Alt Urgell
2 adultos
Destino
Adultos
NiñosDe 2 a 16 años
BebésMenos de 2 años
Alt Urgell
2 adultos
Destino
Adultos
NiñosDe 2 a 16 años
BebésMenos de 2 años
Lo sentimos, pero no tenemos ningún alojamiento en Alt Urgell
Los primeros pobladores del Alt Urgell son de la época neolítica. Por todo su territorio se han encontrado más de un centenar de megalitos que actualmente se encuentran en buen estado de conservación. El hecho de que la comarca esté aislada ha contribuido a que la presencia romana sea mínima. En la edad media formó parte del condado de Urgell.
En el siglo XV vivió conflictos con los hugonotes y bandoleros debido a que atacaban de manera sistemática la capital, la Seu d'Urgell. Durante el siglo XVII los franceses intensificaron sus ataques. Todo ello provocó que se reforzaran las fortificaciones y que durante la Guerra del Francés la Seu fuera uno de los principales baluartes de defensa fronteriza. Con la llegada del siglo XX se implementaron la industria lechera. Después de la Guerra Civil Española la comarca tuvo un fuerte crecimiento urbanístico y comercial. Incluso, en 1992 durante los Juegos Olímpicos de Barcelona fue designada subsede olímpica.
El Alt Urgell dispone de un importante patrimonio natural como podrás ver si visitas el Parque Natural del Cadí-Moixeró. Durante el invierno se pueden realizar actividades en la nieve como la práctica del esquí nórdico en las estaciones de Tuixent-La Vansa y Sant Joan del Erm. Por otra parte, los museos también tienen gran relevancia. Destacan el Museo Diocesano del Urgell o el Museo de las Trementinaires. En la Seu d'Urgell, concretamente en el Parque Olímpico del Segre podrás realizar actividades acuáticas como el piragüismo o rafting.
Uno de los principales destinos turísticos del Alt Urgell es su capital, la Seu d'Urgell. Destaca por tener un relevante patrimonio monumental como la catedral de Santa María, que alberga el Museo Diocesano, donde se conservan importantes obras de arte sacro. Paseando por el centro histórico verás casas señoriales y edificios como Ca l'Armenter que fue la residencia de la familia del Papa Luna. También es de gran relevancia el Mercado Medieval, un evento que llena las calles del municipio de música, teatro y productos locales.
En el Alt Urgell se puede encontrar importantes vestigios prehistóricos. Desde Organyà sale una ruta que permite descubrir un conjunto de dólmenes prehistóricos que se encuentran en muy buen estado de conservación. Este itinerario lo puedes realizar en bicicleta y pasa por lugares de gran interés como la iglesia románica de Sant Serni, el Molino de Favà o la ermita de Santa Fe, desde donde puedes disfrutar de unas vistas espléndidas del territorio.
El arte románico ha dejado una gran huella en el Alt Urgell. Uno de sus máximos exponentes es la catedral de la Seu d'Urgell. Data del siglo XII y es la única catedral románica de Cataluña. Durante 1950 fue restaurada. Destaca su claustro con cuatro galerías con capiteles decorados. No dejes de visitar la iglesia de San Serni de Tavèrnoles, una construcción del siglo IX de origen visigótico declarada Bien Cultural de Interés Nacional.
En invierno el Alt Urgell es una tierra que invita a realizar numerosas actividades en la nieve. En la estación de esquí de Sant Joan de l'Erm puedes hacer esquí de fondo. Fundada en 1970, su ubicación en el Parque Natural del Alt Pirineu te permite disfrutar de un entorno natural único. Sus pistas llegan hasta Port Ainé y la cota máxima es de 2050 metros. También puedes visitar la estación de Tuixent-La Vansa. Dispone de 30 kilómetros de pistas de esquí de fondo con una cota máxima de 2150 metros. Por otro lado, hay itinerarios que se pueden realizar con raquetas de nieve.
