Actualizado noviembre 2022
Año tras año, el segundo fin de semana de noviembre, la población de Santa Coloma de Farners dedica una Fiesta a la Ratafía y este año celebra la 41ª edición de la Fiesta de esta bebida centenaria durante los días 10, 11, 12 y 13 de noviembre.
Este fin de semana se da el inicio de la temporada de degustación de la Ratafía después de que las nueces verdes y demás hierbas hayan ido macerando al sol durante 40 días. Además de degustar la ratafía, podréis probar muchos otros productos elaborados con esta bebida, participar en actividades y mucho más.

La ratafía es el licor más representativo de las comarcas de Girona, entre otras regiones de Cataluña, que se elabora a partir de la maceración en aguardiente de frutas, hierbas, raíces, y especies de la zona. Es una bebida que tradicionalmente se elaboraba en casa, y cada familia tenía su propia receta (hay recetas que se elaboran con más de 100 ingredientes) que pasaba de generación en generación.
Os dejamos una receta básica de ratafía por si os atrevéis a hacer en casa:
Necesitaréis una botella o garrafa grande de vidrio y de cuello ancho (que tenga más capacidad de litros de los que utilizaréis de aguardiente), cuchillo, guantes (para no mancharos las manos con las nueces verdes) y una buena dosis de paciencia!
Ingredientes:
- Nueces verdes (3 nueces por litro de aguardiente).
- Aguardiente o anís dulce.
- Azúcar (500g por litro de aguardiente). Si utilizáis anís dulce no pongáis azúcar, ya que este ya lleva.
- Hierbas, como la menta, tomillo, romero, hinojo, orégano, salvia, ortiga, citronella, estragón, manzanilla, albahaca, saúco, azahar, tila, etc.
- Especies, como la pimienta, clavo, canela, vainilla, nuez moscada, anís estrellado, regaliz, jengibre, cardamomo, etc.
- También se pueden poner frutas, como la naranja, limón, arándanos, moras, etc.
Las cantidades de hierbas y especies dependen del gusto de cada uno. Tened en cuenta de reducir la cantidad de las que tienen un sabor más intenso, para que no predominen por sobre otras.
Lo mezclamos todo dentro de la garrafa tapada con un paño y se deja 40 días al sol (al exterior pero resguardado del viento y de la lluvia). Pasados ??40 días lo coláis y, si es necesario, lo rectificáis de dulzura o graduación con agua mineral, lo volvéis a dejar reposar un par de meses. Pasado este tiempo lo volvéis a colar y embotellar.

Si os da pereza elaborar vuestra propia ratafía o deseáis descubrir más secretos, siempre podéis ir a la Fiesta de la Ratafía de Santa Coloma de Farners donde, además de degustarla, la podréis comprar ya hecha!