Te explicamos cómo reconocer la auténtica gamba de Palamós de una manera muy sencilla, dónde y cómo se pesca y cuál es la mejor época del año para degustarla.
¿Cómo reconocer la Gamba de Palamós?

La Gamba de Palamós es el producto estrella de la Costa Brava . De la especie de los crustáceos, la gamba de Palamós es una gamba roja de sabor fuerte, pero exquisito, y con un aroma inconfundible y fresco al mismo tiempo . Se distingue del resto de variedades de gambas pescadas en el mediterráneo por tener un sabor más dulce. La mejor manera de degustar la gamba de Palamós es sencillamente y únicamente cocinándola a la plancha . Si lo pruebas, verás que no le hace falta más.
¿Dónde y cómo se pesca la Gamba de Palamós?

Esta variedad de gamba roja se encuentra frente al litoral de la Costa Brava que va desde el Cap de Begur hasta la altura de la riera del Ridaura (a la altura de Platja d'Aro). El caladero más importante está ubicado a 400 metros de profundidad a unas 3 millas del Cabo de San Sebastián , por eso recibe el nombre de Gamba de Palamós.
La gamba de Palamós se pesca mediante la técnica del arrastre . Esta técnica se introdujo en la zona a principios de los años 1930 por pescadores llegados de l'Ametlla de Mar, en Tarragona, donde esta técnica ya se utilizaba hacía años. La aplicación del arrastre permitió descubrir grandes caladeros en los que abundaba esta especie.
La técnica de la pesca de arrastre consiste en arrastrar la red por el fondo marino . Debido al fuerte impacto de esta técnica de pesca en el fondo marino, la cofradía de Palamós pactó un período de veda de dos meses, de enero a marzo, durante el cual no se puede pescar empleando el arrastre para proteger el fondo marino, ayudar en su recuperación y regeneración de forma natural así como para preservar y proteger la especie.
En el puerto de Palamós hay 9 embarcaciones de arrastre que se dedican a la pesca de la gamba y que cuentan con la certificación de calidad. Aunque en temporada alta, de mayo a julio, pueden llegar a dedicarse hasta unas 35 embarcaciones. Se llegan a pescar entre 120 y 170 toneladas de gambas anualmente y se dividen en tres tipologías según su tamaño: grande, medio y pequeño .
Los pescadores de gamba salen del puerto al amanecer para desplazarse hasta los caladeros donde sueltan las redes y vuelven a puerto por la tarde-noche, momento en el que los puedes ver descargando las barcas y puedes visitar la subasta del pescado en el palco.
Si quieres aprender más sobre la tradición de la pesca y las diferentes técnicas utilizadas te recomendamos una visita al Museo de la Pesca de Palamós .
Menú de la Gamba de Palamós

De mayo a julio puedes disfrutar del Menú de la Gamba que ofrecen muchos restaurantes de la Bahía de Palamós (Palamós, Calonge, Sant Antoni y Vall-llobrega). Este menú tiene el mismo precio en todos los restaurantes que lo ofrecen y consta de tostadas con tomate y anchoas, gamba media de Palamós, rosado de fideos con alioli, postre, vino y café.
¡Literalmente, para chuparse los dedos!