La población de Vic,
situada en la comarca de Osona, encontramos miles de actividades y lugares para poder visitar y realizar turismo. Pasear por el centro histórico, disfrutar del patrimonio judío, el Templo Romano del s. II, la catedral, el Museo Episcopal de Vic entre otros museos y galerías de arte de la ciudad y asistir a las ferias que a menudo alberga la ciudad.
La ciudad de Vic fue
fundada en el siglo I dC por los romanos . Ahora bien, Vic ya existía desde hacía muchos años, ya que la antigua tribu ibera de los ausetanos se asentó, e hizo la de la población actual de Vic su capital, y la llamó Ausa, el nombre original en latín.
El siglo VI Vic fue nombrada sede episcopal, pero el crecimiento demográfico y económico de la población no alcanzó hasta el siglo XVIII. La
ciudad creció y este hecho favoreció la aparición de varios talleres de escultura y arquitectura, y la construcción de numerosos edificios conocidos, como por ejemplo la actual catedral.
Durante las guerras carlistas, la ciudad sufrió un descalabro económico y muchas industrias se trasladaron a la cuenca del Ter. Pocos años después, concretamente en 1875 con la
creación del ferrocarril Barcelona-Vic, la ciudad se recuperó rápidamente hasta el día de hoy. Ahora bien, con la llegada de la guerra civil y el franquismo la vida social en Vic se vio afectada como ocurrió también en todo el país. Durante los últimos cuarenta años la ciudad ha ido recuperando su importancia y peso: Vic se ha convertido en una de las ciudades más importantes de Cataluña.
En el siglo XI se
fundó las iglesias de la catedral entre otros edificios en la parte baja del centro histórico, cerca del río. En la actualidad, la catedral neoclásica destaca el claustro gótico construido en el siglo XIV y el retablo de alabastro de Pere Oller, del mismo estilo. Ahora bien, de todos los edificios que existían cuando se construyó, hoy en día sólo se conservan la cripta y el campanario de estilo románico. También merece la pena destacar la decoración del
mural de la nave central.