Alójate en una auténtica casa rural en Puigcerdà
Establecido en la meseta de la comarca, concretamente a más de 1000 metros de altitud, Puigcerdà y su municipio tienen muchos rincones que no puedes marcharte sin visitar: el lago de Puigcerdà, su casco antiguo, la plaza y la torre de Santa María y los municipios de alrededor.
Puigcerdà: historia a través de sus casas rurales
En 1178, durante el reinado de Alfonso II de Aragón, se empezó a construir un pueblo en la cima de la
colina de Mont Cerdà: lo que ahora conocemos como Puigcerdà. La corona catalanoaragonesa había comprado hace pocos años los terrenos al anterior propietario, en el
monasterio de Sant Miquel de Cuixà. El desarrollo de la ciudad fue evidentedurante los años posteriores, sobre todo gracias a sus privilegios reales por ser la capital de Cerdanya. El sector económico que predominaba con fuerza durante esa época fue las industrias del abono de cueros y la textil. Los pelaires lavaban la lana, la materia prima, para que las mujeres, que estaban en casa, con la ayuda de las agujas pudieran producir todo tipo de ropa anualmente, como es el caso de las medias.
La agricultura y la ganadería ha ido perdiendo peso económico. Aunque gran parte del territorio geográfico sean tierras labradas y pastos de vacas y ovejas,
Puigcerdà y la Cerdanya ya no destacan por el sector primario.
Actualmente, las principales actividades económicas se han convertido en el turismo y el comercio: gran parte de la población de la zona se dedica al sector terciario. La demanda de los turistas por alojarse en la zona a través de casas de turismo rural y alojamientos turísticos es evidente. A principios de los años 2000, la población constaba de siete hoteles, algunos
hostales y un camping. Sin embargo, en estos momentos encontramos muchas más opciones. Sin embargo, el atractivo geográfico y todos los servicios que ofrece la zona, hacen que, todavía ahora, la demanda pase por encima de la oferta.
¿Qué puedes hacer en Puigcerdá a través de sus casas rurales?
Pasear por el lago de Puigcerdà
Encontramosel lago de Puigcerdà a sólo 5 minutos a pie del centro. Está situado en un lugar totalmente idílico, tanto para los más pequeños como para los mayores: no hay nadie que se vaya sin quedar totalmente boquiabierto.
Aunque su origen natural se remonta al siglo XIII, actualmente el lago de Puigcerdà es un lago artificial que toma agua del río Querol. Actualmente se ha convertido en un claro atractivo para la población, ya que su recorrido sencillo y llano permite disfrutar de unas espectaculares vistas del fondo. Durante los meses de primavera y verano, con suerte, podrá jugar con los patos, los cisnes y los peces. Y durante el invierno algunos días llega a estar totalmente congelado por las bajas temperaturas de la zona.
Disfrutar de la tranquilidad en el Parque Schierbeck
Justo al lado del lago de Puigcerdà encontramos el
parque Schierbeck, que fue creado a finales del siglo XIX por una iniciativa del cónsul de Dinamarca en
Barcelona llamado German Schierbeck. Los 9.000 m² que ocupa el parque, podrá encontrar un jardín botánico, un bar y un quiosco, una plaza central y una zona de juegos infantiles para disfrutar en familia.
Dar una vuelta por el casco antiguo de Puigcerdà
El casco antiguo de Puigcerdá es un lugar ideal para perderte. Aunque la mayoría de los servicios de la ciudad se concentren en la Plaza de Santa Maria, la Plaza deel Ayuntamiento, la Calle Mayor y el Paseo 10 de Abril, encontramos otros lugares muy interesantes.
En la Plaza de Santa Maria se ubica el edificio más emblemático de Puigcerdà: la Iglesia de Santa Maria. Sin embargo, hoy día sólo encontramos su campanario, ya que el resto fueron destruidos durante la Guerra Civil, en 1936.
También se puede visitar la actual iglesia parroquial de Puigcerdà, la Iglesia de Sant Domènec. De estilo gótico de finales del siglo XV, el convento destaca por su impresionante portada gótica de piedra y mármol, que se encuentra en perfecto estado de conservación.
Ir al mercado semanal de Puigcerdà
Desde primera hora de la mañana de cada domingo la población puede asistir al mercado semanal de Puigcerdà. Concretamente en el paseo 10 de abril de Puigcerdà podremos encontrar todo tipo de alimentos frescos y, como es de esperar, los embutidos y los quesos más típicos del Pirineo.
Ir de excursión de un día a los municipios de al lado
Alp, Fontanals de Cerdanya, Bolvir y Guils de Cerdanya son los municipios fronterizos con Puigcerdà. Todos ellos disfrutan de centros rurales propios totalmente únicos, lo que hace indispensable visitarlos. El museo Espai Ceretània de Bolvir, las estaciones de esquí de Alp y la iglesia románica de Sant Cosme y Sant Damià de Queixans son algunas de las opciones más recomendadas.