La Costa Brava es mucho más que sol y playa, bares y restaurantes. En la Costa Brava podemos encontrar también museos bien peculiares aptos para todos. Hoy os hemos preparado un listado con algunos de los museos más curiosos con temática cultural, gastronómica, marítima o lúdica. Porque la cultura siempre suma, y en la Costa Brava tenemos museos para todos los gustos!
1. Casa Salvador Dalí, Portlligat

La casa Salvador Dalí fue construida sobre unas antiguas barracas de pescadores de Portlligat, donde el pintor vivió y trabajó habitualmente desde 1930 hasta la muerte de Gala, en 1982. Por dentro, tiene una estructura laberíntica donde es fácil perderse y la decoración está formada por objetos inconexos coleccionados por el mismo Dalí a lo largo de su vida. En 1997, se abrió al público como lugar de visita indispensable para conocer bien el universo del pintor. Entre sus estancias, se pueden contemplar su taller de trabajo, la biblioteca, las habitaciones donde transcurría su vida privada y la zona del jardín y la piscina. Hay que comprar entrada por adelantado a través de su web.
2. Museo del Juguete, Figueres

Uno de los museos más curiosos de la zona. Los juguetes se agrupan por temas y se acompañan de fotografías de diferentes épocas con niños jugando con ellos, por lo que los visitantes se pueden transportar a años atrás y algunos incluso a su propia infancia. Encontraréis juegos y juguetes industriales de finales del siglo XIX hasta nuestros días. Destacan los juguetes de lata, la maqueta ferroviaria analógica, las muñecas de cartón catalanas (pepas), las confeccionadas con elementos de porcelana, los teatrines impresos para Paluzie y Seix Barral en Barcelona, a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, los juguetes mecánicos de procedencia alemana, linternas mágicas … Una visita que os transportará en el tiempo.
3. Museo de la Pesca, Palamós

En Palamós el mundo pesquero no se termina en el muelle, sino que continúa en el Museo de la Pesca, único en el Mediterráneo en su especialidad. Este centro presenta el pasado, el presente y el futuro de la pesca, a través de su exposición permanente y de un conjunto de actividades vinculadas al hecho marítimo y pesquero de la Costa Brava. Un reflejo del trabajo del hombre en el mar, que se convierte en espectáculo en esta población pesquera.
4. Museo de la Confitura, Torrent

El Museo de la confitura es un museo gastronómico inaugurado en 2004 en Torrent. Visitándolo, podréis descubrir todos los secretos para hacer una buena confitura, con los gustos más diversos y originales que os podáis imaginar: desde frutas exóticas, dulces y amargos, clásicas o con mezclas más desconocidas. Aparte de visitar su obrador y su tienda, también podréis participar en alguno de los cursos que organizan para grandes y pequeños así como probar los maridajes que salgan.
5. Museo de la Mediterranea, Torroella de Montgrí

Este museo de Torroella de Montgrí interactivo y dinámico está totalmente centrado en el Mediterráneo. Está situado en Can Quintana, casa solariega del siglo XV-XVI. No contiene exclusivamente una exposición permanente, sino espacios dedicados al arte pictórico y contemporáneo. Acoge también exposiciones temporales relacionadas con la temática del museo, donde su hilo conductor es el sonido y las músicas, queriendo mostrar el mar Mediterráneo con los “cinco sentidos”.
6. Museo de la Anchoa y la Sal, L'Escala

L'Escala ha conservado, a lo largo de los siglos, una industria que le ha dado fama en todo el mundo: la salazón de anchoas. El Museo de la Anchoa y de la Sal muestra la historia de la pesca y de la salazón del pescado azul, desde el siglo XVI hasta la actualidad, y nos sumerge en un tiempo, un patrimonio y unos conocimientos únicos en la costa catalana. El museo organiza también la Fiesta de la Sal desde 1997. Cada tercer sábado de septiembre, en el escenario natural de la playa del antiguo puerto, el pueblo de l'Escala hace un homenaje a sus antepasados pescadores y saladores con una muestra de oficios marineros, canciones tradicionales y danzas.
7. Museo del Corcho, Palafrugell

Ubicado en el edificio de la antigua fábrica de Can Mario, alrededor de una pequeña alcornocal donde podréis ver los diversos espacios de exposición. El edificio mismo ya es un pequeño museo de construcción modernista. La exposición consta de un audiovisual, un recorrido desde el bosque hasta el trabajo en la fábrica para obtener tapones, discos, papel y aglomerado, un espacio para experimentar y un espacio de participación. Hoy en día este museo es el más grande del mundo específico de esta materia, por lo tanto vale la pena visitarlo!
8. Terracotta Museo, La Bisbal d'Empordà

El museo se encuentra ubicado en la antigua fábrica de revestimientos cerámicos Terracotta, la más antigua de la Bisbal, fundada en 1928. Durante la visita podréis descubrir los oficios de ladrillero y alfarero así como los productos alrededor de la cerámica y su trayectoria en la Bisbal d'Empordà, desde la baja edad media hasta la actualidad. A continuación, podéis aprovechar para dar una vuelta por el pueblo, donde verá que su actividad más emblemática es la cerámica, y adquirir algún objeto típico.
9. Ecomuseu-Farinera, Castelló d'Empúries

Este museo de la ciudad de Castelló d'Empúries muestra cómo vivían -y viven-los hombres y las mujeres que se dedican al cultivo del grano del trigo en esta zona del Empordà. El Ecomuseo-Farinera expone el proceso de moler los diferentes trigos para obtener la harina. En la fábrica se conservan varias máquinas de gran belleza, datadas de finales del siglo XIX y de la primera mitad del XX, que participan del proceso productivo. Gran parte de las estructuras interiores de la harinera son de madera, dándole un aire antiguo pero moderno a la vez.
10. Museo de Arqueología, Sant Martí d'Empúries

El Museo de Arqueología de Cataluña (MAC) tiene como objetivo la conservación, investigación y divulgación de los vestigios arqueológicos en Cataluña, que ilustren los diferentes periodos históricos comprendidos entre la prehistoria y la época medieval. Este yacimiento de Empúries fue una antigua colonia griega fundada por los focenses y posteriormente romana ubicada en el extremo sur del golfo de Roses, en el noreste del actual municipio de L'Escala, al sur de Sant Martí d'Empúries, que conserva el nombre. Desde el mismo museo se organizan visitas guiadas muy interesante que os transportarán siglos atrás.
Tanto si visitáis la Costa Brava en invierno como en verano, con estos museos que os proponemos, grandes y pequeños podréis dar a vuestra visita un toque cultural!