En 1026, tres familias campesinas se asentaron en el territorio de la
Segarra, en ese momento deshabitada. Más adelante, los
condes de Barcelona les confirmaron la posesión de las tierras con el fin de crear una primera fortaleza en una tierra que se convertía en frontera entre el dominio cristiano y el musulmán.
Guillem de Cervera fue quien recuperó la ciudad en 1035 después de haber sido ocupada por los árabes, quienes la nombraron
Hnis Dhervera.En las inmediaciones del s.XII, Cervera creció rápidamente en forma de
villa cerrada .
Felipe V fue quien lo otorgó el título de ciudad en 1702 y creó la universidad. Cervera se convirtió en un núcleo de alta importancia con el privilegio de acuñar moneda.
El
centro histórico de la ciudad reúne los once monumentos declarados
Bien de Interés Cultural Nacional . A través de la
calle Mayor descubrirás una buena cantidad de
casas señoriales de la Edad Media y en el número 15, el antiguo
Hospital de San Juan de Jerusalén , del s.XII, el cual aloja actualmente el
Museo del Trigo y la Pagesia, todo y que la cruz de Malta le delata como edificio vinculado a la orden de los Hospitaleros.
Si sigues hasta el número 64, te encontrarás frente al
conjunto arquitectónico de la Compañía de Jesús . Se trata del edificio donde en 1359 se reunieron
Les Corts para acordar la creación de la
Generalitat y donde, un siglo más tarde, los futuros
Reyes Católicos firmarían las capitulaciones matrimoniales, en 1469.
Unas puertas más abajo, en el número 79, se encuentra la
Casa Delmera , una construcción vinculada a la Diputación del General ya su lado, la
Casa Joan, de estilo renacentista. A continuación, te sorprenderá el
convento de San Agustín y la
Casa Duran y Sanpere , actualmente sede del
Museo Comarcal.En la
plaza Mayor , la
iglesia de Santa Maria , del s.XV, te deslumbrará con su estilo gótico y su fachada posterior de estilo neogótico. Es también muy interesante descubrir lo que queda del primer camino
ronda Cerverí ; un callejón cubierto, formado en el s.XIII, cuando la construcción de la nueva muralla lo dejó en desuso y las casas de la calle Mayor decidieron ampliarse pasando, literalmente, por encima. Este callejón recibe el nombre de
calle de las Brujas , ya que dice la leyenda que las noches de luna llena, éstas se reúnen.
La
Universidad sin duda es uno de los símbolos de Cervera. Se trata de un edificio de estilo barroco y neoclásico que ocupa una hectárea de superficie. Después de la Guerra de la Sucesión,
Felipe V cerró todas las universidades catalanas y decidió crear una nueva para controlar la enseñanza superior. La Universidad de Cervera sustituyó a todas las demás a partir de 1717, aportando un momento de esplendor al municipio tanto a nivel económico, intelectual y demográfico.
Las murallas conservadas de Cervera son de la Edad Media y fueron construidas, por orden de
Pete III el Ceremonioso , durante los s. XIV y XV. Estas murallas fueron establecidas sobre una fortificación más antigua anterior del sXIII, dentro del proceso de fortificación de las principales poblaciones del Principado durante la guerra contra Castilla. El total del circuito sumaba 3.000 metros lineales de murallas, con una altura de entre diez y doce metros, que enmarcaban una superficie de aproximadamente 200.000 metros cuadrados dividida en dos sectores, al norte y al sur de la
plaza Santa Anna . Una veintena de torres, diez portales de acceso y un foso de ocho metros completaban la fortificación.