Para los amantes de los deportes acuáticos, el Alt Urgell dispone de un equipamiento olímpico que fue la sede de las pruebas de piragüismo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Concretamente, se trata del Parque Olímpico del Segre. Un canal de 800 metros que transcurre paralelo al río Segre y que está situado en la Seu d'Urgell. La propuesta de actividades que puedes realizar es muy amplia. Por un lado destaca el rafting, el piragüismo o el hidrotrineo. Por otro lado, puedes dar paseos en barcas de remos o alguna de las rutas de bicicleta de montaña organizadas por el Centro BTT de la Seu-Alt Urgell.
Las tradiciones y fiestas populares están muy arraigadas en el Alt Urgell. Durante todo el año se celebran numerosos eventos que son de gran interés. En Coll de Nargó se celebra la Baixada de Rais, una fiesta que reivindica el oficio de almadieros, que eran los encargados de transportar la futa de los árboles de los Pirineos hasta la Catalunya interior y cuesta. Durante todo el día verás cómo las balsas bajan por el río Segre tal y como se hacía antiguamente. La música tiene también una marcada presencia en la comarca. En Arsèguel se organiza el Encuentro de Acordeonistas del Pirineo, uno de los festivales de acordeón diatónico más importantes de Europa.
Uno de los espacios naturales más relevantes de Cataluña es el Parque Natural del Cadí-Moixeró. Destaca por su abundante vegetación. De hecho, se calcula que existen más de 1400 especies vegetales. La fauna es también muy variada. Uno de los símbolos del parque es el pito negro. Por todo el parque encontrarás itinerarios señalizados que se pueden realizar a pie o en bicicleta. Por otra parte, los pueblos que se encuentran en el parque mantienen sus núcleos medievales y las iglesias románicas.
Si te gusta visitar museos, el Alt Urgell dispone de una amplia oferta de centros museísticos. En la capital está el Museo Diocesano del Urgell. Este centro fue fundado en 1956 y dispone de numerosos objetos litúrgicos, imágenes, pinturas y orfebrería del siglo X hasta el siglo XVIII. En Tuixén está el Museo de las Trementinaires, dedicado al oficio de fabricar ungüentos curativos con plantas medicinales. Fue inaugural en 1998 y organiza salidas para buscar plantas aromáticas y medicinales.
La parte alta de la cuenca del río Segre está ocupada por el Alt Urgell. Su riqueza natural y paisajística es muy amplia. Son mucho los itinerarios que puedes realizar y que tienen diferentes niveles de dificultad, por lo que se adaptan a todas las edades. Si te gusta la montaña puedes realizar excursiones que llegan hasta cimas como el pico de Saloria de 2789 metros o Volturó con 2649 metros. Por otra parte, puedes realizar una excursión hasta el valle de la Vansa y disfrutar de un ambiente donde reina la calma y tranquilidad.
La gastronomía en esta comarcadestaca por su calidad y por utilizar ingredientes de proximidad. Algunos de los platos más conocidos son las patatas en el buffet o los caracoles de la Paramola. También son muy populares las cazuelas en el trozo, un plato local a base de conejo, caracoles y llenegues. No se puede ir sin probar los quesos y mantequillas, especialmente el queso de cabra.
Iniciar sesión en Naturaki
Recuperar contraseña
Si has perdido la contraseña, indícanos tu dirección de correo electrónico y te enviaremos un correo con los pasos para restaurarla.Únete a Naturaki
Regístrate y accede a gestionar tus reservas, opiniones, facturación y datos personales.Destino
Fechas
Agosto de 2025
Septiembre de 2025
Octubre de 2025
Noviembre de 2025
Diciembre de 2025
Enero de 2026
Febrero de 2026
Marzo de 2026
Abril de 2026
Mayo de 2026
Junio de 2026
Julio de 2026
Agosto de 2026
En Naturaki no reservamos con más de 12 meses de antelación.
Huéspedes
Adultos
17 años o másNiños
De 2 a 16 añosBebés
Menos de 2 años