Breve historia para conocer Montornès de Segarra si vienes a pasar unos días en una casa rural
El castillo data de 1079 y perteneció a los
condes de Barcelona hasta que en 1181,
Alfonso I el Casto lo concedió a los
Templarios, quienes también controlaban el pueblo vecino, del mismo municipio, Mas de Bon dia. De este castillo actualmente no queda nada excepto algunas piedras esparcidas por la colina.
Guillem de Cervera era propietario de Verdú, Poblet,
Preixana y Montornès, pueblos que se empeñaron cuando fue a hacer la
cuarta cruzada en Jerusalén . Después de los Templarios, Montornès pasó a manos de los
Hospitaleros .
Cosas por descubrir en Montornès de Segarra durante tu estancia en una casa rural
La Iglesia de San Juan Bautista , que es de estilo renacentista, está adosada a los restos del castillo del s.XII y muy probablemente fue construida sobre alguna sala del mismo. Éste es un dato curioso dado que la iglesia no está ubicada cerca del núcleo de población. Si haces un recorrido por el pueblo, observarás que algunas casas conservan los gruesos muros y los portales típicos de la Edad Media.
Te sorprenderá su cementerio modernista , construido en 1896 por encargo de Josep Balcells i Cortada, un hijo del pueblo que hizo fortuna en Cuba y que quiso invertir recursos en su pueblo natal. También, fue por encargo de él que se construyeron Les Escoles con estilo modernista, las cuales hoy se han convertido en un local social.
¿Qué puedes hacer en Montonès de Segarra desde tu alojamiento rural?
Te recomendamos que aproveches tu visita a Montornès de Segarra para realizar una ruta en bicicleta oa pie , ya que el terreno es plano y el paisaje sorprendente. Una de las más conocidas es la ruta circular del río Cercavins , que tiene un recorrido de 13 Km, desde Montornès a l'Ametlla de Segarra.
Mas de Bondia, la villa cerrada de una sola calle
EI Mas de Bondia es una sorpresa para los visitantes que apuestan por viajar por estas tierras poco conocidas por las guías de turismo. Es posiblemente la única villa cerrada de una única calle que hay en Catalunya.
El origen de esta villa medieval fue una masía que se fue ampliando a lo largo de una calle sin salida, cuyas casas formaban la muralla de la villa. La única puerta de acceso se encuentra en la fachada de la masía original. Dentro de esta calle, nos encontramos, empotrada entre las casas, la iglesia de origen medieval de San Bartolomé, con una portalada de acceso de arco de medio punto adovelado. Destacan también las decoraciones de las fachadas de las casas de Cal Narcís el Vell, Cal Pere Gras y Cal Ferrer .
El Mas de Bondia se encuentra en lo alto de una colina con visitas a las tierras cultivables.