios.
La gastronomía y la cultura vinícola son otros de los atractivos que encontrarás en la Terra Alta. Las rutas del vino y aceite que te ofrecen las distintas cooperativas agrícolas te permitirán degustar aceites y vinos de un sabor excepcional. Tampoco dejes pasar la oportunidad de realizar alguna de sus rutas senderistas como la de la Vía Verde.
La cultura también está muy arraigada en la comarca. Si eres un apasionado del arte, puedes visitar el Centro Picasso . Un edificio de carácter renacentista en el que podrás ver algunas de las obras del autor así como aspectos desconocidos de su vida.
Gandesa es la capital de la Terra Alta y está situada muy cerca de la Cim Cavaller, una de las montañas más altas de la comarca. En el yacimiento del Coll del Moro se han encontrado restos de asentamientos de íberos, lo que demuestra la presencia humana desde el año 880 a. Su Cooperativa Agrícola es obra de Cèsar Martinell y es de estilo modernista. El Palau del Castellà es un edificio templario que todavía se conserva en buenas condiciones. También debes visitar l'església de la Mare de Déu de l'Assumpció, de estilo románico.
La Batalla del Ebre fue uno de los enfrentamientos más cruentos de la Guerra Civil Española. Con el objetivo de dar a conocer cómo se vivieron estos hechos tanto por parte de la población como por parte de los soldados, se fundó el Centro de Interpretación de la Batalla del Ebre.
A lo largo de diferentes municipios de la Terra Alta como Corbera d'Ebre, Vilalba dels arcs, Batea o la Fatarella , se organizan rutas guiadas que buscan recuperar la memoria histórica. En las instalaciones del centro, podrás ver montajes audiovisuales y recreaciones virtuales de la batalla.
El pasado medieval de la Terra Alta es bien visible en varios de sus municipios. En Horta De Sant Joan Sus calles son estrechas y rodeaban lo que era el antiguo castillo. Por su centro histórico puedes ver edificios góticos como la iglesia parroquial de San Juan Bautista. También tienes edificios renacentistas como la Casa del Delme o la Casa Clúa.
En el municipio de Arnes destaca el ayuntamiento que es de estilo renacentista y data del año 1584 . La església de Santa Magdalena tiene un estilo gótico y fue construida sobre los escombros de una antigua iglesia. Además desde la plaza de la Vila podrás ver unas magníficas vistas al Parc Naturals dels Ports.
Situado cerca de Horta de Sant Joan y al pie de la montaña de Santa Bárbara, este monasterio fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1985 . Su arquitectura engloba edificios que van del siglo XII al XVII y que están dispuestos envolviendo un claustro renacentista.
La iglesia fue construida bajo el dominio templario durante el siglo XIII. El convento fue habitado por monjes franciscanos y en el siglo XVI vivió fray Salvador. Un monje que fue venerado por sus milagros y que es conocido por san Salvador de Horta. Actualmente, se han restaurado los dos altares barrocos. En sus dependencias se celebran también exposiciones abiertas al público durante todo el año.
Situada cerca de Gandesa, Fontcalda ofrece a los senderistas una fuente de aguas termales. Antiguamente, era un balneario y un lugar de peregrinación, debido a que se pensaba que sus aguas tenían propiedades medicinales y curativas. Por ahora, queda el Santuari de la Mare de Déu de la Fontcalda que data del siglo XVIII. Una de las ventajas de la Fontcalda es que tienes numerosas piscinas naturales en las que podrás bañarte. Además, alrededor de las piscinas encontrarás un precioso paisaje y numerosos caminos que te permiten realizar excursiones.
Si quieres disfrutar de la naturaleza, en Terra Alta tienes un entramado de rutas senderistas que puedes hacer a pie o en bicicleta. Una de las más conocidas es la Vía Verde . Se trata de un antiguo tramo ferroviario que atraviesa distintas comarcas y que te permitirá ver paisajes boscosos y entornos rurales. El recorrido de la Terra Alta une las estaciones de Arnes y el Pinell de Brai.
Otras rutas que puedes realizar son la ruta por la Paz que se adentra en algunos de los lugares más destacados de la Batalla del Ebro. En el Parc Naturals Dels Ports también encontrarás numerosos caminos y rutas de diferentes niveles de dificultad y que se adaptan a todos los gustos.
Si te gusta el arte, en Horta de Sant Joan está el Centro Picasso . Se trata de un edificio renacentista que acoge una reproducción de todas las obras que Picasso realizó en Horta de Sant Joan. En la planta baja del museo encontrarás fotografías y objetos personales del pintor. En la segunda planta están las reproducciones de las obras que realizó durante su primera estancia en el pueblo. En la tercera planta podrás ver su obra cubista y evocaciones hechas en Barcelona y París durante 1909.
La Terra Alta celebra numerosas fiestas durante todo el año. Una de las más conocidas es la Semana Ibérica en Gandesa . Se celebran numerosas actividades para toda la familia para difundir la cultura y el comercio de los antiguos pueblos íberos. También se realizan visitas guiadas al poblado fortificado y la necrópolis.
Otra fiesta muy popular es la Fiesta del Aguardiente de Prat del Comte , donde diversas entidades y feriantes dan a degustar diferentes aguardientes acompañados de dulces típicos de la región. La Feria del Aceite de Bot organiza numerosas catas, comidas populares y concursos donde precisamente el óleo es el principal protagonista.
El viñedo está muy presente en la Terra Alta. Uno de sus rasgos característicos es la utilización de la variedad garnacha. Una de las claves del éxito de su DO es la combinación de la metodología más moderna con las técnicas más ancestrales . Son muchas las cooperativas que ofrecen catas de vinos en sus instalaciones. Algunas de las más conocidas son las bodegas de Gandesa y Pinell de Brai . Fueron diseñadas por Cèsar Martinell y son claros ejemplos de la arquitectura agraria modernista que puedes encontrar en Catalunya.
La Terra Alta tiene una gastronomía que combina la cocina tradicional y la cocina más moderna. Muchos de sus ingredientes son de proximidad, lo que ofrece a sus platos un auténtico sabor. En los municipios que están más al sur de la comarca son muy apreciadas las carnes de caza como la perdiz, faisán, jabalí o liebre. También hay muchos platos con pescados de agua dulce.
La morcilla cruda que se hace en Fatarella es muy valorada junto con los embutidos de Batea. La repostería también es muy relevante como podrás ver si pruebas la torta fina o la torta con miel. Un buen acompañamiento a los platos típicos de la Terra Alta son sus vinos de DO.
Iniciar sesión en Naturaki
Recuperar contraseña
Si has perdido la contraseña, indícanos tu dirección de correo electrónico y te enviaremos un correo con los pasos para restaurarla.Únete a Naturaki
Regístrate y accede a gestionar tus reservas, opiniones, facturación y datos personales.Destino
Fechas
Agosto de 2025
Septiembre de 2025
Octubre de 2025
Noviembre de 2025
Diciembre de 2025
Enero de 2026
Febrero de 2026
Marzo de 2026
Abril de 2026
Mayo de 2026
Junio de 2026
Julio de 2026
Agosto de 2026
En Naturaki no reservamos con más de 12 meses de antelación.
Huéspedes
Adultos
17 años o másNiños
De 2 a 16 añosBebés
Menos de 2 años