Sanaüja
2 adultos
Destino
Adultos
NiñosDe 2 a 16 años
BebésMenos de 2 años
Sanaüja
2 adultos
Destino
Adultos
NiñosDe 2 a 16 años
BebésMenos de 2 años
Lo sentimos, pero no tenemos ningún alojamiento cerca de Sanaüja
Como muchos de los otros pueblos de la región, Sanaüja tiene su origen en los tiempos de la Reconquista y ya aparece documentado en el año 951, cuando la cuenta Urgell conquistó el territorio. La iglesia y el castillo pertenecieron al obispado de Urgell hasta el año 1835.
Por supuesto, si visitas Sanaüja, no pasarán desapercibidos los restos de su castillo , el cual conserva un imponente campanario de espadaya de cinco ojos , de la época en la que el castillo fue palacio episcopal, durante los s. XVI y XVII.
De la villa cerrada, destaca el puente medieval , formado por dos arcos de medio punto, y la Portelleta , uno de los portales por los que se accedía a la villa.
En el centro del pueblo, puedes visitar la Iglesia Parroquial de Santa Maria , de estilo gótico (s. XVI) y con algunos elementos barrocos.
A las afueras del pueblo, te recomendamos visitar el Convento y Santuario de la Virgen del Pla , dos construcciones contiguas edificadas en el s.XVIII sobre una antigua ermita por el orden de los Agustinianos. Del convento se conserva poco, pero el Santuario custodia una imagen de Santa Rita muy venerada en la región.
No te puedes perder el cementerio de Sanaüja , que cuenta con 68 estelas discoidales que datan del s.XIV al XVIII y que trazan un camino hasta una plazoleta, donde descansan los restos de Joan Marsal y Oliba, fallecido el 11 de septiembre de 1831. La señalización de entierros mediante la estela tiene origen en el primer milenio antes de Cristo y perduró durante muchos siglos porque era la manera más sencilla y humilde de entierro. Estas estelas se están restaurando y puede que las encuentres accesibles en otro lugar del pueblo.
Muy interesante es salir a descubrir la fuente del hierro, ubicada en las afueras del pueblo dentro de un espacio de gran valor etnográfico. El conjunto es muy acogedor y bien sombreado y lo forman la fuente, un salto de agua y una zona de recreo con mesas de picnic y columpios para los más pequeños. Este punto de agua se convirtió durante muchos años en el punto de suministro de agua para el consumo de la población y recibe este nombre por su contenido en sulfato ferroso.
Parte del término municipal de Sanaüja pertenece al Espacio Natural Protegido de los Valles de Sió-LLobregós ofrece al turista numerosas oportunidades para hacer senderismo y BTT . Uno de los recorridos que te proponemos, sale del camino del Canal del Río (a 4 Km. al sur de Sanaüja) y transcurre a orillas del río Llobregós para acabar en las marismas de Granollers de Segarra.
Iniciar sesión en Naturaki
Recuperar contraseña
Si has perdido la contraseña, indícanos tu dirección de correo electrónico y te enviaremos un correo con los pasos para restaurarla.Únete a Naturaki
Regístrate y accede a gestionar tus reservas, opiniones, facturación y datos personales.Destino
Fechas
Julio de 2025
Agosto de 2025
Septiembre de 2025
Octubre de 2025
Noviembre de 2025
Diciembre de 2025
Enero de 2026
Febrero de 2026
Marzo de 2026
Abril de 2026
Mayo de 2026
Junio de 2026
Julio de 2026
En Naturaki no reservamos con más de 12 meses de antelación.
Huéspedes
Adultos
17 años o másNiños
De 2 a 16 añosBebés
Menos de 2 años