Visita Besalú y alójate en las mejores casas rurales
El
pueblo medieval de Besalú es conocido internacionalmente por su famoso puente de piedra del siglo XI de estilo románico. El turismo en Besalú está activo los 365 días del año lo que hace tan especiales y únicos sus
casas rurales y alojamientos turísticos. Las vistas del pueblo desde
el puente de Besalú, hacen de esta población un lugar espectacular imprescindible si te alojas en algunas de nuestras casas rurales de
la Garrotxa.
Besalú es un pueblo de 2.500 habitantes donde se puede disfrutar de una gran variedad de arquitectura medieval: el Puente Medieval de Besalú, los baños rituales judíos, el barrio judío, el
Monasterio de Sant Pere, el paso del Río Fluvià a Besalú…
Besalú, poblado medieval
Se dice que el origen del poblado de
Besalú es su castillo. Hoy en día sólo quedan algunos restos situados sobre una pequeña colina cerca de donde actualmente se encuentra la Iglesia de Santa María.
El plano urbano de la ciudad es claramente medieval. Miró I el Joven fue
el primer conde de Besalú, pero la ciudad no empezó a adquirir poder hasta la muerte de Grifé el Pelós, en 902, cuando pasó a depender de
Barcelona a la muerte de Bernat III que no dejó descendencia.
Hace poco más de 60 años, en 1966, Besalú fue declarada
Conjunto Histórico Artístico Nacional por su valor histórico y arquitectónico. De esta forma, desde los años setenta Besalú toma notoriedad, en parte, gracias a los miles de turistas que pasean por sus callejuelas todos los meses del año.
¿Qué se puede hacer en Besalú a través de sus casas rurales?
Atravesar el Puente Medieval de Besalú
Cuando uno piensa en Besalú le viene a la cabeza su conocido Puente Medieval. Con 150 metros de puente fortificado, el emblema de Besalú fue construido en el siglo XI y tenía una función de defensa. Ahora bien, este no es del todo original, ya que en 1315 el agua se llevó por delante el antiguo puente. Jaime II que era rey en aquella época, decidió construir el puente que podemos contemplar hoy en día. Su estructura ha sufrido varios daños, el último episodio fue durante la Guerra Civil. Hoy en día, el puente medieval se encuentra en perfecto estado.
Pasear por el casco antiguo
Al dejar atrás el Puente Medieval, nos encontramos con la judería. Durante el siglo IX, veinte familias judías se instalaron en el poblado de Besalú, y empezaron a ejercer oficios relacionados con el comercio y la medicina. De esta forma, gracias al elevado sueldo en comparación con toda la población, tenían ciertos privilegios por los altos tributos que pagaban a los señores feudales. Por último, en el siglo XV fueron expulsados al igual que los musulmanes por los Reyes Católicos.
La plaza principal de Besalú, es la plaza de la Libertad. Se trata del lugar con más vida vida de todo el pueblo. En dicha plaza encontraréis el Ayuntamiento, cafeterías, bares, restaurantes, tiendas locales….
Visitar el baño Mikvé
Mikvé es el antiguo baño ritual de finales del siglo XII, que servía para purificar a las personas durante los rituales del judaísmo. Quedó soterrada hasta el año 1964, cuando una máquina excavadora la descubrió construyendo un pozo. Actualmente, la mejor forma de visitarla es a través de las visitas guiadas organizadas por la oficina de turismo de Besalú.
Visitar el Monasterio Benedicino de Sant Pere
Saliendo de la Plaza de la Libertad por la Calle del Canó, llegamos a la Plaza de San Pedro y la Iglesia de San Pedro. Esta plaza es la más amplia de todo el pueblo, y cuenta con diferentes restaurantes y bares.
Pasear a orillas del río Fluvià
El río que corre bajo el puente de Besalú es el
río Fluvià, que nace a orillas de Falgars d'en Bas y desemboca en el golfo de
Roses, concretamente en Sant Pere Pescador. Otro plan imprescindible para hacer en Besalú es bajar a orillas del río Fluvià y disfrutar de las vistas del puente que te ofrece este entorno rural.