Las mejores casas rurales en Mura
Mura es
un pequeño pueblo medieval del Bages que pertenece a la provincia de
Barcelona, a la entrada del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y l'Obac. Sus casas rurales están cada vez más demandadas por el turismo que crece, crece y no para de crecer gracias a las maravillas del pueblo. Cada año, Mura aparece en las listas de pueblos más bonitos de Barcelona, de Cataluña, e incluso de España.
Mura y su entorno medieval
Mura proviene del nombre en latín murus, que quiere decir muro, muralla o fortaleza. Por ello, se sabe que Mura, durante la época ibérica y romana, ya estaba amurallada.
La primera referencia que se hace sobre la población de Mura es en 978. Cuatrocientos años después, en 1365, vivían en Mura 32 familias, pero el número fue descendiendo debido a la Peste Negra. A partir del siglo XVII, la población fue aumentando; en 1782 tenía 103 habitantes, y en 1860 unos 126 en el pueblo y 12 al arrabal.
La mayoría de la población se dedicaba al campo, sobre todo al cultivo de la viña dadas las características montañosas del territorio. Desgraciadamente, durante el siglo XIX la plaga filoxera acabó con el cultivo de la viña en Mura.
Años más tarde, durante el siglo XX, la industrialización llegó a Mura gracias a la construcción de una fábrica textil, que se mantuvo hasta 1964. Esta fábrica fue fundamental en el mantenimiento de una actividad económica estable en el pueblo. Ahora bien, también fue gracias a otros oficios más minoritarios: la ganadería, la agricultura, las explotaciones forestales y las nuevas viñas.
El cierre de la fábrica textil marcó un antes y un después. La población disminuyó, puesto que muchos habitantes se vieron obligados a marchar y encontrar trabajo en otro pueblo. Desde aquel momento, Mura se convirtió en un pueblo con casas de segunda residencia, por lo que ha crecido el turismo en la población del Bages. Además, el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y l'Obac también ha contribuido a incrementar el volumen de turistas a Mura.
¿Qué hacer durante tu estancia en nuestra casa rural de Mura?
Pasear por su casco antiguo y perderte por sus calles
El principal encanto de Mura es el de pasear y perderse por el casco antiguo. Entre los lugares que no te puedes perder están: el pasaje Camil Antonietti y los puentes elevados, la calle Joan Alavedra o la estructura de las calles Nou y Sant Antoni. Casas como ca l'Arola, Cal Teixidor, Llobet, Cal Ferrer o Cal Jaumet, i los conjuntos de casas del Arrabal, Cal Biel i El Molí del Mig.
En esta ruta también podrás ver las masías más importantes de Mura, como la de Farell, el Mas de la Roca, Matarodona, Santlleïr, Puig, Puigdoure, Mata o el Puig de la Balma.
Entrar en la conocida Iglesia de San Martín
De estilo románico, la Iglesia de Sant Martí es una visita indispensable para todo visitante de Mura. Se edificó en el siglo XII sobre una iglesia prerrománica del año 972.
Disfrutar de las vistas de Mura desde el mirador del Ayuntamiento
Tener una buena vista del pueblo que visitas, hacer una foto para el recuerdo, o disfrutar de un silencio con buenas vistas. Uno de los lugares de Mura que también es imprescindible está a pocos metros del ayuntamiento, donde podrás disfrutar de una buena vista del pueblo y de la iglesia de Sant Martí desde lo alto. Aquí tendremos al alcance varios letreros didácticos sobre la historia del pueblo y detalles interesantes del entorno, actividad económica, geografía y fauna de Mura y su entorno.