Cosas que te interesarán si visitas Granyanella
El municipio se formó en el s.XIX , a partir de varios pueblos de origen medieval. Todos ellos tienen una historia similar dado que se desarrollaron bajo los castillos que los presiden y cambiaron varias veces de manos durante el período feudal. Hay constancia de su existencia ya durante el s.XII .
Descubre Granyanella, pasando unos días en una casa rural
Históricamente, el origen del núcleo recae en el castillo de la población, documentado en 1143, momento en que el
conde de Barcelona tenía la necesidad de controlar el curso del río Ondara. Actualmente, no quedan muchos restos del castillo primitivo, pero sí destaca la
Iglesia Parroquial de San Salvador , de origen románico, ubicada junto al cementerio y fuera del núcleo cerrado. El templo es del año 1112, pero fue reformado durante el s.XVIII, lo que se aprecia en su fachada y en la capilla de estilo barroco. Un elemento característico de Granyanella es que por su condición de
villa cerrada , el pueblo presenta una calle que da toda la vuelta al cerro donde se ubicaba el castillo y se entra por un portal.
Qué puedes visitar en Granyanella durante tu estancia en una casa rural
Vale la pena acercarse al núcleo de población más antiguo del municipio, el
poblado íbero del Pla de Tenalles , en La Móra, donde se han encontrado varias piezas de cerámica que se conservan en el Museo Comarcal del
Urgell. Aún se pueden apreciar restos de la antigua muralla y algunas paredes de las viviendas.
El municipio cuenta con tres bellas iglesias: la de
San jaume de la Móra , que combina elementos románicos con otros de estilo barroco; la
Iglesia de San Pablo de Tordera , de estilo barroco y construida en el s.XVIII sobre una antigua capilla y la
Iglesia de San Pedro de La Curullada , junto a los escombros del antiguo castillo y también de estilo barroco .
Cosas para hacer si visitas Granyanella
El territorio plano convierte el municipio en un lugar ideal para explorar a pie o en BTT . Los caminos que unen los distintos núcleos de población aportan al turista numerosas oportunidades para explorar el entorno y sumergirse en la historia de esta región segarrenca.