Os invitamos a descubrir los rincones más espectaculares y mágicos del litoral de Calella de Palafrugell, Llafranc y Tamariu, los tres núcleos costeros del municipio de Palafrugell, antiguos pueblos de pescadores, que todavía conservan su esencia y calidez con sus calles estrechas con fachadas blancas a orillas del mar y unas vistas fantásticas sobre el mar Mediterráneo.
En este post os proponemos algunos de los lugares más especiales de este paraíso mediterráneo situado en el centro de la Costa Brava:
Los Jardines de Cap Roig
Foto: Jardins de Cap Roig
El Jardín Botánico de Cap Roig fue creado por el matrimonio Woevodsky, él arquitecto y ella paisajista, en 1927. Su construcción finalizó en 1974, año en que se acabó de construir el castillo. Los jardines están ubicados sobre un acantilado con unas 20 hectáreas de terreno y están distribuidos en diferentes terrazas con excelentes vistas sobre el mar. Podréis ver más de 1000 especies vegetales provenientes de todas las regiones de clima mediterráneo del mundo. En los mismos jardines, durante los meses de julio y agosto, se celebra el festival de música de verano Festival Jardins de Cap Roig, uno de los mejores festivales de verano de la Costa Brava.
Las playas y calas de Calella de Palafrugell
Foto: Calella de Palafrugell
Continuando por el camino de ronda hacia el norte, tras dejar atrás los jardines de Cap Roig, encontraréis la Playa del Golfet, una pequeña cala a la que sólo se puede acceder a pie desde el camino de ronda. Siguiendo en dirección norte hacia el núcleo de Calella podréis hacer parada para tomaros un aperitivo en la terraza del Hotel Sant Roc, desde allí podréis disfrutar de unas vistas panorámicas de Calella de Palafrugell y del mar Mediterráneo que os enamorarán.
Foto: Platja de Port Bo. Calella de Palafrugell
Después de esta pausa, podréis continuar descubriendo las pequeñas playas y calas rodeadas por las antiguas casitas de pescadores como Port Pelegrí, La Platgeta y la Playa d'en Calau hasta llegar al rincón más conocido y fotografiado de Calella: la Playa de Port Bo o la Playa de las Barcas. La reconoceréis por las bóvedas de los edificios y también porque es la ubicación donde el primer sábado de julio se celebra "La Cantada de Havaneres". Siguiendo el litoral, llegaréis a la playa más grande de Calella, Playa El Canadell de 100 metros de longitud y 30 metros de ancho.
El camino de ronda de Calella a Llafranc
Foto: Llafranc
El camino de ronda empieza justo al final de la Playa El Canadell donde encontraréis los carteles indicando la dirección hacia Llafranc. El camino bordea la costa y tiene diferentes desniveles y escaleras, pero puede hacerse sin dificultad y con toda la familia. Disfrutaréis de unas espectaculares vistas al mar ya la bahía de Llafranc. En Llafranc encontraréis la playa de unos 350 metros de longitud y un paseo marítimo con una gran oferta gastronómica.
Las vistas desde el Faro de Sant Sebastià
Foto: Far de Sant Sebastià
Desde el Faro de Sant Sebastià, situado sobre un acantilado de 187 metros sobre el mar, disfrutaréis de una de las mejores vistas de la Costa Brava. Podéis subir hasta lo alto con el coche o también a pie por las escaleras que comienzan desde el mismo puerto náutico de Llafranc. En lo alto del acantilado encontraréis un restaurante Japonés, el restaurante y hotel El Far con unas vistas increíbles, y los restos de un yacimiento íbero del siglo VI aC.
Tamariu
Foto: Tamariu
Tamariu es el núcleo costero más pequeño de Palafrugell. Se caracteriza por sus casas blancas, calles estrechas y una tranquilidad que encontraréis en pocos lugares de la Costa Brava. Tamariu aún conserva un carácter salvaje, rodeado de naturaleza y de pequeñas calas de difícil acceso a las que sólo se puede llegar por mar con kayak, una de las mejores maneras de disfrutar de la Costa Brava desde el mar. Algunas de las mejores calas y playas de Tamariu son Cala Pedrosa, Aiguadolça, Aigua Xelida y Cala Marquesa.
Si os habéis quedado con ganas de seguir descubriendo el litoral de la Costa Brava, no os podéis perder nuestro post en el que os proponemos diferentes tramos del Camino de Ronda GR-92.
Iniciar sesión en Naturaki
Accede y gestiona tus reservas, opiniones, facturación y datos personales.
Para poder crear y compartir listas, es necesario que estés logueado.