En esta ocasión te invitamos a visitar el poblado ibérico de Ullastret, el mayor yacimiento íbero descubierto en Cataluña. Ubicado sobre el Puig de Sant Andreu, una colina con excelentes vistas y óptima localización, que pertenece al municipio de Ullastret, en el corazón del Empordà.

En la zona se han encontrado restos prehistóricos, pero el primer poblado estable data del siglo VII aC, aunque no se conservan restos ya que las primeras construcciones eran hechas con barro y madera. A partir del s.VI aC se comenzó a construir tal y como conocemos el poblado hoy en día y el siglo IV aC se amplió triplicando el recinto amurallado. La última gran modificación de la fortificación fue en el siglo III aC, coincidiendo con la Segunda Guerra Púnica, cuando los romanos luchaban por hacerse con el control del Mediterráneo.

Afortunadamente, el poblado se encuentra en muy buen estado de conservación, en parte, gracias a que el abandono del poblado el s.II aC, a pesar de ser forzado por los romanos, parece que fue realizado de forma pacífica y no fue destruido.

Los indiketes, así se llamaban los habitantes de la zona en ese momento, vivían mayoritariamente en casas de una o dos habitaciones y planta baja, algunas con patio. También se sabe que había familias aristocráticas, ya que los yacimientos han permitido descubrir entre los restos un palacio de 500m2. Tenían templos donde hacer rituales y oraciones, cisternas donde guardar el agua de la lluvia en buenas condiciones y grandes silos bajo tierra para guardar el grano durante años.

Durante aquella época convivieron con griegos y fenicios, los cuales tenían una gran influencia, y comerciaban entre ellos. De hecho, los indiketes acuñaron moneda propia, laundikesken.

Junto al yacimiento, puedes visitar la Sede de Ullastret del Museo de Arqueología de Cataluña, que es quien gestiona el yacimiento, y que explica la cultura ibérica de la zona a través de las excavaciones realizadas en el conjunto arqueológico. Desde aquí, también puede realizar la visita guiada “Ruta Josep Pla en Ullastret” (consultar fechas), una ruta literaria por explorar la relación del escritor con el yacimiento arqueológico de Ullastret y con el mundo de la arqueología.

Por último, si lo deseas, a poco más de 20 minutos y para terminar de empaparte de cómo vivían de los indiketes, puedes ir hasta el Poblado Ibérico de la Punta del Castillo en Palamós, donde encontrarás los restos de otro poblado de indiketes. Justo frente al mar, con espectaculares vistas sobre la playa del Castillo y la bahía de Palamós.

Y, si el tiempo lo permite, una vez terminada la visita aprovecha para hacer un baño! Después de tanto caminar un remojón de pies te irá muy bien! En este enlace podéis ver nuestras casas más cercanas al Poblado ibérico de Ullastret.

Huéspedes

Adultos

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32

NiñosDe 2 a 16 años

0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

BebésMenos de 2 años

0
1
2
3
4

Aplicar

Fechas

Selecciona fechas...

Seleccionar fechas

Borrar fechas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros. Si continúas navegando aceptas su utilización. +info
Programador web girona freelance