El municipio donde encontrar tu casa rural
El municipio tal y como lo conocemos de la Conca de Dalt se formó en el año 1969 con la unión de 4 antiguos municipios independientes : Aramunt, Claverol, Hortoneda de la Conca y Toralla y Serradell . Por este motivo, cada uno de los doce pueblos que hoy forman la Cuenca de Arriba, tiene su propia historia, que se remonta, como mínimo, a la Edad Media .
Qué puedes visitar en los alrededores de tu casa rural
Es muy aconsejable visitar los distintos núcleos de población que componen el municipio y dejarse sorprender por los presentes de cada uno de ellos.
Otro aspecto destacable del municipio son los vestigios de las cruentas batallas que tuvieron lugar durante la Guerra Civil , de las que han sobrevivido trincheras y bunkers que se pueden visitar, así como un bauma que había servido para guardar munición.
Escápate a Aramunt desde tu casa rural
Aramunt tiene el único molino de aceite en funcionamiento de todo el municipio y el antiguo núcleo de Aramunt Vell , situado en la cima de la colina donde destaca la torre del castillo de origen medieval y la ermita románica de Santa Maria .
Adéntrate en Claverol
Claverol conserva una estructura urbana medieval y conserva las murallas y la torre de vigilancia del castillo . También puede visitarse la antigua iglesia de Sant Esteve , edificada entre los siglos XI y XVIII.
Pasea por Erinyà
Da un paseo por el pueblo y descubre los fiferentes portales que conducían a la villa cerrada, así como su iglesia de Sant Esteve , una obra de estilo popular con un magnífico campanario.
Visita Hortoneda
En Hortoneda se localizan los restos del antiguo castillo llamado de Santa Roca y la Torre de Perauba , ambos situados en las afueras sobre una colina. También se puede visitar la iglesia románica de Santa Maria , aunque ha sufrido numerosas transformaciones.
No te olvides de Pessonada
Pessonada conserva parte de los elementos de la antigua villa cerrada como la trama de las calles y los largos tramos en los que las casas configuran lo que fue el vallado. También, conserva la presencia del portal de Aramunt , por donde sale el camino que conducía al pueblo vecino. En el centro del pueblo, insertada en medio de las casas, destaca la iglesia de Santa Maria de Pessonada.
Al norte del pueblo, a unos 450 metros de distancia, se encuentra la ermita románica de la Virgen de la Plana . De esta ermita se conserva una imagen románica de la Virgen en una casa particular del pueblo y dos pinturas románicas que actualmente se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
No te pierdas Rivert
El pueblo de Rivert, de fuerte carácter medieval, está formado por dos barrios; uno a poniente, donde están la mayor parte de las casas, la antigua iglesia parroquial de Sant Martí , el cementerio y la ermita de la Virgen , que fue antigua capilla del desaparecido castillo de Rivert y el otro barrio de levante, al otro lado del torrente, donde se encuentra " lo barrio ", más pequeño que el núcleo principal.
Una visita obligada es el antiguo molino de Rivert , que conserva parte de la maquinaria original.
El aire medieval de Sant Martí de Canals
Déjate envolver por la huella medieval de Sant Martí de Canals, especialmente en su calle Mayor y en la iglesia de Sant Martí , un gran edificio de estilo románico y gótico con una portada con arcada de medio punto dovelada.
Cosas que puedes hacer desde tu casa rural en la Conca de Dalt
Los
espacios naturales protegidos de Collegats-Queralt y del valle Alto de Serradell-Terreta-sierra de Sant Gervàs , ofrecen muchas posibilidades de actividades variadas como
senderismo y BTT , además de la observación de flora, fauna y ornitolgia. Por otro lado, los
riscos de Collegats se convierten en una zona fantástica para practicar la
escalada .
El paso del
río Noguera Pallaresa por el municipio y el embalse de Sant Antoni , ofrecen al viajero la posibilidad de practicar
deportes náuticos y la pesca , sin olvidar que el
Puente de Claverol , es uno de los protagonistas de la
Diada dels Raiers , una fiesta popular durante el primer fin de semana de julio que conmemora el antiguo oficio de transportar los truenos por el Noguera Pallaresa.
La
espeología es otra actividad ampliamente extendida en el municipio, ya que aprovecha las cavidades y cuevas subterráneas que caracterizan al territorio.